Destacados: Agenda 2030 | Libros | Nueva Derecha

       

Noticias

Enhorabuena, Pedro Sánchez: tu «internacional ultraderechista» ha ganado en España


Ignacio Eguiluz | 10/06/2024

 Nuevo libro de Santiago Prestel: Contra la democracia

Pedro Sánchez puede regocijarse de los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo celebradas ayer en España: después de tanto soñarlo y anhelarlo, la «internacional ultraderechista» liderada por Alberto Núñez Feijóo, Santiago Abascal y Alvise Pérez es mayoría en España, con 31 de los 61 diputados. España, por fin, es «ultraderechista».

Otro triunfo de un PP que deja algunas dudas

El Partido Popular fue el claro vencedor de la jornada: 22 diputados (9 más que en 2019) gracias a los 5,9 millones de votos recibidos. Ha ganado en todas las provincias salvo en las de Vascongadas, Navarra, Cataluña y Canarias. Respecto a 2019, ha obtenido casi 1,5 millones de votos más, pasando del 20,15% al 34,2% del total. Este porcentaje es, además, el más alto obtenido por los populares desde que Begoña Gómez y su señor son los inquilinos de La Moncloa. Sin embargo, queda la sensación de que los de Feijóo podían haber profundizado más en la herida del PSOE pero, como es habitual, las pulsiones «centristas» y «moderadas» que anidan en Génova 13 lo han impedido por todos los medios a su alcance.

La derecha dividida sí suma

Vox también mejora sus resultados, logrando 6 diputados en Bruselas frente a los 4 que obtuvo en 2019. Los de Abascal también suben en porcentaje (del 6,21% al 9,62%) gracias a 300.000 nuevas papeletas y apuntala su condición de tercera fuerza nacional.

La gran sorpresa de la noche fue la irrupción de Se Acabó La Fiesta de Alvise Pérez. Esta plataforma ciudadana, también integrante según Sánchez de la «internacional ultraderechista», logró reunir 800.000 votos que le permitirán contar con 3 diputados en Bruselas. Dos apuntes al «fenómeno» Alvise: 1) SALF se ha quedado a tan solo 11.000 votos de Sumar y 2) esta candidatura no ha restado ningún voto ni diputado al bloque de la derecha. Aquellos que defienden las teorías de los peligros de la «división del voto» deberían revisar sus postulados.

El largo ocaso de Pedro Sánchez

Por mucho que el esposo de Begoña Gómez quiera convencer a los españoles de que se ha convertido en un muro de contención frente a la «ultraderecha», la realidad es que el PSOE se ha dado un sonoro batacazo electoral. Los socialistas han perdido 2,1 millones de votos respecto a 2019. El único dato positivo para Ferraz es que solo han perdido un escaño gracias a que, en esta legislatura del Parlamento Europeo, España contará con dos asientos más debido al crecimiento poblacional debido a la inmigración. Superadas las europeas, el siguiente escollo en el camino del PSOE será Cataluña y, tal vez, el País Vasco con sus respectivas sesiones de investidura, que se antojan problemáticas.

La ultraizquierda, fuera de combate

En cuanto a la ultraizquierda, nuevo y sonoro batacazo de Podemos, que pierde 1,7 millones de votos frente a 2019 por lo que se tendrá que contentar con 2 asientos en Bruselas frente a los 6 de la última legislatura. Respecto a Yolanda Díaz, su formación tampoco ha vuelto a «sumar»: 3 diputados y, como decíamos, a punto de ser superados por Se Acabó La Fiesta de Alvise Pérez.

Separatistas: solo se salva EH Bildu de la «quema»

Las cosas no han ido mejor para los separatistas quienes, junto a la ultraizquierda, son los apoyos legislativos de Pedro Sánchez y Begoña Gómez. Ahora Repúblicas (la coalición liderada por ERC y EH Bildu) mantiene sus tres eurodiputados pero pierden 400.000 votos respecto a los comicios de 2019, lastrados por el hundimiento de la Esquerra. EH Bildu profundiza su «conquista» del País Vasco ganando las elecciones por delante del PSOE y del PNV, respectivamente. Junts tampoco está para echar cohetes: mantiene su eurodiputado pero pierde más de 600.000 votos frente a 2019.

Adenda: el hundimiento del PNV

Lo del PNV merece un párrafo aparte: los jeltzales han pasado de ser una máquina electoral casi perfecta a un barco que hace aguas. Su coalición al Parlamento Europeo, CEUS, ha perdido casi 400.000 votos en cuatro años y han mantenido su escaño por los pelos. A nivel regional, el PNV está perdiendo en torno a 100.000 votos en cada cita electoral. En las últimas elecciones al Parlamento Vasco, EH Bildu empató con el PNV en número de escaños, obteniendo los jeltzales uno de los peores resultados de su historia. Todo apunta a que esta será la última legislatura en la que el inquilino de Ajuria Enea sea un peneuvista. El sorpasso definitivo de la izquierda abertzale (quizás con el apoyo socialista, siguiendo la estela dejada en Navarra) está a la vuelta de la esquina. No será porque no se lo merezcan.