Este sábado 25 de marzo a las 19:00 horas tienes una cita en Facta con el arte. La creadora Lidia Caldeira inaugurará su exposición «El arte es el arma» en el salón de eventos del movimiento de vanguardia por la batalla cultural en nuestro país.
🔫EL ARTE ES EL ARMA🎨 No te pierdas la cita que tendremos este sábado con Lidia Caldeira y sus piezas de arte más comprometidas.
🕜La exposición es gratuita y podrá verse desde el sábado de 11 a 14h y de 16 a 19h en C/ Andrés Mellado 20, Madrid pic.twitter.com/lgmbXBcdBn— FACTA🔥 (@FactaESP) March 20, 2023
Lidia Caldeira es amante del grafito y el carboncillo, herramientas con las que pretende superar en realismo a la misma fotografías. De manera autodidacta, las obras de esta artista resaltan con una realidad directa, cruda, todos los matices que a veces la fotografía difumina con sus filtros y retoques estéticos. Se centra en todo aquello que el ojo humano ignora, ya sea con vehemencia o de forma involuntaria.
En los últimos meses, Facta ha liderado la batalla cultural en España. Una de las principales actividades realizadas por este movimiento ha sido su ciclo de conferencias semanales. Por su sede nacional en Madrid han pasado los intelectuales, pensadores, ensayistas y activistas políticos, sociales y culturales más destacados como, entre otros, Rubén Pulido, José Javier Esparza, Iván Vélez, Fernando Paz, Pío Moa, Javier García Isac, Juan Antonio de Castro, Eurico Campano, Gabriele Adinolfi, Gonzalo Rodríguez o Eduardo García Serrano con gran éxito de público.
Además, Facta ha puesto en marcha diferentes iniciativas de lucha cultural como Facta Cine y Facta Forum, actividades sin censura en las que los participantes han podido opinar y debatir (en el primer caso, sobre la película propuesta y, en el segundo, sobre el tema propuesto) con total libertad.
Otro de los proyectos más destacados de Facta es la puesta en marcha de la colección de libros Guerrilla cultural en colaboración con la editorial Letras Inquietas y la participación de autores tan destacados como Denis Collin, Carlos X. Blanco, Santiago Prestel o Carlos Paz.
Además, Facta realiza periódicamente su actividad Caminos de España. A través de las premisas de unidad, camaradería y compromiso, militantes y simpatizantes del movimiento realizan rutas a lo largo y ancho de nuestro país reivindicado un estilo y unos valores tan necesarios en estos tiempos de posmodernidad.

Adáraga es la revista digital y en papel para la reconquista cultural fundada en 2020 por la editorial Letras Inquietas junto a un grupo de autores y ensayistas vinculados al citado sello. Su nombre procede del escudo de cuero usado en la España medieval. Con actualizaciones diarias de su página web, un extraordinario panel de articulistas y colaboradores y presente de manera activa en las principales redes sociales, Adáraga es la publicación de referencia en lengua española para todos aquellos que quieren dar la batalla cultural.