Herceg Novi, Kotor, Split, Cetinje, Podgorica, Belgrado, Sarajevo, Liubliana… Estos nombres sólo evocan vagos recuerdos de las clases de historia y geografía cuando desgastábamos los pantalones en el colegio, nada más que territorios al margen de Europa y sujetos a los vaivenes de las guerras del siglo pasado. Sin embargo, hoy en día, estas capitales culturales y políticas son el escaparate de los Balcanes: una encrucijada geopolítica que desde hace veinte años suscita un interés renovado, sobre todo por parte de Francia.
El problema es que lo contrario ya no es del todo cierto: desde una visión admirativa de nuestro país y de Europa Occidental como «faro liberador», estos pueblos no tienen, según admiten ellos mismos, nada que envidiarnos hoy en día. Inmigración masiva, wokismo, islamización, guerra en Ucrania: nuestra imagen se ha deteriorado con el polvorín balcánico, convertido ahora en polvorín civilizatorio. Esta es la historia de un viaje por Europa Central.
📚 Pack de 4 libros de historia y geopolítica de Europa del Este por tan solo 50,99 euros (25% de descuento) + gastos de envío
🛒 Clicka aquí para comprar: https://t.co/fkpOtjvOlL
☑️ Pago seguro con @PayPalSpain
📦 Envío certificado con @Correos pic.twitter.com/xh1X53M4Bv
— Letras Inquietas (@let_inquietas) August 18, 2023
El viaje comienza en Milán. Tras unas cuantas imágenes del famoso Duomo y otros vestigios de los imperios romano y napoleónico, se pasa a Eslovenia y Croacia para llegar a las tierras más rocosas de Montenegro. Los paisajes de colinas y los horizontes despejados del Adriático ya llaman la atención, al igual que la amabilidad y sencillez de los lugareños, donde podrá detenerse a saborear algunas tradiciones culinarias, como las trufas de Istria y el baklava. Pocas o ninguna de las habituales tiendas americanas o asiáticas, gasolina a 1,50 euros el litro, comidas por menos de diez euros, iglesias, campanarios, una población aparentemente homogénea y ninguna mujer con velo. Vojislav, 39 años, ejecutivo farmacéutico nacido en Montenegro y residente en Belgrado (Serbia) desde hace varios años, es el primero en hacer esta observación. «La última vez que fui a París, me pregunté cómo serían realmente los franceses. La inmigración es un tabú para ustedes. Pero aquí, de Eslovenia a Montenegro, no es crítico oponerse a ella. La inmigración es un fenómeno muy reciente en Croacia, por ejemplo, y eso nos ahorra muchos problemas».
Aquí, el vínculo entre inmigración e inseguridad, e incluso descivilización, está claramente establecido. Durante mucho tiempo tierra de emigración, Croacia sólo recientemente ha empezado a acoger extranjeros, y éstos no proceden del continente africano, sino… ¡del sudeste asiático! Como resultado, se dice que Croacia es el país menos criminal de Europa, mientras que Francia es el más inseguro.
Y nuestro montenegrino continúa: «No entiendo por qué Francia se deja invadir por Estados Unidos, China y el Islam. Aquí es difícil ver qué identidad y cultura se quiere defender». La réplica es dura, pero difícil de rebatir.
Salimos de nuevo, cámara y micrófono en mano, en dirección a la inmensa Serbia. Tuvimos que atravesar los vertiginosos montes Durmitor, en paisajes dignos de El Señor de los Anillos o Juego de Tronos, antes de llegar a la frontera, no lejos de la ciudad serbia de Uzice. Con una sonrisa irónica, el guardia sella uno de los pocos pasaportes franceses que le habrán presentado en pleno mes de agosto. Aquí los hombres son viriles. Su complexión está cambiando, sus cuerpos son altos, delgados y esbeltos: sus antepasados solían escalar montañas. Los ojos son acerados, no hay mar ni océano, el ambiente es más frío y austero. Todavía se respira un aire de la antigua URSS. A este respecto, nuestro contacto montenegrino vuelve a criticar la política francesa: «En lo que respecta a Serbia, ahora es el país europeo más cercano a Rusia. Nadie entiende la actitud de Alemania y de la Francia de Macron hacia Ucrania. El aliado histórico y continental de Francia debería ser Rusia. Algunos países de Europa central y oriental escuchan el discurso civilizatorio de Putin frente a su wokización».
Pero, ¿qué pasa con Bosnia-Herzegovina? Este país, un ovni en medio de los Balcanes, es el más fiel heredero de la cultura otomana, y su capital, Sarajevo, recibe ahora el sobrenombre de la Jerusalén de Europa, por albergar a un sinfín de pueblos, culturas y religiones diferentes. Las mezquitas conviven con los monasterios a lo largo de las carreteras, los coches se matriculan localmente y pocos turistas hacen escala en estos países injustamente marginados. El islam es omnipresente, y aquí las mujeres pasean con niqabs junto a católicos y ortodoxos, que son minoría. Pero se ha establecido una especie de cohabitación cívica, una «paz de vecindad», al amparo de la ONU, a medida que empiezan a cicatrizar las heridas de las guerras étnicas. Desde aquí, Francia es analizada como «cercana a lo que ya nos ha pasado: guerras étnicas, religiosas y territoriales» por nuestro contacto local.
A estos eslavos del sur les cuesta imaginarse idolatrando a un país que se hunde poco a poco en las profundidades de las que su pueblo apenas empieza a salir. Un rechazo cada vez más compartido en toda Europa Central, con los checos y Hungría más al norte. Cuando Francia y Europa Occidental hayan completado su transformación sino-estadounidense-islamista, ¿serán los países de Europa Central y Oriental los últimos representantes de una civilización milenaria que puedan levantar sus estandartes y gritar «somos Europa»?
Nota: Cortesía de Boulevard Voltaire
Jordan Florentin es periodista de Boulevard Voltaire.