¿Tenemos que apoyar a Charlie Hebdo hasta el final? – Adáraga

  Última hora: Elecciones 2023 | Cuarta Guerra Mundial

  Escucha: Radio en directo

¿Tenemos que apoyar a Charlie Hebdo hasta el final?


Marie Delarue | 08/01/2023

Para «apoyar la lucha de los iraníes que luchan por su libertad, ridiculizando a este líder religioso de otra época (en alusión a Jomeini) y enviándolo de vuelta al basurero de la historia», Charlie Hebdo lanzó en diciembre un gran concurso de caricaturas.

Las treinta viñetas ganadoras se publicaron este miércoles bajo el título «Los dibujantes dan una paliza a los mulás», en un número conmemorativo de los atentados del 7 de enero de 2015.

En una doble página, una mujer desnuda acostada con los muslos separados observa a los mulás entrar en su vagina en fila india, con este título: «Mulás, regresen por donde vinieron».

En la Francia de antaño, el periódico acababa cortado en hojas en el fondo de los váteres. O al verdulero que envolvió en el puerros y zanahorias. También lo usamos para limpiar las ventanas, parece que funcionó mejor que todos nuestros productos caros. En definitiva, acabó en la papelera tras ser útil: información y buen uso práctico.

El original, con Charlie Hebdo, es que empieza con la basura. Esta es su marca y su filosofía. En un perpetuo registro antirreligioso de bolas de excrementos, el periódico siempre ha «empujado hacia arriba» al mundo que lo rodea; es su función, es precisamente por esto que sus creadores la llevaron sobre la pila bautismal. Qué digo: ¡especialmente no la pila bautismal! O para una ceremonia frente al crucifijo volcado, solo para estimular las neuronas de la provocación selectiva. En Francia, es su derecho, también es su negocio. Hay una clientela para eso y yo no: como dijo Gabrielle Cluzel en CNews, no te tiene que gustar la vulgaridad.

SUGERENCIA:   La ecología vitalista de Ludwig Klages

Hasta los últimos años, 2015, para ser exactos, desconocía Charlie Hebdo y estaba bien por ello. De vez en cuando me saltaba la primera plana al frente de un quiosco, entre dos portadas de «bimbos» tetonas, pero bueno… como dije arriba, hay clientela para eso.

Y luego vino la masacre que conocemos. Éramos entonces millones para salir a la calle: Charlie Hebdo se había convertido en la figura del martirio. ¿Me he convertido, por tanto, en Charlie, como querían absolutamente que dijéramos? No. Yo no soy Charlie, ni ayer, ni hoy, ni mañana. Pero por todo eso, ¡ay!, las repercusiones de la política sistemáticamente provocativa de esta revista pesarán sobre todas nuestras vidas.

No está prohibido que un director de publicación, antes de darse el gusto, piense en las consecuencias de lo que publica. Me dirán que bajarse los pantalones frente a los mulás (hago el papel de Charlie) es caer en la sumisión, en un compromiso con el enemigo. Que nada puede entorpecer nuestro sacrosanto derecho a la blasfemia, que eso no tiene límites, etc.

SUGERENCIA:   Dos autores sobresalientes del pensamiento europeo: Robert Steuckers y Diego Fusaro

La única pregunta interesante es esta: ¿la publicación de nuevas caricaturas obscenas mejorará la suerte de las mujeres iraníes? ¿Es probable que impulse el derrocamiento de los mulás? No. Por otro lado, pudrirá aún más la vida de nuestros maestros, exigirá mayor protección de lugares y personalidades y, es de temer, quizás armará la mano de nuevos degolladores que multiplicarán el «Samuel Paty», como se suele decir.

Francia es odiada hoy en muchos países, principalmente musulmanes. Países donde sus soldados mueren en una lucha que este último número de Charlie Hebdo reducirá a nada. Es toda la diferencia entre el campo y la guerra que conduces tu trasero en tu silla frente a una pantalla.

Último punto: en nuestro mundo donde ahora debemos estar atentos a cada palabra para no ofender el género, el no género o el color racializado de quienes leen o escuchan, ¿se autorizaría entonces sólo la blasfemia?

Fuente: Boulevard Voltaire

Imagen: Olivier Ortelpa: Concentración en apoyo a Charlie Hebdo en París

 

Marie Delarue
Marie Delarue es escritora, músico y artista visual.

Recibe gratis el boletín de noticias de Adáraga

No te pierdas ningún contenido publicado en Adáraga. Cumplimenta este formulario para recibir nuestro boletín en tu correo electrónico. Nunca te enviaremos SPAM ni más de un correo diario. Enviar el formulario supone aceptar nuestra política de protección de datos.

Ya a la venta el número 10 de la revista en papel de Adáraga



La edición en papel de Adáraga ofrece en su número 10 ensayos y artículos de las mejores firmas con un nuevo diseño. También incluye una sección de reseñas de libros destacados.

COMPRA CON PAYPAL ESPAÑA

COMPRA EN AMAZON

COMPRA EN RINCÓN HISPÁNICO

Lo más popular en YouTube

José Antonio Bielsa Arbiol: «España ha aceptado el satanismo anticatólico»


Clicka aquí para suscribirte a nuestro canal en YouTube

Podcast en Ivoox

Clicka aquí para suscribirte a nuestro podcast en Ivoox

Contenidos sugeridos

Temas destacados

Catolicismo Comunismo Conflictos Economía España Estados Unidos Eurasia Europa Facta Filosofía Geopolítica Historia Hispanidad Historia Identidad Inmigración Islam Liberalismo Nacionalismo Nueva Derecha Nuevo Orden Mundial OTAN Populismo Tradición Wokismo

Autores destacados

Aleksandr Duguin Alexander Markovics Carlos X. Blanco Denis Collin Diego Fusaro Ernesto Ladrón de Guevara Georges Feltin-Tracol José Antonio Bielsa Arbiol Robert Steuckers Sergio Fernández Riquelme





Revista digital y en papel para la reconquista cultural. Tambien radio en directo.
Adáraga: ant. Escudo de cuero usado en la España medieval.



↑ Subir
Acerca | Contacto | Aviso legal | Condiciones de venta | Protección de datos | Cookies



Descubre Letras Inquietas, pequeños grandes libros para lectores inconformistas con valores y criterio propio.