Libros

Agenda 2030 de José Antonio Bielsa Arbiol: un grito en forma de libro


Alba Lobera | 30/03/2021

José Antonio Bielsa Arbiol es explosivo desde la portada y contraportada del libro. Primero, definiendo a la Agenda 2030 como un avance impuesto y tóxico para el ciudadano medio; engañoso y caracterizador de la Nueva Normalidad y, en segundo lugar, calificándolo de experimento totalitario pues, como tan acertadamente señala «ha sido impuesto a la población mundial por la fuerza de simulacros democráticos, sin mediar debate o referendo alguno».

Siendo José Antonio consciente de que el poder de la manipulación reside en herramientas tan básicas como el lenguaje, se toma la libertad de obsequiarnos con un dossier de términos al final. Dichos términos se traducen a una definición más agresiva pero sin descuidar su significado original, teniendo así un listado de palabras que resultan clave para comprender algunos aspectos de la situación actual que tanto nos bombardea la neolengua latente.

Si Bielsa Arbiol es uno de los mayores expertos sobre el Nuevo Orden Mundial y le preceden sus incisivas publicaciones, averiguar que el prólogo ha sido redactado por el periodista Luys Coleto es una benevolente punzada. Partiendo del Gran Reseteo y hablando sin tapujos de élites satánicas y el control ejercido a la sociedad desde la educación o los negocios, se desmenuza en unos pocos párrafos el juego psicológico ejecutado para que el ciudadano de a pie ceda sin rechistar ante los planes del poder.

Fusión con máquinas, manipulación genética y otras tiranías programadas son los ingredientes del inicio de Agenda 2030: Las trampas de la Nueva Normalidad: el resto del libro consigue destruir todos los esquemas que habrían montado la trama de desinformación y propaganda -que sería la prensa convencional- sobre este plan mundial.

El objetivo principal de este trabajo no es otro que el de permitir al lector la oportunidad de decidir si realmente le resultaría beneficioso aceptar ese plan de acción: «surge con la urgente necesidad de propiciar un debate que nunca llegó a producirse» ya que la manipulación mediática ha cumplido con su papel distractor al posicionarse en dosificar la información, convirtiéndolo en un circo propagandístico que va celebrando con sorna el tiempo hasta la meta.

De esta forma José Antonio Bielsa Arbiol vuelve a explicar al detalle el factor de terror psicológico que ejerce el lenguaje y, posteriormente, precisa la esencia del libro: «no es un texto adscrito a ningún think tank o gabinete de ideas adicto a unos u otros intereses (…) tampoco supone ningún manifiesto falsamente crítico cocinado a la postre para blanquear (…) los trapos sucios de las élites impronunciables que gobiernan el mundo desde 1945 (…) queda pues advertido el lector: esta entrega no es un dilatado tratado sociológico, como tampoco un sesudo ensayo político sobre una cuestión candente; sería más bien un panfleto metapolítico de vulgarización urgente, al servicio de la Civilización Cristiana (y de España en cuanto nación soberana integrada en la misma)».

Agenda 2030: Las trampas de la Nueva Normalidad, se divide en 9 bloques. Los dos primeros, ya sintetizados, atienden al prólogo y la introducción; el sexto se resume al Diccionario básico descrito líneas atrás y el resto son las tres partes principales en las que se sustenta la esencia del libro. El epílogo, posición séptima, ha sido finiquitado por Samuel Cruz, escritor y analista político y autor de El mundo detrás de las cortinas, libro que como bien se define en la sinopsis facilitada al público, muestra «de forma amena, coherente y sin tapujos la forma y los mecanismos con los que la población mundial ha sido manipulada a través de distintas épocas de la historia con el objetivo de aprender de memoria sólo una versión de los hechos; la de los vencedores».

En tal epílogo Cruz refuerza inexorablemente la brillante exposición de José Antonio, otorgando más aún si cabe de fuerza a su discurso y verificándolo con el acertado apoyo de aspectos históricos sin edulcorar. La sociología también es un factor del epílogo. Samuel Cruz aplica ambos conceptos a su explicación sobre el inicio de la pandemia del 2020, citando con éxito las numerosas experiencias que en apariencia parecieran una decisión revolucionaria pero que en realidad fueron maquiavélicamente pactadas en pro del control mundial: «La Agenda 2030 no busca el bienestar de la humanidad, ninguno de los cambios sociales que pretende haberle dado libertad al ser humano lo ha hecho jamás, todo ha sido con el objetivo de ir tomando el control de las masas, desde la mal llamada Revolución Francesa hasta la Segunda Guerra Mundial, eventos históricos mediante los que los Poderosos del Mundo, destruyeron los cimientos que habían mantenido a las sociedades estables para remodelarlas a su antojo».

Los dos últimos apartados, «Bibliografía» y «Webgrafía» son un toque cortés que caracteriza a José Antonio Bielsa Arbiol, pues cree firmemente en la voluntad de investigación escondida del lector, por lo que suele facilitar documentación para ampliar el conocimiento de lo expuesto en sus publicaciones (un considerable favor que no sólo demuestra la sinceridad de su trabajo, sino que es de agradecer después de la sed de información que deja el finalizar un libro suyo).

