La creencia en la ciencia está viva y coleando. Los recientes avances en inteligencia artificial (máquinas que superan el test de Turing) le han dado un nuevo impulso. Pero es sólo una creencia, una opinión más o menos fundada, pero no una verdad y desde luego no la verdad. He tenido la oportunidad de volver a esto muchas veces: La ciencia no existe y creer en ella es una expresión que tiene tan poco sentido como un círculo cuadrado.
Los seres humanos hemos desarrollado, sobre todo en los últimos siglos, un conjunto de ciencias y técnicas destinadas a predecir con exactitud la ocurrencia de determinados fenómenos a partir de la observación de otros fenómenos. Reducir la diversidad de la realidad a leyes matemáticas constantes, y deducir de ellas las acciones que pueden emprenderse para alcanzar determinados objetivos, es obviamente fantástico. Nuestro mundo se ha convertido en el producto de estas ciencias y técnicas que surgen de las propuestas de un tal Galileo Galilei, matemático y juguetón, astrónomo y mecánico, entre otras muchas cosas.
Estas ciencias, formadas en la estela de Galileo, son ciencias de los hechos: se ocupan de hechos observables y nada más. La medición es el alfa y el omega de estas ciencias. Pero no dicen ni pueden decir cuál es la verdad. Sencillamente, no es su objetivo. Es porque la medición del «viento éter» en el experimento Morley-Michelson falla que tenemos que abandonar el viento éter e inventar una nueva teoría que dé cuenta de estos y algunos otros problemas. Vino Einstein.
Todo esto da fe del poder de la mente humana. Pero lo que estas ciencias, física, química y derivadas, captan es sólo una fina capa de la realidad, no lo real. Y, sobre todo, estas ciencias formulan cada vez más ecuaciones que nos permiten predecir acontecimientos sin que podamos definir su significado físico. De hecho, a menudo se nos reduce a fórmulas mágicas (big bang, energía negra, oscura, gris o lo que sea), que cantan a nuestra imaginación, pero que en realidad están muy cerca de la magia de las primeras sociedades humanas.
Nos cuesta mucho admitir que una parte de la realidad nos resulte siempre inaccesible, mientras que deberíamos meditar sobre las lecciones de Kant: sólo es conocible aquello que puede ser objeto de una experiencia posible. Todo lo demás es una ilusión. Podemos conocer el cerebro, las neuronas, todas estas composiciones de radicales de carbono, pero estas composiciones de radicales nunca podrán decir qué es el pensamiento, que no es una combinación de radicales de carbono y que los compuestos de carbono son productos del pensamiento. Al fin y al cabo, nunca vemos nuestra cara ni nuestro cráneo, sólo tenemos imágenes (invertidas, por cierto) o fotos, simulacros, pero nunca a nosotros mismos en persona. El listillo que afirma haber descubierto la sede de la conciencia (por ejemplo) es un fanfarrón que afirma haber visto su propia cara u observado sus propios pensamientos en su propio cerebro.
El científico, el que cree en la ciencia o en la ciencia, es un teólogo. Más que un teólogo: no sólo conoce la realidad como si fuera dios (o Dios), como si la hubiera hecho, sino que se cree Dios. Cuidado con él, este hombre es peligroso.
Denis Collin: Malestar en la ciencia. Letras Inquietas (Marzo de 2022)
Denis Collin (Rouen, Francia, 1952), después de ocupar diversos empleos, obtuvo el grado en filosofía (1994) y el título de Doctor (1995) y profesor agregado, enseñó filosofía en un Liceo en Évreux e impartió clases en la Universidad de Rouen hasta 2018. Actualmente está retirado. Fundó y presidió hasta 2019 la Universidad Popular de Évreux. Lleva la pagina web de información política La Sociale. Su filosofía se sitúa en continuidad con pensamiento de Karl Marx, mientras rechaza el marxismo ortodoxo en sus diversas variantes, aproximándose en sus posturas a las de otros pensadores transversales como Alan de Benoist, líder de la llamada Nueva Derecha o los marxistas heterodoxos Costanzo Preve y Diego Fusaro, de quienes ha llevado a cabo traducciones y con quienes comparte muchos planteamientos.