En los Scritti corsari, Pasolini escribió que la Iglesia «podría ser la guía, grandiosa pero no autoritaria, de todos aquellos que rechazan […] el nuevo poder consumista que es completamente irreligioso». De esta manera, el cristianismo, redescubriendo su oposición original al poder mundano, podría convertirse en parte integral de la protesta contra la falsedad universal del régimen tecno-capitalista, colocándose como un momento no secundario del «gran rechazo» en el nombre de la verdad negada: siempre con las palabras de Pasolini, «es esta negativa que, por tanto, podría simbolizar a la Iglesia: volver a sus orígenes, es decir, a la oposición y a la rebelión. O haces esto o aceptas un poder que ya no se quiere: es decir, te suicidas». Para no evaporarse por completo y, por lo tanto, no suicidarse, el cristianismo y la Iglesia de Roma se verán obligados a oponerse al poder dominante del sistema de mercado, interceptando así la protesta que tomará forma cada vez más en el heterogéneo frente de los perdedores de la globalización del mercado.
Las palabras proféticas de Pasolini se remontan aproximadamente al momento histórico en el que Ratzinger, por entonces aún no pontífice, había abordado la evaporación del cristianismo (tal como se estaba produciendo realmente en la era posconciliar) y la necesaria resistencia que habría tenido. generado a partir de un «pequeño remanente», de un » pequeño rebaño» deseoso de agradar a Dios más que al mundo y de permanecer fiel a lo sagrado más que a lo profano.
Esto es lo que dijo Ratzinger en 1969: «Pronto tendremos sacerdotes reducidos al papel de trabajadores sociales y el mensaje de fe reducido a una visión política. Todo parecerá perdido, pero en el momento oportuno, precisamente en la fase más dramática de la crisis, la Iglesia renacerá. Será más pequeña, más pobre, casi una catacumba, pero también más santa. Porque ya no será la Iglesia de los que buscan agradar al mundo, sino la Iglesia de los fieles a Dios y a su ley eterna. El renacimiento será obra de un pequeño remanente, aparentemente insignificante pero indomable, que ha pasado por un proceso de purificación. Porque así obra Dios, contra el mal resiste un pequeño rebaño».
El propio Ratzinger, después de haber intentado resistir como Papa, habría encarnado «el pequeño remanente», la verdadera Iglesia minoritaria y clandestina, opuesta y marginada, que resiste al Nuevo Orden Mundial y, por tanto, también a la evaporación del cristianismo y que, precisamente por ello, es ridiculizado y objeto de permanente difamación por parte de los bardos del pensamiento único política y teológicamente correcto. La Iglesia, afirmó Ratzinger en otro contexto, «necesita que surja una nueva tensión espiritual y un nuevo encuentro con lo Sagrado , a través de un culto que nos haga reconocer la presencia del Eterno». En otras palabras, la Iglesia está llamada a re-divinizar el mundo ya re-sacralizarse a sí misma ya su mensaje.
En este sentido, es significativo que en 1997 el entonces cardenal Ratzinger utilizara el mismo término nada neutral empleado por Pasolini («oposición») en relación con la tarea que la Iglesia estaba, en cierto modo, obligada a asumir para de sobrevivir a su propia evaporación, pasando así directamente al lado de aquellos que se oponen al orden dominante de la civilización tecnomorfa: «La caducidad de la Iglesia es, por un lado, su debilidad (el hecho de estar marginada) pero también puede ser su fuerza. Quizás los hombres puedan percibir que se necesita una oposición contra la ideología de la banalidad , que domina el mundo, y que la Iglesia puede ser moderna, precisamente por ser antimoderna, por oponerse a lo que todos dicen. La Iglesia tiene un papel de oposición profética».
