Destacados: Agenda 2030 | Libros | Ucrania | Vox

       

Entrevistas

Leonid Savin: «Cuando Europa recupere una identidad fuerte, nadie podrá dominarla»


Alexander Markovics | 02/02/2022

 Nuevo libro de Santiago Prestel: Contra la democracia

Leonid Savin es jefe de la administración del Movimiento Euroasiático Internacional, miembro de la Sociedad de Ciencias Militares del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa y miembro del comité directivo del Foro Internacional de Lucha contra el Terrorismo de Islamabad. Es autor de numerosos libros, publicaciones científicas y estudios especiales sobre relaciones internacionales, filosofía política, geopolítica y conflictos internacionales.

Actualmente, las relaciones diplomáticas entre Occidente y Rusia son tensas. La Unión Europea acusa a Rusia y Bielorrusia de librar una guerra híbrida. Occidente teme una intervención militar rusa en Ucrania y acusa a Rusia de querer iniciar una guerra cuando ella misma ha roto los acuerdos de Minsk. La ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, pide incluso que se detenga el Nord Stream 2. ¿Está Rusia librando una guerra híbrida contra la Unión Europea y Estados Unidos o los políticos occidentales están acusando al presidente Putin de crímenes de los que ellos mismos son responsables?

La Unión Europea y Estados Unidos llevan seis años diciendo que Moscú está librando una guerra híbrida y que Rusia está interesada en dividir a la sociedad occidental. En realidad, los gobiernos occidentales juegan a este juego con mucha más eficacia, debido a los errores políticos e ideológicos que cometen cada día y al estado actual de la democracia en sus países (no olvidemos que los burócratas de la Comisión Europea ni siquiera son elegidos por su propio pueblo). El golpe de Estado de 2014 en Ucrania fue organizado por Occidente (incluso con apoyo financiero y diplomático de Estados Unidos) y en la anterior Revolución Naranja de 2004, los países europeos y Estados Unidos también apoyaron a los políticos que eligieron en ese país. Entonces, ¿dónde está la «guerra híbrida de Rusia» aquí?

Tras el referéndum de Crimea que llevó a la reunificación con Rusia, Occidente afirmó que era una «anexión», pero los países occidentales olvidan la secesión de Kosovo en 1999, que fue apoyada por la OTAN. Cuando 100 personas fueron quemadas vivas en Odessa y las autoridades no los detuvieron, Occidente no se dignó a mirar hacia otro lado. Rusia no podía sentarse a esperar que se produjera el mismo escenario en Crimea (y esto es, de hecho, lo que prepararon las fuerzas que llevaron a cabo el golpe de Estado de febrero de 2014).

El término «guerra híbrida» fue acuñado originalmente por la Armada estadounidense para describir situaciones de combate complejas en las que intervienen diferentes actores. Más tarde, se convirtió en un estigma político, que se utilizó para estigmatizar cualquier forma de actividad rusa (económica, política, diplomática, etc.). Si Moscú da algún paso en sus relaciones económicas o inicia nuevos contactos, Occidente lo califica inmediatamente de «guerra híbrida». Pero estoy bastante seguro de que cualquier inactividad también se llamaría «guerra híbrida». Occidente diría inmediatamente que Rusia está construyendo un nuevo telón de acero. Estamos en una situación extraña, ¿no crees?

Desde el final de la Guerra Fría, el Occidente liderado por Estados Unidos ha tomado varias medidas unilaterales y ha entrado en guerra en Yugoslavia, Iraq, Afganistán y Libia. Este «momento unipolar» ha provocado el caos, la violencia masiva y los movimientos de refugiados en todo el mundo. En su libro recientemente publicado Ordo Pluriversalis: The End of Pax Americana & the Rise of Multipolarity, defiende un mundo multipolar con varios centros de poder en lugar de la dominación occidental. Los críticos occidentales de este concepto argumentan que un orden mundial multipolar conduciría a más conflictos e inestabilidad en el mundo. ¿Cuáles son las ventajas de un sistema multipolar frente a la hegemonía occidental, especialmente para los europeos?

Desde el punto de vista occidental, la multipolaridad siempre se presentará como un lío inestable y semianárquico, porque la visión occidental de la multipolaridad se basa en la era multipolar anterior, que era eurocéntrica y colonialista. Hoy, la situación ha cambiado y el centro de la economía mundial se ha desplazado a Asia. Sin embargo, la multipolaridad no es sólo una cuestión de equilibrio de poder, sino también y sobre todo una cuestión de restauración cuidadosa de la propia historia, las tradiciones y el desarrollo del potencial cultural de los grupos étnicos y los pueblos de todo el mundo. Hay muchas formas únicas de gobierno, jurisdicción y derechos, arraigadas en experiencias milenarias.

