Destacados: Agenda 2030 | Libros | Nueva Derecha

       

Reportajes

Encuestas y mítines: frente a los desmanes de la izquierda, la Agrupación Nacional tranquiliza y da confianza


Frédéric Sirgant | 18/06/2024

 Nuevo libro de Santiago Prestel: Contra la democracia

A quince días de la primera vuelta, y tras una jornada de locura en la izquierda, marcada por el retorno de los métodos estalinistas en La France Insoumise (LFI) y una manifestación en París donde se desató la histeria islamista y antipolicial, la Agrupación Nacional (antes Frente Nacional) parece encarnar el partido de la razón y la seriedad. Para una izquierda que ha optado por transigir con el extremismo islamoizquierdista, aparece cada vez más como el único baluarte sólido contra el salto a lo desconocido que representaría una victoria de este Nuevo Frente Popular que, apenas nacido, ya está al borde de la implosión. Varios signos objetivos apuntan en esta dirección.

Klarsfeld padre e hijo eligen sin dudar la Agrupación Nacional

El sábado, el escandaloso mitin de la izquierda socialista, entre ellos Raphaël Glucksmann y el ex-presidente Hollande, llevó a dos figuras destacadas de la lucha contra el antisemitismo a posicionarse claramente a favor de la Agrupación Nacional. Serge Klarsfeld, el incansable cazador de nazis, fue muy claro: «Si tengo que elegir entre LFI y la Agrupación Nacional, votaré a la Agrupación Nacional sin dudarlo».

En una investigación de Le Monde sobre la actitud de los altos funcionarios, su hijo, Arno Klarsfeld, insiste: «Yo digo que Marine Le Pen ha cambiado, no es racista ni antisemita. La France insoumise es antisemita tras un diáfano velo antisionista. Entre Mélenchon y la Agrupación Nacional, elijo el Frente Nacional sin dudarlo».

Tras la declaración de Alain Finkielkraut la semana pasada, los eslóganes abiertamente antisionistas de la manifestación de este sábado habrán terminado de convencer a los que aún dudaban.

La Agrupación Nacional en plena manifestación

Además de las nominaciones de candidatos de alto nivel (Guillaume Bigot, Pierre Gentillet), los mítines de Marion Maréchal y Éric Ciotti empiezan a producirse por doquier sobre el terreno, con consecuencias concretas para las candidaturas unidas en la primera vuelta. En el Var, por ejemplo, Laure Lavalette ha apoyado a su rival de 2022 de Los Republicanos como diputada. En Lot-et-Garonne, la delegación de Reconquête también ha optado por la unidad al decidir no presentar candidato. La Agrupación Nacional ganó dos de las tres circunscripciones hace dos años, y debería ganar también la tercera.

Sondeos esperanzadores

Aunque la rápida aparición del Nuevo Frente Popular le ha impulsado inmediatamente al segundo puesto en los sondeos, aventajando a la mayoría saliente en cerca de un 25%, es probable que los primeros crujidos que se escuchen el sábado rompan este incipiente impulso. Recordemos que el 25% ya era el resultado del NUPES hace dos años. Ningún progreso real, pues. Un sondeo de OpinionWay para Les Echos y Radio Classique da el 33% de los votos a la Agrupación Nacional, el 25% a NUPES, el 20% a los macronistas, el 8% a Los Republicanos y el 3% a Reconquête. El sondeo IFOP para JDD publicado este domingo muestra incluso un aumento de la Agrupación Nacional hasta el 35%.

Una izquierda que asusta

Según Bruno Jeanbart, citado por Les Echos, «asistimos al fenómeno clásico de que cuatro listas siempre hacen más que una sola lista, pero una elección nunca es la suma de sus partes». Muchos, incluso en la izquierda, reconocen que esta alianza, por los excesos de su programa (económico y migratorio) y sus investiduras, actuará como un repelente.

Votantes decididos de la Agrupación Nacional

Sobre todo, la Agrupación Nacional tiene una ventaja considerable: sus votantes son los más seguros de su elección, con un 87%, frente a sólo un 73% para el Frente Popular, un 63% para los macronistas y sólo un 33% para Los Republicanos, que está en plena decadencia.

A pocas horas del inicio de la campaña oficial, la Agrupación Nacional tiene una clara ventaja sobre sus rivales. Si su impulso continúa y aumenta la participación electoral, podríamos incluso esperar ver varias elecciones en la primera vuelta, en sus zonas elegidas del norte (Marine Le Pen) y del sur, en el Var y Vaucluse, por ejemplo, donde hace dos años solo consiguieron cuatro diputados NUPES y un macronista. Sería una excelente señal para movilizar el impulso de la segunda vuelta en toda Francia, donde solo estuvo presente en 208 circunscripciones en 2022, ¡cuando esta vez debería estarlo en más de 500!

Nota: Cortesía de Boulevard Voltaire