Cambios demográficos en el Reino Unido: los ingleses ya no son un pueblo de mayoría cristiana – Adáraga

  Última hora: Elecciones 2023 | Cuarta Guerra Mundial

  Escucha: Radio en directo

Cambios demográficos en el Reino Unido: los ingleses ya no son un pueblo de mayoría cristiana


Clémence de Longraye | 03/12/2022

Los resultados de la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido (ONS) son edificantes: por primera vez en su historia, Inglaterra (y Gales) ya no es una nación mayoritariamente cristiana.

RELACIONADO: Eurabia: estudiantes musulmanes corean «Allahu Akbar» en Leicester

Lengua, religión, origen… las conclusiones del censo de 2021, publicadas el 29 de noviembre, revelan la gran agitación demográfica que vive actualmente el Reino Unido.

El cristianismo en retroceso, el islam en alza

Inglaterra, una tierra atea. ¿Quién lo hubiera pensado? Casi 500 años después de la Reforma Inglesa y de la fundación de la Iglesia Anglicana, Inglaterra, al igual que Gales, ya no es una nación cristiana. En 2021, la proporción de ingleses y galeses que se identifican con el cristianismo ya no supera el 50%. Todo un logro para un país que ha hecho del anglicanismo una religión de Estado. Así, si en 2011 eran el 59%, ahora solo son el 46% (43% en Gales), una década después. Lejos de detenerse, se prevé que este descenso continúe a un ritmo vertiginoso durante los próximos diez años. El arzobispo de York, Stephen Cottrell, afirma que el descenso «no es una gran sorpresa». Sin embargo, el número dos de la Iglesia Anglicana trata de ponerlo en perspectiva: «Otras encuestas muestran cómo las mismas personas ,que ya no se llaman a sí mismas cristianas, siguen buscando la verdad y la sabiduría espirituales y un conjunto de valores por los que vivir».

Este fin del cristianismo mayoritario va acompañado, por un lado, de un espectacular aumento del ateísmo en suelo inglés (+12,5 puntos en diez años) y, por otro, de un continuo aumento de la religión musulmana. Entre 2011 y 2021, el número de musulmanes casi se duplicó, pasando de 2,7 millones a casi 4 millones en la actualidad. Además, mientras que sólo el 6% de los ingleses y galeses se declaran musulmanes, la cifra supera ampliamente el 30% en algunas ciudades como Birmingham, Bradford y el distrito londinense de Tower Hamlets.

SUGERENCIA:   10 libros para que la batalla cultural no se detenga en Navidad

Cambio demográfico

Si la falta de transmisión religiosa y las dificultades de las iglesias cristianas para hacer oír su voz pueden explicar en parte el drástico descenso del cristianismo en Inglaterra, la ONS señala también la «migración» como otra posible causa. De hecho, detrás de este cambio religioso se encuentra un profundo cambio demográfico. Las cifras hablan por sí solas. Según la ONS, la proporción de «británicos nativos» (la categoría de «ingleses, galeses, escoceses, norirlandeses o británicos blancos») disminuye constantemente. El 87,5% (45,5 millones) en 2001, sólo será el 74,4% (44 millones) en 2021. Por ejemplo, Londres y Birmingham, las dos mayores ciudades de Inglaterra, ya no tienen una población mayoritariamente «blanca británica»: sólo el 36,8% de los londinenses se identifican como tales. Este dato coincide con otro estudio de la ONS, según el cual «uno de cada seis residentes habituales de Inglaterra y Gales ha nacido fuera del Reino Unido».

Tras la publicación del censo, Nigel Farage, fundador del partido pro-Brexit UKIP, se apresuró a denunciar «los enormes cambios demográficos que se están produciendo» en el Reino Unido, y especialmente «los cambios de identidad».

Según él, la progresión del multiculturalismo en el Reino Unido está conduciendo inexorablemente al borrado de la identidad británica. El propio primer ministro, Rishi Sunak, de origen indio, a pesar de su pertenencia al Partido Conservador y su deseo de adherirse a los «valores británicos», juró su cargo sobre el Bhagavad Gita, texto fundacional del hinduismo, y no sobre la Biblia, como era tradición. Entonces, ¿quién defenderá la identidad británica? Carlos III, el nuevo monarca, que a pesar de su papel como gobernador de la Iglesia anglicana desea defender «todas las creencias»…

SUGERENCIA:   Número 6: Marzo de 2022

Fuente: Boulevard Voltaire

Imagen: Autor desconocido: Jóvenes de origen magrebí en un suburbio francés

 

Clémence de Longraye
Clémence de Longraye es periodista.

Recibe gratis el boletín de noticias de Adáraga

No te pierdas ningún contenido publicado en Adáraga. Cumplimenta este formulario para recibir nuestro boletín en tu correo electrónico. Nunca te enviaremos SPAM ni más de un correo diario. Enviar el formulario supone aceptar nuestra política de protección de datos.

Ya a la venta el número 10 de la revista en papel de Adáraga



La edición en papel de Adáraga ofrece en su número 10 ensayos y artículos de las mejores firmas con un nuevo diseño. También incluye una sección de reseñas de libros destacados.

COMPRA CON PAYPAL ESPAÑA

COMPRA EN AMAZON

COMPRA EN RINCÓN HISPÁNICO

Lo más popular en YouTube

José Antonio Bielsa Arbiol: «España ha aceptado el satanismo anticatólico»


Clicka aquí para suscribirte a nuestro canal en YouTube

Podcast en Ivoox

Clicka aquí para suscribirte a nuestro podcast en Ivoox

Contenidos sugeridos

Temas destacados

Catolicismo Comunismo Conflictos Economía España Estados Unidos Eurasia Europa Facta Filosofía Geopolítica Historia Hispanidad Historia Identidad Inmigración Islam Liberalismo Nacionalismo Nueva Derecha Nuevo Orden Mundial OTAN Populismo Tradición Wokismo

Autores destacados

Aleksandr Duguin Alexander Markovics Carlos X. Blanco Denis Collin Diego Fusaro Ernesto Ladrón de Guevara Georges Feltin-Tracol José Antonio Bielsa Arbiol Robert Steuckers Sergio Fernández Riquelme





Revista digital y en papel para la reconquista cultural. Tambien radio en directo.
Adáraga: ant. Escudo de cuero usado en la España medieval.



↑ Subir
Acerca | Contacto | Aviso legal | Condiciones de venta | Protección de datos | Cookies



Descubre Letras Inquietas, pequeños grandes libros para lectores inconformistas con valores y criterio propio.