El neoliberalismo (aunque desgraciadamente tuvo mucho éxito en los años 90 y hasta hace poco) no puede pretender ser válido a nivel mundial (lo que, por supuesto, también se aplica a otro tipo de ideologías políticas). Sólo un sistema puede ser válido para todo el mundo, y es el pluriversalismo. Puede contener elementos controvertidos, pero es normal porque es natural. Mira el mapa del mundo y verá que el Occidente político (la alianza transatlántica) es sólo una parte del mundo, ¡y ni siquiera la más grande! Hasta ahora ha tenido una enorme influencia en todo el mundo, pero ahora está en declive.

Desde la perspectiva europea, la multipolaridad significa más soberanía e independencia de Estados Unidos. Ya existen iniciativas de autonomía europea, apoyadas por Alemania y Francia, pero no son viables en un futuro próximo mientras no nos separemos de Washington. Estados Unidos persigue su propia agenda dentro de la Unión Europea y por ello difunde propaganda anti-china y anti-rusa para suscitar diversos temores entre los europeos. Pero Europa está destinada a cooperar con Rusia (y en menor medida con China) porque somos vecinos y convivimos en el continente euroasiático. Esto es un hecho evidente.

En este contexto, es trágico ver cómo se extiende la cultura de la cancelación en Europa y una nueva forma de decadencia que arrastra a muchos países al borde del abismo. La reconfiguración del mundo en el marco de la multipolaridad tendría el poder de sanar a Europa y ayudarla a encontrar su propio lugar y camino en la política mundial.

El futuro de las relaciones internacionales y la geopolítica es un tema muy debatido entre los expertos. Mientras que Samuel Huntington ha planteado la tesis del «choque de civilizaciones», Mohammad Khatami habla de un «diálogo de civilizaciones». ¿Qué predicción le parece más probable y qué pueden hacer los activistas antiglobalización y los partidos políticos para permitir una coexistencia pacífica de las civilizaciones?

Huntington habló del «choque de civilizaciones» no en el sentido de un destino ineludible, sino como una advertencia. Mucha gente no lee bien su obra, si es que lo hace, al igual que muchos liberales de nuestro tiempo no leen a Adam Smith. Pero lo importante de su obra es la clara constatación de que ¡hay varias civilizaciones! No uno, como han sugerido antes muchos estudiosos occidentales, ¡sino muchos! Una multitud de civilizaciones significa a su vez que hay automáticamente una multitud de sistemas políticos diferentes.

El problema de muchos anti-globalizadores es que ven la cultura política de otros pueblos a través de la lente de sus propios modelos enemigos. Se trata de una nueva forma de exclusividad. Tenemos que olvidar el principio del etnocentrismo, que se basa en la doble codificación del «grupo de nosotros» y del «otro grupo», y empezar a pensar desde un punto de inclusión profunda. Soy consciente de que esto no es fácil. Pero hay que empezar de una vez. Si pretendemos construir un puente entre civilizaciones, es más prudente hablar en los idiomas de esas civilizaciones y no utilizar el lenguaje de la pseudo «civilización» que representa la actual sociedad global del consumismo y el capitalismo financiero.

Debido al materialismo, el caos social, el individualismo y la alienación imperantes en el Occidente moderno, aumenta el número de europeos que buscan volver a la forma tradicional de su civilización. En tu libro Ordo Pluriversalis, propones el concepto de pluriversalidad para demostrar que es posible una alternativa a la sociedad capitalista moderna de Occidente. Por favor, explica el concepto de pluriversidad/pluralidad y su significado para un futuro mundo multipolar.

La sociedad capitalista moderna se basa en la uniformidad y en la equiparación de todo a un único estándar. De ahí el arraigado sentimiento de superioridad y racismo en la sociedad occidental. Paradójicamente, esta mentalidad también se está desarrollando en las sociedades no occidentales. Fenómenos como los tratamientos médicos para aclarar la piel en algunos países árabes son el resultado de la dominación occidental impuesta en esa región (pues también hay gente de piel blanca en Yakutia, al noroeste de Rusia, pero nunca conquistaron Oriente Medio).

Cuando hablamos de pluriverso, nos referimos a la multiplicidad de visiones del mundo. En la región andina de América Latina y en el África profunda, la gente sigue sus propias tradiciones ancestrales. Algunos elementos se parecen a la tradición indoeuropea (porque vivimos en el mismo planeta y vemos el mismo sol y la misma luna), pero otros no. Podemos encontrar sistemas muy singulares de debate público y modelos de autoorganización política y económica, que deben ser preservados y desarrollados. La experiencia de otros pueblos también puede ser instructiva y útil para las sociedades «avanzadas».

