Adáraga es la revista digital y en papel para la reconquista cultural fundada en 2020 por la editorial Letras Inquietas junto a un grupo de autores y ensayistas vinculados al citado sello. Su nombre procede del escudo de cuero usado en la España medieval. Con actualizaciones diarias de su página web, un extraordinario panel de articulistas y colaboradores y presente de manera activa en las principales redes sociales, Adáraga es la publicación de referencia en lengua española para todos aquellos que quieren dar la batalla cultural.
1 de marzo de 2020
Aunque el proyecto comienza a gestarse en enero de 2020, Adáraga inicia su andadura en internet con la publicación del artículo «Unidad de la Hispanidad o sumisión a lo extranjero» de Ernesto Ladrón de Guevara. También pone en marcha sus perfiles en las redes sociales Facebook y Twitter.
12 de marzo de 2020
Coincidiendo prácticamente con el inicio de la pandemia del coronavirus en España, Adáraga estrena su podcast en Ivoox con la presentación de la revista Naves en Llamas por su director Raúl González Zorrilla.
10 de abril de 2020
Adáraga presenta el primer número de su revista en papel con el monográfico de José Antonio Bielsa titulado La Tesis Siri y la controversial perspectiva sedeimpedista.
10 de agosto de 2020
Adáraga comienza su colaboración intelectual y editorial con el think tank Synergies Européennes liderado por Robert Steuckers, una de las figuras del ámbito de la Nueva Derecha más reputadas a nivel internacional.
24 de agosto de 2020
Adáraga pone en marcha su canal de Telegram.
28 de agosto de 2020
La edición digital de Adáraga comienza reproducir en español artículos, ensayos y reportajes del diario digital Boulevard Voltaire, uno de los medios de comunicación con más tráfico e influencia del ámbito neoderechista francés.
16 de octubre de 2020
Ernesto Ladrón de Guevara estrena el canal de Adáraga en YouTube con un vídeo titulado «Sin defensa de la Hispanidad, no hay solución».
Junio de 2021
Adáraga publica sus primeros ebooks en formato Kindle: Trotski y la revolución permanente del historiador Sergio Fernández Riquelme y El bilingüismo como arma: Destruir la educación para la construcción nacional del filósofo y ensayista Ernesto Ladrón de Guevara.
19 de enero 2022
Con motivo del lanzamiento de su quinto número, la revista en papel de Adáraga presenta un nuevo formato y diseño con la participación de relevantes ensayistas como Diego Fusaro, David Engels, José Antonio Bielsa Arbiol, Denis Collin o Carlos X. Blanco.
31 de diciembre de 2022
El número de autores de Adáraga se eleva hasta los 174, entre los que destacan ensayistas e intelectuales tan destacados en el ámbito de la llamada Nueva Derecha como Aleksandr Duguin, Alexander Markovics, Carlos X. Blanco, Denis Collin, Diego Fusaro, Georges Feltin-Tracol, José Antonio Bielsa Arbiol, Sergio Fernández Riquelme o Robert Steuckers, entre otros.
1 de enero de 2023
El tráfico total registrado por Adáraga en el año 2022 asciende a 350.919 usuarios únicos (29.243 usuarios únicos/mes), 894.728 páginas vistas (74.564 páginas vistas/mes) y 4.582.725 impresiones (381.893 impresiones/mes). En redes sociales, el impacto de cada contenido publicado por Adáraga llega, de promedio, a más de 3.500 usuarios directos.
6 de febrero de 2023
Coincidiendo con el tercer aniversario de Adáraga, sale a la venta el número 10 de la revista en papel.
📌 ¡Ya a la venta el número 10 de la revista en papel de Adáraga @adaragacom!
👉🏻 Con artículos y ensayos de @profserferi, Carlos X. Blanco, @FJ_Vaquero, Pedro Chacón, @AngelferHJ…
🛒 Clicka aquí para comprar: https://t.co/vNN9TGtPht pic.twitter.com/57USTiOLDO
— Adáraga (@adaragacom) February 6, 2023
16 de marzo de 2023
Con el objetivo de mejorar su cobertura informativa, Adáraga pone en marcha una sección de noticias en la que el equipo de redacción y el plantel de autores de la revista realizan un seguimiento informativo de las grandes cuestiones nacionales e internacionales.
26 de marzo de 2023
Comienzan las emisiones de nuestra radio en directo con la mejor información, análisis y comentarios del panel de colaboradores de Adáraga.
Mayo de 2023
Tras varias semanas de trabajo, Adáraga estrena su nuevo diseño en internet, más funcional y adaptable a cualquier dispositivo.
Septiembre de 2023
Sale a la venta el undécimo número de la revista de Adáraga en papel con los siguientes artículos y ensayos: Amor y familia: baluartes de resistencia frente al capitalismo (Diego Fusaro), Sobre lo sagrado, lo racional e irracional en la idea de Dios (Santiago Prestel), La viña de Charles Maurras (Pierre de Meuse), El sudor de tu frente (Carlos X. Blanco), Sedevacantismo e identidad católica (José Antonio Bielsa Arbiol) y Releer a Charles Péguy (Robert Steuckers). También incluye una sección de reseñas de libros y ensayos publicados recientemente.
📌 ¡Ya a la venta el número 11 de la revista en papel de Adáraga @adaragacom!
👉🏻 Con artículos y ensayos de @DiegoFusaro, @PrestelRanera, Pierre de Meuse, Carlos X. Blanco, José Antonio Bielsa Arbiol y @RobertSteuckers
🛒 Clicka aquí para comprar: https://t.co/r39iaz4Aqb pic.twitter.com/wN5qXMn1t1
— Adáraga (@adaragacom) September 5, 2023

Adáraga es la revista digital y en papel para la reconquista cultural con actualizaciones diarias de su página web, un extraordinario panel de articulistas y colaboradores y presente de manera activa en las principales redes sociales.