Destacados: Agenda 2030 | Libros | Ucrania | Vox

       

Artículos

¿Un pensamiento basado en la identidad?


Georges Feltin-Tracol | 10/03/2021

 Nuevo libro de Santiago Prestel: Contra la democracia

Escribir que Julius Evola construyó un pensamiento de la identidad puede parecer anacrónico, sobre todo porque el concepto de identidad adquiere su significado político muchos años después de su muerte. Sin embargo, su uso no es casual.

En una brillante conferencia sobre «La revolución conservadora como fenómeno europeo», Luc Pauwels, director de la revista flamenca TeKoS, situó a Evola entre los völkisch reconociendo su originalidad. Alain de Benoist no comparte esta opinión. De hecho, cree que «la primacía que [Evola] atribuye al Estado no es menos significativa, sobre todo cuando se relaciona con lo que dice sobre el pueblo y la nación». Mientras que la noción de «Estado» tiene casi siempre una connotación positiva para él, la noción de «pueblo» o «nación» tiene casi siempre un valor negativo. El Estado representa el elemento «superior», mientras que el pueblo y la nación son sólo elementos «inferiores». Ya sea demos o ethnos, plebs o populus, el pueblo es, a los ojos de Evola, «mera materia» que debe ser conformada por el Estado y la ley. Es cierto que, debido a su aristocratismo intransigente, que no corresponde a la comunidad de personas exaltadas por los völkisch, su percepción del «pueblo» sigue siendo ambigua. De hecho, lejos de contradecirse, ambas interpretaciones se combinan si la noción de pueblo no se reduce a un mero soporte biológico.

A nivel simbólico, el pueblo representaría la matriz, la crisálida en la que se mantendría una identidad potencial. Sí, Evola es en parte völkisch, porque sostiene una mística de la Sangre y muestra una cierta atracción por los Orígenes, a través del prisma de la Tradición primordial. Se interesa por el hecho racial así como por las culturas tradicionales consideradas como identidades arraigadas. Al apoderarse del jabalí (¡qué símbolo animal!) de Erymanthe, es decir, al dominar los temas folclóricos y subsumirlos, desea lograr una síntesis entre la Tierra, la Sangre y el Espíritu. Y luego, siempre en relación con la figura de Hércules, Mario Meunier nos dice que «el álamo blanco le fue consagrado».

Ahora, atrevámonos a recurrir a una etimología imaginaria: como árbol, simboliza a la vez el eje del mundo y, por su nombre, ¡menciona a las personas que también son blancas! ¿Un guiño simbólico al enfoque völkisch?

¿Cómo puede Julius Evola ser un pensador identitario si ve al pueblo como una materia prima que sólo la Idea y el Estado pueden moldear? Para entender su mentalidad völkisch, parece indispensable evocar su paganismo, que también es peculiar.

Su obra carece de un ensayo preciso sobre su religiosidad. Responde por adelantado a esta ausencia. “»Esta espiritualidad, que debe estar viva entre los nuestros, no necesita formulaciones dogmáticas, una confesión religiosa determinada». Si Julius Evola nunca hizo un misterio del hecho de que juzgaba al cristianismo responsable del derrumbe de la romanidad, no se une al ateísmo. Por el contrario, «el factor religioso», afirma, «es necesario como trasfondo de una verdadera concepción heroica de la vida, que debe ser esencial para nuestro frente».

Hay que sentir en sí mismo, como algo natural, que más allá de esta vida terrenal hay una vida superior. Este gran admirador de Roma menciona a menudo los cultos cívicos, familiares y marciales de la Ciudad Eterna, ya sean republicanos o augustos. Anticlerical hacia la Iglesia católica, este heredero de los gibelinos aprecia, sin embargo, el catolicismo medieval y la ortodoxia, influencia de Codreanu. No está lejos de considerar que estas dos formas cristianas son básicamente una adaptación de los antiguos politeísmos europeos.

No es de extrañar que su paganismo no sea ni naturalista ni reconstruido; está ligado a la Tradición por una espiritualidad vivida hic et nunc, incluidos los éxtasis que completan el acto sexual o deportivo. Se entiende además por el sentimiento de que las espiritualidades politeístas incluyen más elementos de la Tradición primordial que los monoteísmos. Así, Evola estudió con detalle el dionisismo, las religiones mistéricas o el culto a Mitra y, gracias a los conocimientos históricos de que disponía, los comparó con los ritos asiáticos del budismo, el taoísmo, el hinduismo y el tantrismo. ¿Se vislumbra un remanente hiperbóreo o, al menos, un reflejo menos tenue de la Tradición que en otros lugares? Es muy probable. En cualquier caso, Evola pretende devolver a los europeos sus mitos fundacionales. Será Hércules quien se apodere de las manzanas de oro en el jardín de las Hespérides…

Pero la tarea es difícil. Puede que mate al pastor Gerión, pero su enseñanza, que pretendía apartar a la juventud de Europa (los bueyes rojos) de la modernidad, sólo atrajo a una pequeña minoría. Sin embargo, persiste y sabe que su trabajo libera a Teseo del inframundo, que prepara a los despertadores del mañana.

El notable desacuerdo entre Julius Evola y los völkisch se refiere al objetivo. Evola se desinteresa, por un lado, de las raíces de los europeos para preferirlos a los orígenes. Por otro lado, considera al pueblo como un humus, un terreno propicio, y no como un actor. Su reticencia hacia las teorías völkisch es, de hecho, una advertencia sobre los considerables riesgos de las parodias y los simulacros en el mundo moderno. Este pretendido elitismo situaría a Julius Evola entre los teóricos de la Contrarrevolución.

Georges Feltin-Tracol: El camino hercúleo de la Tradición: Espiritualidad, poder e identidad en Julius Evola. Letras Inquietas (Febrero de 2021)

Nota: Este artículo es un extracto del citado libro