Inmigración: un estudio de Fondapol aboga por el modelo de Dinamarca – Adáraga

  Última hora: Elecciones 2023 | Cuarta Guerra Mundial

  Escucha: Radio en directo

Inmigración: un estudio de Fondapol aboga por el modelo de Dinamarca


Marie d’Armagnac | 11/01/2023

La Fundación para la Innovación Política (Fondapol), dirigida por Dominique Reynié, acaba de publicar un estudio muy instructivo sobre el control de la inmigración en Dinamarca, país símbolo de la socialdemocracia nórdica.

RELACIONADO: Inmigración: las lecciones del modelo danés

Desde hace veinte años se aplica una política migratoria muy restrictiva, independientemente de la mayoría gubernamental de la época. Es decir, existe un consenso político e interpartidario sobre la voluntad de controlar los flujos, lo que corresponde al amplio consenso de la población sobre este tema. Una política migratoria que, así aplicada, permita y sobre todo exija una integración exitosa.

¿Cuáles son sus características?

En primer lugar, difícil acceso a la nacionalidad. Por ejemplo, para obtener la naturalización, debe haber vivido en Dinamarca durante siete años, tener un buen nivel de idioma (realmente evaluado, no se trata solo de presentar un certificado de registro para un curso de idioma), pasar una prueba de conocimiento de la historia y la sociedad danesa, prueba de participación real en la vida cívica. En resumen, adherirse a los valores de la sociedad danesa. Desde 2019, un apretón de manos obligatorio es el acto final de naturalización. Es fácil entender para quién es esto.

Estas condiciones van acompañadas de una política penal fuerte y sobre todo realmente aplicada: la comisión de delitos reduce la posibilidad de solicitar esta naturalización, incluso las penas de prisión suspendidas impiden definitivamente la obtención de la nacionalidad danesa.

La obtención de visados ​​es de interés para la sociedad y la economía danesas: existen facilidades otorgadas a mano de obra extranjera calificada que corresponden a una demanda en Dinamarca. La política de visas de trabajo está muy estructurada y tiene en cuenta sectores en tensión pero también un cierto (alto) nivel de remuneración para traer trabajadores altamente calificados.

SUGERENCIA:   La batalla cultural no cesa en Facta: debate sobre Palestina y conferencia de Descifrando la Guerra

La reagrupación familiar, que en nuestro país supuso el fin de toda posibilidad de restricción y control de flujos, es difícil: en Dinamarca no es inmediata ni, sobre todo, automática.

Desde la crisis migratoria de 2015 se ha producido un endurecimiento en la aceptación de solicitudes de asilo, las condiciones a cumplir son cada vez más numerosas. La complejidad administrativa también pretende desalentar a los solicitantes.

Las ayudas sociales concedidas a los extranjeros se reducen al mínimo, los visados ​​y permisos de residencia se conceden principalmente a quienes puedan acreditar ingresos, la autosuficiencia es la regla, la ayuda social la excepción. En el punto álgido de la crisis de 2015, incluso se publicaron inserciones publicitarias en periódicos libaneses para disuadir a los solicitantes de exilio en Dinamarca.

En 2016, una ley, que había causado polémica, pedía a los refugiados que pagaran, en su propiedad, los gastos de alojamiento y tramitación de las solicitudes de asilo. El Partido Socialdemócrata, entonces en la oposición, había aprobado esta ley.

Finalmente, el último clavo en el ataúd de la recepción incondicional y desconsiderada de migrantes, el procesamiento de las solicitudes de asilo, desde 2021, se ha subcontratado a países no europeos, con mayor frecuencia a Ruanda. Una externalización practicada por Gran Bretaña y exigida hoy por el gobierno italiano.

Fue el gobierno socialdemócrata de Mette Frederiksen quien aprobó esta ley. Este último percibió, desde 2015, que la izquierda danesa perdería su electorado popular si no se sumaba a esta política restrictiva: por haberlo entendido y por haber participado así en el consenso nacional e interpartidista en torno al tema migratorio, era reelegida en 2022, incluso adelantando a su partido y aglutinando en torno a ella una mayoría que va desde la izquierda hasta el centro derecha. La inmigración, ahora perfectamente dominada, ya no es un tema electoral importante. Así, como explica la nota de Fondapol, «la victoria de los socialdemócratas procede de un nacionalismo social asumido en nombre del estado del bienestar».

No se trata tanto de preservar un modelo cultural, identitario o político, sino el modelo social del estado del bienestar. Esto, y el consenso popular asociado a él, solo se puede mantener si es viable, sostenible y, por lo tanto, no corroído por una inmigración masiva, descontrolada y anárquica. Los daneses han observado que una sociedad multicultural es multiconflicto y que amenaza la confianza en el estado y las instituciones, que pone en peligro el contrato social y las relaciones entre los ciudadanos. Así que se salvaron.

SUGERENCIA:   ¿Es Viktor Orbán el único líder de la Unión Europea que entiende lo que está pasando en Europa?

¿Funciona esta política? Hay una disminución del 28 % en la inmigración (excluidos los refugiados y solicitantes de asilo) entre 2014 y 2019. Al mismo tiempo, el número de solicitudes de asilo se redujo en un 82 %. Sin embargo, Dinamarca es parte de la Unión Europea, la CEDH y el espacio Schengen. Sin embargo, este país ha sido capaz de tomar el estrecho pero posible de negociación de tratados. ¿Qué estamos esperando?

Fuente: Boulevard Voltaire

Imagen: Autor desconocido: Control policial en la frontera danesa

 

Marie d’Armagnac
Marie d’Armagnac es periodista y ensayista.

Recibe gratis el boletín de noticias de Adáraga

No te pierdas ningún contenido publicado en Adáraga. Cumplimenta este formulario para recibir nuestro boletín en tu correo electrónico. Nunca te enviaremos SPAM ni más de un correo diario. Enviar el formulario supone aceptar nuestra política de protección de datos.

Ya a la venta el número 10 de la revista en papel de Adáraga



La edición en papel de Adáraga ofrece en su número 10 ensayos y artículos de las mejores firmas con un nuevo diseño. También incluye una sección de reseñas de libros destacados.

COMPRA CON PAYPAL ESPAÑA

COMPRA EN AMAZON

COMPRA EN RINCÓN HISPÁNICO

Lo más popular en YouTube

José Antonio Bielsa Arbiol: «España ha aceptado el satanismo anticatólico»


Clicka aquí para suscribirte a nuestro canal en YouTube

Podcast en Ivoox

Clicka aquí para suscribirte a nuestro podcast en Ivoox

Contenidos sugeridos

Temas destacados

Catolicismo Comunismo Conflictos Economía España Estados Unidos Eurasia Europa Facta Filosofía Geopolítica Historia Hispanidad Historia Identidad Inmigración Islam Liberalismo Nacionalismo Nueva Derecha Nuevo Orden Mundial OTAN Populismo Tradición Wokismo

Autores destacados

Aleksandr Duguin Alexander Markovics Carlos X. Blanco Denis Collin Diego Fusaro Ernesto Ladrón de Guevara Georges Feltin-Tracol José Antonio Bielsa Arbiol Robert Steuckers Sergio Fernández Riquelme





Revista digital y en papel para la reconquista cultural. Tambien radio en directo.
Adáraga: ant. Escudo de cuero usado en la España medieval.



↑ Subir
Acerca | Contacto | Aviso legal | Condiciones de venta | Protección de datos | Cookies



Descubre Letras Inquietas, pequeños grandes libros para lectores inconformistas con valores y criterio propio.