SUGERENCIA:   La "película" globalista e inmigracionista Mediterráneo se estrella en taquilla

La primera parte (de tres que la componen) de Agenda 2030: Las trampas de la Nueva Normalidad, desmenuza mordazmente la tan extendida teoría de la superpoblación, trasladada al siglo XXI con todas sus consecuencias e implicaciones filosóficas. Volviendo al acometido de los medios de comunicación oficialistas y cómo han utilizado su relevancia, José Antonio despedaza los huecos informativos que predican al son del interés socioeconómico de las altas esferas.

El totalitarismo es otro punto a tratar por el autor en el siguiente apartado, observando la postura impuesta a España a través de 20 anotaciones eslabonadas que explican duramente el apocalipsis integrado hacia la ciudadanía autóctona; encontramos así el punto de sumisión del país hacia el siniestro cambio de paradigma político-antropológico, la liquidación de la Ley Divina, las consecuencias del impulso del liberalismo, el ordenamiento social de que lo público es privado (y sus consecuencias en el cambio de pensamiento), la influencia del capitalismo, la destrucción de la soberanía económica, la aberrante desvergüenza de nuestros gobernantes y su normalización, el peso de la publicidad o el fuego destinado a los activistas disidentes entre otras cuestiones que aquí se narran.

La segunda parte de esta exitosa publicación arranca mencionando la paradoja que trae consigo el arduo trabajo de emprender la deconstrucción de la Agenda 2030 pese a su gaznápira sustancia. Antes de sumergirse en el estudio de ese plan de acción, Bielsa Arbiol dedica unos párrafos a diseccionar sus raíces y el cómo han sido reforzadas. Posteriormente, en el bloque II desgrana los 17 objetivos instaurados. Citando la meta enumerada, el autor no escatima ni en afinar su lenguaje ni en utilizar cualquier arma documentaria para mantener la integridad en su discurso. Este es el pilar principal del libro: el que desnuda lo presentado, y a su autor.

SUGERENCIA:   Europa: un campo de juego en tiempos de guerra para la estrategia estadounidense-otanista

Humilde como persona y profesional, José Antonio Bielsa Arbiol ha gestado lo que funcionaría como un manual imprescindible que ayuda al lector experto a filtrar la sobreinformación y al iniciado a esclarecerse. Y de recomendada lectura para cualquier ciudadano, pues cumple con la intención de ser un punto de apoyo en el que comenzar a reflexionar sobre si realmente nos conviene la Agenda 2030. Siendo así lo más leído en Amazon alcanzando el número 1 en ventas, Agenda 2030: Las trampas de la Nueva Normalidad puede definirse como un grito que concentra todas las denuncias de los investigadores disidentes injustamente ridiculizados. Comprarlo supondría poseer una exquisita minitesis sobre cómo ha funcionado el sistema, qué hay oculto tras el tan extrañamente poco conocido «Plan de Acción» y en qué consiste su ejecución.

La tercera parte se fragmenta en cuatro apartados, los cuales zigzaguean cronológicamente con maestría desde el año 2021, tocando de nuevo el tema de la pandemia y trasladando un análisis de Luys Coleto antes de hablar en el apartado siguiente del cientifismo como amenaza, un aspecto clave que se examina minuciosamente a esta altura pero que se deja entrever en capítulos anteriores. La religión mundialista también sale de la boca de Bielsa Arbiol, fuerte por la situación que ha acarreado el coronavirus y cuyos tintes satanistas se abogan en ese Nuevo Orden Mundial nada discreto. De esta forma, y con esas cartas, José Antonio continúa explayándose con una lógica irrefutable y el preludio de lo que suponen las nuevas tecnologías en el núcleo urbano acorde a esto. En el último punto que componen los pilares madre de Agenda 2030: Las trampas de la Nueva Normalidad, las declaraciones del autor se compendian y a la vez hablan desde la cima de la pirámide: titulada como «El combate teológico», José Antonio mantiene su íntegra línea de contraargumentaciones hacia lo que masivamente se vende al vulgo: “Si has llegado hasta aquí, amigo lector, de buena gana habrás advertido que tras esta retahíla de medidas desalmadas y aspiraciones genocidas no late tanto un plan macabro de ingeniería social (que también, faltaría más) como una contra-teología abiertamente anticristiana, por tanto, satánica».

Para finalizar podría añadirse que a este libro le caracteriza un lenguaje cuidadoso pero nada denso, ofreciendo un aspecto en su mayoría visual y por tanto cómodo hacia el lector. Atemporal e imperdible, José Antonio Bielsa Arbiol ha vuelto a arrasar con otro extraordinario trabajo de investigación.

José Antonio Bielsa Arbiol: Agenda 2030: Las trampas de la Nueva Normalidad. Letras Inquietas (Marzo de 2021)