Carlos X. Blanco | 27/01/2023
El doctor y profesor de filosofía Carlos X. Blanco presenta en este vídeo el número 9 la edición en papel de Adáraga.
Síguenos en Twitter y no te pierdas ningún contenido
Carlos X. Blanco | 27/01/2023
El doctor y profesor de filosofía Carlos X. Blanco presenta en este vídeo el número 9 la edición en papel de Adáraga.
Redacción | 14/01/2023
Mos Maiorum, revista sobre tradición, postmodernidad, filosofía y geopolítica, acaba de publicar su quinto número V (invierno de 2023), en el que figuran diez artículos divididos en dos bloques: «Tradición» y «Posmodernidad, filosofía y geopolítica».
Santiago Prestel | 12/01/2023
En este vídeo para el canal de Adáraga en YouTube, el filósofo Santiago Prestel presenta su nuevo libro Frente al liberalismo: Por una alternativa nacional y soberana publicado por Letras Inquietas con la colaboración de Facta.
Redacción | 07/01/2023
Diego Fusaro presentará el próximo miércoles 18 de enero en el Teatro Pavón de Madrid su último libro titulado El nuevo orden erótico: Elogio del amor y de la familia editado por la editorial El Viejo Topo.
Redacción | 04/01/2023
Hoy te presentamos en Adáraga las novedades de enero en materia de ensayo histórico, filosófico, religioso y político recibidas por la librería Rincón Hispánico.
Redacción | 25/12/2022
La Navidad ha llegado con dos nuevos libros publicados bajo la colección Guerrilla cultural de la editorial Letras Inquietas con la colaboración de Facta.
RELACIONADO: Facta inaugura el nuevo curso político presentando la colección de libros Guerrilla cultural
Redacción | 20/12/2022
En Adáraga hemos preparado una selección con los mejores diez libros para leer y regalar estas Navidades. Porque la batalla cultural no debe detenerse, incluso en estas fechas tan entrañables.
Redacción | 19/12/2022
La revista en papel de Adáraga presenta en su número 9 los siguientes ensayos y artículos: Laicismo o fanatismo ateo (Diego Fusaro), Capitalismo biotecnopolítico (Carlos X. Blanco), El regreso del hombre-máquina: una crítica de la neurociencia (Denis Collin), ¿Quedan emboscados? (Carlos Martínez–Cava), La teoría del nomos en Carl Schmitt: ¿la geopolítica contra el nihilismo? (Ugo Gaudino) y Los camisas negras del sionismo (Georges Feltin–Tracol). También incluye una sección de reseñas de libros y ensayos publicados recientemente.
Redacción | 18/11/2022
En Adáraga hemos preparado una selección de 8 libros que todo activista cultural y metapolítico europeo debe tener en su biblioteca.
Robert Steuckers | 14/10/2022
Heidegger, a pesar de su permanente alegato (mediante un lenguaje filosófico complejísimo) por ese enraizamiento en el «ahí» originario de cada hombre, no es por tanto un filósofo de la banalidad cotidiana, no aboga por una «instalación» tranquilidad en una vida sin desahogo.
Carlos X. Blanco | 19/09/2022
El pensamiento de Julius Evola es tan sumamente radical que, de entre los riesgos de asumirlo con idéntica radicalidad, no es menor el del ridículo, o, aún peor, el riesgo de quedar sumido en el pozo de una secta minoritaria e inoperante, allí en donde el incauto pierde el tiempo y deja correr su vida sin que nada a su alrededor transmute.
Hipérbola Janus | 20/08/2022
Presentamos un nuevo volumen dentro de la colección de antologías de autores de la tradición, en esta ocasión regresamos al maestro romano Julius Evola con Monarquía, Aristocracia y Ética elitista: Antología de artículos evolianos (1929-1974), en lo que viene a ser una continuación de Metapolítica, tradición y modernidad: Antología de artículos evolianos.
Günter Maschke | 22/06/2022
«Donde uno llega, allí es interesante», dijo Goethe sobre la vida. Esta es también una máxima de Jünger, cuya universalidad de intereses recuerda tanto a Goethe como su don para la aventura del asombro.
Günter Maschke | 15/06/2022
Ciertamente, hubo una cierta cercanía de Jünger al nacionalsocialismo. Pero esta cercanía era tan normal como comprensible en aquella época.
Günter Maschke | 04/06/2022
Probablemente, Jünger veía la ineludibilidad de este mundo de forma similar a Max Weber, quien se apresuró a creer que se podía «sobrellevar humanamente».
Günter Maschke | 24/05/2022
Antes de indignarnos por ello, deberíamos mirar a esta generación que había perdido todas las ilusiones, incluidas las que ya apreciábamos de nuevo, para ser víctima de una nueva y más terrible, la ilusión de la violencia liberadora, purificadora y fortalecedora.
Günter Maschke | 20/05/2022
Consideremos algunos de los escritos más importantes de Ernst Jünger, y aquí especialmente la obra temprana, a la que no se le puede negar un barbarismo militarista, un romanticismo sanguinario escalofriante, incluso un Landsknechtstum vicioso, al igual que no se puede negar la glorificación criticada de la guerra.
Günter Maschke | 12/05/2022
A lo largo de sus más de sesenta años como escritor, Ernst Jünger experimentó las más diversas valoraciones. El autor de escritos como Tempestades de acero, La lucha como una experiencia interior o El bosquecillo 125 era considerado un militarista, incluso un belicista.
Günter Maschke | 10/05/2022
Al conceder el Premio Goethe a Ernst Jünger, la ciudad de Fráncfort del Meno honra al último gran superviviente de la generación de Gottfried Benn y Bertold Brecht, de Alfred Döblin y Hans Henny Jahnn, de Heinrich y Thomas Mann.
Genaro Malgieri | 22/04/2022
Hace cien años, Spengler publicó su monumental ensayo La decadencia de Occidente. Ahora la editorial Aragno publica el segundo volumen de la obra en traducción al italiano. La oportunidad de volver a hablar de los conceptos planteados por el filósofo alemán de la historia.
Clicka aquí para suscribirte a nuestro canal en YouTube
Clicka aquí para suscribirte a nuestro podcast en Ivoox
Catolicismo Comunismo Conflictos Economía España Estados Unidos Eurasia Europa Facta Filosofía Historia Hispanidad Historia Identidad Inmigración Islam Liberalismo Nacionalismo Nueva Derecha Nuevo Orden Mundial Populismo Tradición
Revista digital y en papel para la reconquista cultural.
Adáraga: ant. Escudo de cuero usado en la España medieval.