Destacados: Agenda 2030 | Libros | Nueva Derecha

       

Reportajes

Cuatro libros de Federico Jiménez Losantos que no te puedes perder


Ignacio Eguiluz | 12/06/2024

 Nuevo libro de Santiago Prestel: Contra la democracia

Federico Jiménez Losantos es una de las voces más polémicas, influyentes, temidas y odios de la radio española. Además de su labor como periodista político, Jiménez Losantos se ha destacado como uno de los ensayistas más prolíficos de nuestro país y sus libros se encuentran siempre entre los best-seller de Amazon y las principales librerías.

Pero, ¿quién es realmente Federico Jiménez Losantos? ¿Cuál es su historia? ¿Cómo se convierte en uno de los comunicadores más importantes de la radio española? Para responder a estas preguntas, hemos preparado una selección de cuatro libros que nos ayudan a entender mejor a este personaje que despierta tantas simpatías como inquinas entre los oyentes.

Un autobiografía suya y de Barcelona

La ciudad que fue: Barcelona, años 70 es, sin duda, el libro que nos permite conocer el lado más íntimo de Federico Jiménez Losantos. A lo largo de esta autobiografía, el comunicador turolense nos habla de su infancia en Orihuela del Tremedal, sus años de internado y, sobre todo, de su estancia en Barcelona, primero como estudiante universitario y su militancia en el antifranquismo comunista, despúes como profesor y activista político y, por último, su llegada al periodismo. Se trata de una obra fascinante, que nos habla de una ciudad que fue y no pudo ser y de cómo el independentismo catalán fue, a su juicio, fagocitando el espíritu de libertad y transgresión que reinaba en Barcelona desde los últimos años del franquismo.

El azote de las ondas

Tras el cierre de Antena 3 Radio, sus principales comunicadores, con Antonio Herrero a la cabeza y de su mano Federico Jiménez Losantos, llegaron a la Cadena COPE. Con Primera Hora como buque insignia de la emisora, Federico Jiménez Losantos repasaba todos los días junto a Antonio Herrero las principales noticias de la prensa. La repentina muerte de Antonio Herrero obligó a los dirigentes de la COPE a modificar su parrilla. Luis Herrero, que por aquel entonces conducía las noches con La Linterna, cogió las riendas de las mañanas y Federico Jiménez Losantos pasó a ser su sustituto. Con su estilo tan polémico y característico, el comunicador turolense llevó las noches de la COPE a su máximo de audiencia y, cuando Luis Herrero decidió tentar la política como eurodiputado por el Partido Popular, Federico Jiménez Losantos recibió el encargo de dirigir La mañana de COPE. A lo largo de De la noche a la mañana: El milagro de la COPE, Jiménez Losantos desvela las interioridades, anécdotas y conflictos de su etapa al frente de uno de los programas más influyentes de la radio española.

De la COPE a esRadio

Sin embargo, tras la segunda victoria electoral del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, todo cambió en la COPE. La emisora, propiedad de la todopoderosa Conferencia Episcolpal, decidió terminar su «guerra» con el gobierno socialista. A cambio de la salida de Jiménez Losantos, muy molesto para La Moncloa y Ferraz, la Iglesia mejoraría su financiación tras elevarse el porcentaje de donativo que puede recibir en la campaña anual de la renta. Aunque el periodista turolense hizo todo lo posible por permanecer en la COPE, las presiones recibidas fueron tales que le llevaron a fundar su propia frecuencia: esRadio. En El linchamiento: La liquidación de la COPE y la aventura de esRadio, Federico Jiménez Losantos narra, con todo lujo de detalles, su salida de la Cadena COPE y el apasionante proceso de puesta en marcha de la nueva cadena de emisoras.

Una obra fundamental para conocer el comunismo

Además de su faceta como periodista, Jiménez Losantos se ha convertido en uno de los ensayistas políticos más exitosos en lengua española. Prueba de ello es su monumental obra Memoria del comunismo: De Lenin a Podemos, publicada el año pasado y que figura como uno de los libros más vendidos de Amazon en su temática. A lo largo de este libro, Federico Jiménez Losantos desgrana la historia del comunismo, no solo desde un punto de vista histórico sino también ideológico, con especial atención a su influencia y presencia en la vida política española.