En primer lugar, debemos considerar a los demás pueblos como entidades similares. El geógrafo ruso Nikolai Miklukho-Maklay (en la foto, arriba) fue probablemente el primer antropólogo cultural que cuestionó la existencia de una jerarquía racial y afirmó que los pueblos «primitivos» de otras partes del mundo son iguales a los europeos. Hoy en día, bajo la égida de la ideología neoliberal, escuchamos eslóganes similares en Occidente, pero en la práctica sólo se manifiestan en acciones como «¡Refugiados bienvenidos!», «Cancelen la cultura», etc. Al final, no tenemos un único sistema político global, porque la Tierra no es un disco, sino un sistema de muchos sistemas con diferentes capas de organización.

Muchos críticos del globalismo en Occidente tienen, por un lado, una visión muy positiva de la resistencia rusa al imperialismo estadounidense, pero, por otro lado, se muestran escépticos sobre la cooperación con China e Irán debido a sus divergentes sistemas políticos y convicciones religiosas. En caso de alianza, temen una exportación de sistemas como la que experimentaron los europeos con la americanización. Como experto en geopolítica y conocedor de los países musulmanes de Asia, ¿crees que estos temores están justificados?

Además de Irán y China, hay muchos otros países y culturas en Asia. El sufismo es diferente del Islam suní de inspiración saudí. El Islam chiíta no sólo está presente en Irán, sino también en Azerbaiyán (donde se bebe alcohol), y en formas específicas en Siria y Líbano, pero también en Afganistán y Pakistán. Sería especialmente simplista considerar a los países musulmanes asiáticos como un único bloque musulmán, ya que en ellos hay muchas costumbres y tradiciones culturales, que a su vez tienen diferentes marcadores como nómadas, clanes, grupos étnicos y tribus. Cada uno de ellos tiene un significado.

Incluso si consideramos el mundo musulmán desde el punto de vista de la multipolaridad, no consta de un solo polo, sino de varios. En el norte de África y Asia occidental encontramos una mezcla muy interesante de tradiciones sufíes, cultura bereber y restos de los imperios bizantino y otomano. En Asia Central encontramos influencias muy fuertes de elementos nómadas y de la nostalgia postsoviética, y en el suroeste de Asia un crisol de elementos indígenas, nuevas escuelas de renacimiento islámico, que han surgido dentro de una matriz postcolonial/anticolonial. Pero lo importante de todo esto es que todas las regiones mencionadas están en Eurasia (el norte de África está histórica y geográficamente ligado a ella, por lo que Halford Mackinder consideraba a Eurasia y África como una unidad llamada Isla del Mundo).

Rusia se encuentra en el centro de Eurasia. Alejandro Magno construyó una mítica muralla para protegerse de Gog y Magog en la costa del Caspio, cerca de la ciudad de Derbent, la más meridional de Rusia, en la actual República de Daguestán (de hecho, tomó una ruta diferente durante su campaña en Bactriana e India). Por eso China está tan interesada en construir infraestructuras en el marco de la Nueva Ruta de la Seda a través de Rusia, para establecer una conexión con Europa.

El corredor Norte-Sur une a Irán y permite a Rusia acceder a puertos sin hielo. También se creará un corredor similar a través de Pakistán. Este es el tema de la geopolítica euroasiática y abre enormes oportunidades. Para los europeos, todo esto puede parecer un poco sospechoso. Desde un punto de vista pragmático, se puede plantear la siguiente pregunta: ¿qué vamos a conseguir en estas circunstancias? El motor económico del mundo ya no es Occidente, sino Asia.

Por último, cualquier exportación de valores culturales y religiosos no es posible si se rechaza. Por ejemplo, tras la caída de la Unión Soviética, hubo muchos emisarios de sectas occidentales y religiones orientales en Rusia, pero no tuvieron éxito. De hecho, los rusos han vuelto a sus propias raíces, el cristianismo ortodoxo (por supuesto, aquí también hay seguidores del budismo, el islam y el judaísmo). Rusia es también uno de los países donde hay seguidores del paganismo tradicional tal y como existía en Europa. Una vez que los europeos hayan recuperado una identidad fuerte, nadie podrá dominarlos espiritual y culturalmente. Pueden estudiar la experiencia rusa en la recuperación de su propia soberanía espiritual y estaremos encantados de ayudarles.

Fuente: Deutsche Stimme