El popular historiador y comunicador Fernando Paz abrirá este jueves, 7 de septiembre, el nuevo curso político en la sede de Facta en Madrid con una conferencia titulada «¿Los últimos días de Occidente?».
🎂 Facta cumple dos años y queremos celebrarlo con la vuelta del gran @FernandoPazDice, hablando sobre la destrucción de nuestra identidad, estamos viviendo:
¿Los últimos días de Occidente?
🗓️El jueves 7 a las 19.00h.
📌C/Andrés mellado 20, Madrid pic.twitter.com/qD68BJwV9f— FACTA🔥 (@FactaESP) August 30, 2023
Fernando Paz es historiador. Ha escrito una docena de libros, entre los que se cuentan Europa bajo los escombros, Antes que nadie o La neutralidad de Franco. Ha dirigido y presentado programas como Tiempos modernos o La inmensa minoría en Intereconomía TV y 7NN.
En los últimos dos años, Facta ha liderado la batalla cultural en España. Una de las principales actividades realizadas por este movimiento ha sido su ciclo de conferencias semanales. Por su sede nacional en Madrid han pasado los intelectuales, pensadores, ensayistas y activistas políticos, sociales y culturales más destacados como, entre otros, Rubén Pulido, José Javier Esparza, Iván Vélez, Fernando Paz, Pío Moa, Javier García Isac, Juan Antonio de Castro, Eurico Campano, Gabriele Adinolfi, Gonzalo Rodríguez o Eduardo García Serrano con gran éxito de público.
Descubre los libros de Letras Inquietas y Ultima Libris
Además, Facta ha puesto en marcha diferentes iniciativas de lucha cultural como Facta Cine y Facta Forum, actividades sin censura en las que los participantes han podido opinar y debatir (en el primer caso, sobre la película propuesta y, en el segundo, sobre el tema propuesto) con total libertad.
Otro de los proyectos más destacados de Facta es la puesta en marcha de la colección de libros Guerrilla cultural en colaboración con la editorial Letras Inquietas y la participación de autores tan destacados como Denis Collin, Carlos X. Blanco, Santiago Prestel o Carlos Paz.
Además, Facta realiza periódicamente su actividad Caminos de España. A través de las premisas de unidad, camaradería y compromiso, militantes y simpatizantes del movimiento realizan rutas a lo largo y ancho de nuestro país reivindicado un estilo y unos valores tan necesarios en estos tiempos de posmodernidad.

Adáraga es la revista digital y en papel para la reconquista cultural con actualizaciones diarias de su página web, un extraordinario panel de articulistas y colaboradores y presente de manera activa en las principales redes sociales.