El periodista y director del diario digital Rambla Libre Enrique de Diego ha agrupado en un libro los casos de muertes o reacciones adversas súbitas relacionadas con las vacunas del coronavirus.
El libro, que ha recibido el título de Repentinitis, se ha convertido en uno de los más vendidos de Amazon en la categoría de epidemiología y está disponible tanto en formato digital como en papel.
De Diego explica que «el listado de muertos recopilados en este libro han sido entresacados en una tenaz búsqueda de la prensa local, regional y de medios internacionales». El periodista prosigue señalando que «estas muertes repentinas son debidas a las vacunas que inyectan en el cuerpo la proteína Spike que se aloja, entre otros órganos vitales, en el corazón, donde hay gran cantidad de células AD2, de forma que el sistema inmunológico considera a ese órgano un enemigo».
Bajo el punto de vista del periodista, una de las voces más conocidas de la antigua Radio Intereconomía, «es una hipocresía no decir la verdad sobre esas muertes y un ninguneo a las víctimas» por lo que aspira con este libro «a romper esa conjura de silencio sobre la causas, la vacunación masiva, y ser un banderín de enganche que acabe con la farsa montada por los globalistas, con sus lacayos de la clase política y mediática».
Enrique de Diego: Repentinitis. Autoeditado (Diciembre de 2021)

Adáraga es la revista digital y en papel para la reconquista cultural fundada en 2020 por la editorial Letras Inquietas junto a un grupo de autores y ensayistas vinculados al citado sello. Su nombre procede del escudo de cuero usado en la España medieval. Con actualizaciones diarias de su página web, un extraordinario panel de articulistas y colaboradores y presente de manera activa en las principales redes sociales, Adáraga es la publicación de referencia en lengua española para todos aquellos que quieren dar la batalla cultural.