Redacción | 22/06/2022
Hoy te presentamos las novedades editoriales más destacadas, cuya lectura es imprescindible para dar con éxito la tan necesaria batalla cultural.
Clicka aquí para suscribirte a nuestro canal en Telegram
Redacción | 22/06/2022
Hoy te presentamos las novedades editoriales más destacadas, cuya lectura es imprescindible para dar con éxito la tan necesaria batalla cultural.
Günter Maschke | 22/06/2022
«Donde uno llega, allí es interesante», dijo Goethe sobre la vida. Esta es también una máxima de Jünger, cuya universalidad de intereses recuerda tanto a Goethe como su don para la aventura del asombro.
Redacción | 21/06/2022
El analista político y experto en inmigración Rubén Pulido cerrará este sábado a las 19:00 horas en Facta el curso político con una interesantísima conferencia titulada «Las mafias de la inmigración».
Denis Collin | 17/06/2022
Marx puso al descubierto la lógica de la mercancía como «célula» de la sociedad burguesa. Ha mostrado su desarrollo y uno puede ver fácilmente cuán acertado estaba. El capital rompe todas las barreras morales y disuelve todas las comunidades humanas.
Robert Steuckers | 16/06/2022
El arqueofuturismo constituye por tanto un sistema de pensamiento, y Faye, a partir de numerosas lecturas, indica los cimientos sobre los que habrán de construir las generaciones futuras.
Günter Maschke | 15/06/2022
Ciertamente, hubo una cierta cercanía de Jünger al nacionalsocialismo. Pero esta cercanía era tan normal como comprensible en aquella época.
Carlos X. Blanco | 14/06/2022
En este nuevo vídeo para el canal de Adáraga en YouTube, el filósofo asturiano Carlos X. Blanco presenta el nuevo libro de Diego Fusaro En contra del viento: Ensayos heréticos sobre la filosofía publicado por la editorial Letras Inquietas.
Redacción | 08/06/2022
Como todas las semanas, la batalla cultural tiene su epicentro en la sede madrileña de Facta con diferentes actividades y conferencias que no te puedes perder.
Robert Steuckers | 05/06/2022
La modernidad oficial, para el Faye nietzscheano, es la «conciencia cristianamórfica», es decir, la conciencia marcada por todo tipo de gnosticismos desrealizadores que el cristianismo ha transmitido hasta su secularización por las luces inglesas y francesas del siglo XVIII.
Günter Maschke | 04/06/2022
Probablemente, Jünger veía la ineludibilidad de este mundo de forma similar a Max Weber, quien se apresuró a creer que se podía «sobrellevar humanamente».
Robert Steuckers | 02/06/2022
La idea de acoplar la tradición filosófica y mitológica griega con el ímpetu futurista agitó la mente de Guillaume Faye desde el momento en que lo conocí y trabajé con él entre 1979 y 1987. Estos años fueron los más fructíferos de su ruta intelectual.
Philippe Conrad | 31/05/2022
Cuando lo conocí a principios de la década de 1960, nada parecía destinar a Dominique Venner a un viaje intelectual en el que la historia tomaría un lugar cada vez mayor.
Georges Feltin-Tracol | 30/05/2022
Al final de la Unión Soviética, un joven soviético que frecuentaba los cenáculos disidentes de Moscú a pesar de tener un padre oficial en los servicios de inteligencia, publicó sus primeras reflexiones fuertemente influido por el alemán Herman Wirth.
Julien Langella | 27/05/2022
En contra de sus pretensiones apaciguadoras, el mestizaje no tiene nada que ver con el deseo de paz. Para los dirigentes de las asociaciones llamadas «antirracistas», el discurso promestizaje es el respaldo intelectual de un deseo agresivo de venganza contra los europeos.
Günter Maschke | 24/05/2022
Antes de indignarnos por ello, deberíamos mirar a esta generación que había perdido todas las ilusiones, incluidas las que ya apreciábamos de nuevo, para ser víctima de una nueva y más terrible, la ilusión de la violencia liberadora, purificadora y fortalecedora.
Joakim Andersen | 23/05/2022
Philippe Rushton fue uno de los investigadores más controvertidos de las décadas del cambio de milenio.
Günter Maschke | 20/05/2022
Consideremos algunos de los escritos más importantes de Ernst Jünger, y aquí especialmente la obra temprana, a la que no se le puede negar un barbarismo militarista, un romanticismo sanguinario escalofriante, incluso un Landsknechtstum vicioso, al igual que no se puede negar la glorificación criticada de la guerra.
Carlos X. Blanco | 17/05/2022
Ser católico no significa ser oveja de un rebaño manso. Como ha dicho el otro día de forma suave y firme monseñor Schneider, ser católico es ser «soldado de Cristo». Significa resistir al mundo, no adaptarse a él.
Leopoldo Mairena | 13/05/2022
El panorama editorial español se está inflamando, y se percibe un gran cambio de tendencia. Hay heridas abiertas y relevo en la hegemonía. La hegemonía cultural de la izquierda woke no hace sino perder terreno. Las lecturas de la secta progre no interesan ya a casi nadie.
Günter Maschke | 12/05/2022
A lo largo de sus más de sesenta años como escritor, Ernst Jünger experimentó las más diversas valoraciones. El autor de escritos como Tempestades de acero, La lucha como una experiencia interior o El bosquecillo 125 era considerado un militarista, incluso un belicista.
Clicka aquí para suscribirte a nuestro canal en YouTube
Clicka aquí para suscribirte a nuestro podcast en Ivoox
Catolicismo Comunismo Conflictos Coronavirus Economía España Eurasia Europa Hispanidad Identidad Inmigración Islam Liberalismo Nueva Derecha Nuevo Orden Mundial Populismo Tradición
Revista digital y en papel para la reconquista cultural.
Adáraga: ant. Escudo de cuero usado en la España medieval.