En efecto, es una posición defendida por Ratzinger ya antes de su acceso al trono papal, si es cierto que ya en Informe sobre la fe (1984) sostenía que «es hora de redescubrir la valentía del inconformismo, la capacidad de oposición, denunciar muchas de las tendencias de la cultura circundante, renunciando a cierta eufórica solidaridad posconciliar y a las interpretaciones demasiado positivas de un mundo agnóstico y ateo». La Iglesia (ya lo tenía claro el futuro pontífice) debe renunciar a su propia y peligrosa búsqueda del espíritu de los tiempos. Encontrarse a sí mismo y, por tanto, salvarse a sí mismo es posible, para ello, sólo entrando en conflicto con el espíritu de un mundo que quiere aniquilarlo: «En lugar de seguir el espíritu de la época deberíamos ser nosotros quienes marquemos de nuevo ese espíritu con la austeridad evangélica. Hemos perdido el sentido de que los cristianos no pueden vivir como vive cualquiera» y que, por tanto, aceptar el mundus no supone la salvación del cristianismo sino su autodisolución. Para permanecer fieles a sus propios valores y al depositum fidei, los cristianos ahora se ven obligados por la situación objetiva a oponerse enérgicamente al espíritu del mundo, evitando ese compromiso con el mundus que simplemente conduciría al suicidio del cristianismo mismo.
Los cristianos, que por primera vez en la historia bimilenaria de la Iglesia vuelven a ser una minoría, están llamados, por tanto, a ser insubordinados al espíritu de los tiempos: su fidelidad a Dios sólo puede determinarse en una obra concreta de oposición al mundo de la desdivinización y de la profanación. Al aceptar esto último, renunciarían a Dios eo ipso. Luego vino, de nuevo según los análisis de Ratzinger, la «nueva era», en la que el cristianismo se encontró «en la situación del grano de mostaza, en grupos de pequeñas dimensiones, aparentemente irrelevantes»: más que nunca es necesario, ahora mismo, «volver a atreverse con la humildad del pequeño grano, dejando a Dios cuándo y cómo crecerá», en la conciencia inquebrantable de la hecho de que «las cosas grandes siempre parten del grano pequeño». El cristianismo debe ahora saber cómo redescubrir su espíritu original o extinguirse para siempre. En la época de la neo-iglesia poscristiana orgánica al nuevo orden cosmo-mercantilista, el «pequeño rebaño» de la verdadera Iglesia vive ya en las catacumbas, aislado y perseguido por los medios: el poder está firmemente en manos de los nuevos Sanedrines modernistas y liberal-progresista, consagrado al ateísmo líquido de la indiferencia.
La lucha por la resacralización del mundo se convierte así en parte fundamental de la oposición más general a un mundo profanado , donde todo se reduce al rango de mercancía y entidad disponible para la praxis nihilista de la tecnología y donde el único Dios reconocido y honrado es el mercado capitalista. Precisamente en esto radica la necesaria recuperación del cristianismo como momento fundamental de la verdad, en el sentido hegeliano, respecto de la falsedad del Todo mercantilizado: la resistencia a la falsedad universal debe fundarse necesariamente no en la idea de un fin en sí mismo, expresivo en sí mismo del nihilismo, sino sobre el restablecimiento de un fundamento veraz, por lo tanto sobre la rehabilitación del poder veraz de la filosofía, la religión y el arte. También por esto, Ratzinger fue un gigante, representando la lucha de la razón y la fe contra la nada de la civilización del mercado y la tecnología.
Diego Fusaro (Turín, 1983) es profesor de Historia de la Filosofía en el IASSP de Milán (Instituto de Altos Estudios Estratégicos y Políticos) donde también es director científico. Consiguió el doctorado en filosofía de la historia en la Universidad Vita-Salute San Raffaele de Milán. Fusaro es discípulo del pensador marxista italiano Costanzo Preve y del renombrado Gianni Vattimo. Es un estudioso de la filosofía de la historia especializado en el pensamiento de Fichte, Hegel y Marx. Su interés se orienta hacia el idealismo alemán, sus precursores (Spinoza) y sus seguidores (Marx), con un énfasis particular en el pensamiento italiano (Gramsci o Gentile entre otros). Es editorialista de La Stampa e Il Fatto Quotidiano. Se define a sí mismo «discípulo independiente de Hegel y Marx».