Artículos

Henry Kissinger y la frivolidad estratégica


Nicolas Bonnal | 22/09/2024

La frivolidad estratégica, la noción esbozada por Kissinger en sus obras, se ha convertido en un elemento permanente en Occidente, en un momento en que corremos el riesgo de hundirnos en otro holocausto militar-humanitario, ojalá definitivo. Pero dejando a un lado los riesgos actuales, recordemos lo que dijo en su momento aquel subestimado maestro y gran amante (como su modesto servidor) del gran siglo XIX: «Pero la historia castiga tarde o temprano la frivolidad estratégica. La Primera Guerra Mundial estalló porque los dirigentes políticos perdieron el control de sus propias tácticas. Durante casi un mes tras el asesinato del príncipe heredero austriaco en junio de 1914 por un nacionalista serbio, la diplomacia se condujo según el modelo dilatorio de muchas otras crisis superadas en las últimas décadas. Pasaron cuatro semanas mientras Austria preparaba un ultimátum. Se celebraron consultas; era pleno verano, así que los estadistas se tomaron vacaciones. Pero una vez presentado el ultimátum austriaco en julio de 1914, su plazo impuso una gran urgencia a la toma de decisiones, y en menos de dos semanas Europa se vio lanzada a una guerra de la que nunca se ha recuperado».

Gran defensor del Tratado de Viena y del eje Metternich-Castlereagh, Kissinger añade (largamente) sobre esta irresponsabilidad general: «En los cuarenta años transcurridos desde el acuerdo de Viena, el orden europeo ha amortiguado los conflictos. En los cuarenta años transcurridos desde la unificación alemana, el sistema ha agravado todas las disputas. Ninguno de los dirigentes previó la magnitud de la catástrofe inminente que su sistema de confrontación rutinaria apoyado por la maquinaria militar moderna hacía casi segura tarde o temprano. Y todos contribuyeron a ella, ajenos al hecho de que estaban desmantelando un orden internacional: Francia por su implacable determinación de reconquistar Alsacia-Lorena, que hizo necesaria la guerra; Austria por su ambivalencia entre sus responsabilidades nacionales y sus responsabilidades en Europa Central; Alemania por intentar superar su miedo al cerco enfrentándose en serie a Francia y Rusia codo con codo con una acumulación naval, aparentemente ciega a las lecciones de la historia de que Gran Bretaña se opondría sin duda a la mayor potencia terrestre del continente si actuaba simultáneamente como si pretendiera amenazar la preeminencia naval británica. Rusia, con sus constantes incursiones en todas direcciones, amenazaba simultáneamente a Austria y a los restos del Imperio Otomano. Y Gran Bretaña, con su ambigüedad que ocultaba el alcance de su creciente compromiso con los Aliados, combinaba las desventajas de cada opción. Su apoyo hizo inflexibles a Francia y Rusia; su actitud distante confundió a algunos líderes alemanes haciéndoles creer que Gran Bretaña podría permanecer neutral en una guerra europea».

En mi opinión, ninguna guerra occidental es necesaria. Y del mismo modo que se podría explicar a Chesterton que las ideas cristianas siempre han sido locas (ya sea en forma cruzada, renacentista, wokista, bergogliana o inquisitorial o herética y/o reformada), se podría decir a Kissinger que la estrategia occidental siempre ha sido frívola. Daniélou tiene razón: el occidental es un ario depredador y destructor, nada más. Ah, sí, al mismo tiempo hace una observación humanitaria: «Suele ser inútil pensar en lo que podría haber ocurrido en escenarios históricos alternativos. Pero no había ninguna necesidad inevitable para la guerra que trastornó la civilización occidental. Fue el resultado de una serie de errores de cálculo por parte de dirigentes serios que no comprendieron las consecuencias de su planificación, y de un torbellino final desencadenado por un atentado terrorista en un año considerado generalmente como un periodo de calma. Al final, la planificación militar primó sobre la diplomacia. Es una lección que las generaciones futuras no deben olvidar».

Todo esto está en Orden Mundial. Citaremos Wikipedia, que añade (en su excelente versión inglesa) sobre nuestra eterna Francia bonapartista: «Kissinger introdujo la noción de frivolidad en su libro Diplomacy (1994), al describir las acciones de los estadistas de la segunda mitad del siglo XIX que acabaron desembocando en la Gran Guerra. En particular, destacó las acciones de Napoleón III, que veía la política exterior francesa, en palabras del barón Hübner, como «un instrumento que utiliza para asegurar su reinado en Francia». «La frivolidad es una indulgencia costosa de un hombre de Estado», y Napoleón pronto se vio atrapado en las crisis que provocaba sin pensar en las consecuencias a largo plazo: «tras enemistarse con Rusia uniéndose a la guerra de Crimea en 1853 y apoyando la revuelta polaca (1863), no encontró apoyo contra la autoafirmación alemana a partir de 1864 durante la Segunda Guerra de Schleswig. El control sobre los acuerdos de poder en Alemania, del que Francia había disfrutado durante siglos (desde el cardenal de Richelieu), se perdió en un santiamén».

De nuevo el espantoso y criminal papel de los medios de comunicación (repensar y completar la Galaxia Gutenberg de McLuhan): «En El orden mundial, Kissinger describe cómo las resoluciones diplomáticas de la primera crisis marroquí, la segunda crisis marroquí y la crisis bosnia dieron la impresión de que asumir riesgos para apaciguar a los periodistas nacionalistas y a la agitada opinión pública era una forma normal de llevar a cabo la política exterior. Los hombres de Estado se habían acostumbrado a presionar a otras grandes potencias sobre cuestiones de interés secundario, confiando en los diplomáticos para encontrar la manera de evitar verdaderas guerras. De hecho, el statu quo europeo general era aceptable para todas las grandes potencias (no había disputas territoriales en Europa, con la excepción de Alsacia-Lorena), pero sólo pasaron dos semanas desde el ultimátum de 10 puntos hasta el inicio de las hostilidades. Europa nunca se ha recuperado de esta indulgencia».

Kissinger ha sido ampliado y completado por el pensador ruso Timothy Bordachev. Por desgracia, me parece (y nos parece) que la operación militar especial que conducirá a un holocausto (y que ya ha matado, desplazado y arruinado a millones de personas) es un caso de la misma frivolidad estratégica. Lo que empezó como un paseo militar sin prisas degenera en un holocausto.

Una historia llena de furia, y escrita por idiotas… Y parece que Kissinger no se hacía ilusiones sobre nuestro furioso futuro.

Nota: Cortesía de Euro-Synergies