Destacados: Agenda 2030 | Ucrania | Vox

       

Artículos

Un homenaje a Ernst Jünger: el anarquista, el caminante del bosque, el esteta del horror (II)


Günter Maschke | 12/05/2022

 Nuevo libro de Santiago Prestel: Contra la democracia

A lo largo de sus más de sesenta años como escritor, Ernst Jünger experimentó las más diversas valoraciones. El autor de escritos como Tempestades de acero, La lucha como una experiencia interior o El bosquecillo 125 era considerado un militarista, incluso un belicista.

El autor de La paz, escrito en 1941 y distribuido en ejemplares a partir de 1943, era considerado un pacifista. Después del libro El trabajador (1932), Jünger figuraba como un tecnócrata sin conciencia. Con Am Sarazenenturm (1959), con los innumerables ensayos sobre las piedras, las mariposas, la captura de escarabajos, la horticultura o con sus obras que se adentraron en la filosofía natural como Cacerías sutiles (1967), finalmente su colaboración con la revista Scheidewege, fundada por su difunto hermano Friedrich Georg, fue considerado un ecologista. Que Jünger es un pionero del movimiento verde puede demostrarse con extraordinaria facilidad. La armonía entre el hombre y el cosmos es un tema constante en la obra de Jünger, a más tardar desde la mitad de su obra. Igualmente permanente es su aversión a cualquier ciencia natural meramente cuantitativa y al dominio de la naturaleza.

Jünger, el nacionalista militar que (como todo el mundo debe admitir) luchó con razón contra el Tratado de Versalles, parece ser el enemigo del buen europeo que en 1941, en La Paz, se despide del nacionalismo y llama a la reconciliación, para que el esfuerzo y el heroísmo de la guerra, esos «primeros trabajos comunes de la humanidad», no hayan sido en vano; para que el odio se transforme en solidaridad. Por último, también existe el «anarquista conservador», como lo llamó el politólogo Hans-Peter Schwarz en 1962 en un libro que merece la pena leer. Y es este Jünger quien no sólo nos enseña cómo evadir el poder totalitario «caminando por el bosque», socavando, evadiendo y saboteando y cómo preservar la propia soberanía de esta manera, es también el Jünger que está en estrecho contacto con resistentes como Ernst Niekisch, Speidel y von Stülpnagel y que es licenciado deshonrosamente del ejército después del 20 de julio de 1944.

No cabe duda de que Jünger sólo se salió con la suya en su momento porque ya se había convertido en el mito de la generación del frente de la Primera Guerra Mundial. Este «anarquista conservador» Jünger es también el que tiene un órgano para la gente de la subcultura, para los desertores y los hippies, en general para el desviado y su importancia, incluso la necesidad. Los aspectos a menudo confusos y aparentemente contradictorios de Jünger se explican, entre otras cosas, por el hecho de que las décadas han trabajado en los textos con sus masas de experiencia, sacando constantemente nuevas facetas de ellos. Sin embargo, al mismo tiempo, Jünger siempre ha cambiado y dirigido su interés hacia cuestiones siempre nuevas. Incluso entre los autores importantes del siglo, es uno de los pocos que siguen desarrollándose hasta la vejez, cualidad que recuerda a Goethe. Así lo demuestra la novela Eumeswil, publicada en 1977, que, al menos en términos de pensamiento, se sitúa muy por encima del grueso de la prosa alemana de los años setenta.

Jünger fue siempre un portavoz del zeitgeist, o eso es lo que se oye a menudo. En realidad, sin embargo, el zeitgeist hablaba de él, mientras que al mismo tiempo se le consideraba desfasado. La época de su impacto coincidió con momentos de conciencia crítica en la historia alemana. Hans-Peter Schwarz escribe al respecto: «En 1920,cuando el teniente del Reichswehr publicó su diario de guerra Tormentas de acero, fue uno de los primeros en dar forma literaria a la experiencia del guerrero de trinchera en la guerra mundial de forma exhaustiva. En La lucha como un experiencia interiorya recogía la profundización temporal-diagnóstica del encuentro con la guerra. La experiencia formativa de Jünger, la batalla material en el Frente Occidental, fue también la de muchos miembros de esa generación de la guerra… Un vanguardista de la edad de hierro, un portavoz de la juventud activista, un representante de esa generación que llegaría al poder, así lo entendió una multitud cada vez mayor de lectores embelesados…».

En 1932, la crisis del Estado y de la sociedad había entrado en su fase decisiva, nadie sabía hacia dónde iba el camino; la necesidad de pronósticos era aún más viva. Fue en este momento cuando apareció El trabajador. Se convirtió en la sensación literaria de los meses de octubre y noviembre de 1932 y, como algunos recuerdan aún hoy en día en las conversaciones, para más de una persona el escrito decisivo del año. Aquí hablaba un hombre cuyas declaraciones reclamaban crédito por la magia de su estilo, y proclamaba, en un tono que no admitía contradicciones, el fin de la era burguesa-liberal y el amanecer de la época de un estado nacional, socialista e imperialista.

Las curvas de la fiebre roja de la época y de la existencia del autor habían llegado a converger en estos años. 1939, el año del estallido de la guerra y 1942, el de la mayor expansión de la esfera de poder alemana, pero al mismo tiempo de la ya inminente catástrofe, trajo de nuevo dos libros que ganaron un gran círculo de lectores en poco tiempo, especialmente entre la Wehrmacht: En los acantilados de mármol y el diario de guerra Jardines y calles. De nuevo encontró la palabra del momento; pero esta vez para aquellos que buscaban la posibilidad de una existencia justa, decente y sana. En 1945 se publicó La paz, concebida en 1941, y en 1949 Radiaciones: ambas obras intervinieron directamente en el debate sobre la actitud de los alemanes ante el Tercer Reich y sobre los principios de la política futura. Al estudiarlos después, uno tiene la impresión de que para algunos, la confrontación con su destino personal tuvo lugar prácticamente en confrontación con el desarrollo interior de este hombre. Esto da una idea tanto del alcance como de la mencionada y constantemente renovada actualidad de los escritos de Jünger.

Nota de Robert Steuckers: Este discurso fue escrito en 1982 con motivo de la concesión del Premio Goethe a Hilmar Hoffmann, un destacado funcionario cultural de la ciudad de Fráncfort del Meno, que había aceptado conceder el Premio Goethe a Ernst Jünger y que posteriormente se enfrentó a duras críticas desde las filas de sus amigos del partido.< La posibilidad, escasa desde el principio, de que se pronunciara este discurso no podía aprovecharse. Si Günter Maschke, el escritor "prohibido" de entonces, lo hubiera pronunciado por su cuenta, probablemente habría sido más claro aquí y allá y menos solícito en la comprensión. Por lo tanto, el lector de hoy debería considerar la ocasión, así como la vieja frase de Georg Lukacs: «Un discurso no es un escrito».

Un homenaje a Ernst Jünger: el anarquista, el caminante del bosque, el esteta del horror

Primera parte
Segunda parte
Tercera parte
Cuarta parte
Quinta parte
Sexta parte
Séptima parte