Destacados: Agenda 2030 | Libros | Nueva Derecha

       

Artículos

¿Por qué deberíamos preferir nuestra civilización europea a otras?


David Engels | 20/06/2024

 Nuevo libro de Santiago Prestel: Contra la democracia

En primer lugar, como spengleriano, estoy convencido de la igualdad y equivalencia de todas las grandes civilizaciones. Por otra parte, como hespérialiste, es decir, como patriota europeo, también estoy convencido de que debemos preferir nuestra propia civilización a las demás. ¿Es esto una contradicción? No lo creo, y me gustaría dedicar los próximos minutos a resolver este aparente problema para demostrar que las dos afirmaciones iniciales no son contradictorias, sino que se implican mutuamente.

En efecto, a menudo me encuentro con patriotas bienintencionados que justifican su amor y su apego a nuestra civilización con afirmaciones hiperbólicas basadas en elementos superficiales como los avances de la tecnología europea, el progreso de las libertades basadas en los valores europeos o la belleza del arte europeo. Si bien es cierto que tenemos todo el derecho a destacar estos elementos, no debemos sobrevalorarlos. Imaginemos que de repente una civilización extranjera realizara avances tecnológicos revolucionarios que Europa ya no pudiera alcanzar: ¿significaría esto que de repente perdemos el derecho a amar nuestra civilización y tenemos que convertirnos a esta hipotética nueva civilización? Del mismo modo, en lo que se refiere a los valores europeos, nuestra época se caracteriza por una erosión tan espectacular, de hecho una perversión tal, de estos valores que la libertad ha empezado a significar esclavitud, paz guerra e ignorancia fuerza. ¿Significa esto que debemos empezar a renunciar a nuestra civilización en lugar de luchar a muerte por su supervivencia? Por último, en lo que se refiere al arte, ¿podría alguien que intentara real y honestamente comprender la belleza de las artes creadas por los egipcios, los griegos, los japoneses o los chinos afirmar realmente que el arte de los europeos es de algún modo «superior» a ellos? Diferente, sin duda; más cercano a nuestro mundo emocional, no hace falta decirlo; ¿pero «superior»? No estoy de acuerdo.

No hay superioridad de una civilización

En consecuencia, basar nuestro patriotismo en algún tipo de «superioridad» absoluta de nuestra civilización europea parece plantear muchos problemas, por lo que haríamos mejor en buscar otras razones. ¿Es porque los mayas no utilizaban la rueda o el metal por lo que sus espléndidos frescos y relieves son menos impresionantes? ¿Es porque los antiguos indios no se interesaban en absoluto por la historiografía por lo que sus reflexiones filosóficas sobre la nada y el ser son menos profundas? ¿Es porque los chinos nunca fueron capaces de desarrollar una verdadera lógica formal debido a las peculiaridades de su lengua y su sistema de escritura por lo que sus imperios son menos grandiosos? Podríamos seguir y seguir, pero el resultado sería el mismo: todas las grandes civilizaciones han desarrollado, en su propio contexto cronológico y geográfico y sobre la base de sus inimitables presupuestos psicológicos iniciales, maravillosas expresiones de humanidad; y compararlas para establecer una «jerarquía» no sólo sería anacrónico e injusto, sino que se perdería lo esencial: todas las civilizaciones son búsquedas grandiosas para trasladar a la realidad un aspecto específico y único de la trascendencia; y en relación con este objetivo supremo, deben considerarse más bien en complementariedad que en jerarquía.

Esto tiene tres consecuencias. En primer lugar, todas las civilizaciones tienen derecho a vivir y a ser consideradas en sus propios términos: no existen civilizaciones «superiores» o «inferiores», y aunque sea evidente que existen diferencias entre ellas e incluso espectaculares «deficiencias» puntuales en algunas, éstas deben interpretarse en el contexto holístico de la economía cultural general y del estado de ánimo de su cultura.

En segundo lugar, quien realmente se adentra en el estudio en profundidad de una civilización no europea comprende que las civilizaciones son complementarias, pero que no pueden mezclarse artificialmente sin disolverlas. En efecto, todas las civilizaciones se fundan en un mismo estado de espíritu del que emanan todas sus expresiones concretas. Estas expresiones pueden a veces inspirar a otras civilizaciones, aunque ello implique generalmente una reinterpretación radical o incluso una interpretación errónea flagrante, pero sus supuestos básicos nunca pueden «mezclarse», del mismo modo que no pueden «mezclarse» lenguas radicalmente diferentes como el chino, el árabe y el latín.

Tenemos el deber de preferir nuestra civilización

En tercer lugar (y éste es el punto central), los europeos tenemos no sólo el derecho, sino incluso el deber moral, de preferir nuestra civilización a las demás y de cultivar un sano patriotismo hesperialista, por varias razones.

La primera tiene que ver con lo que a menudo se ha llamado el ordo caritatis. Como seres humanos, estamos situados en una jerarquía de diferentes categorías de pertenencia. Pertenecemos a un género concreto, a una familia concreta, a un lugar concreto, a una región concreta, a una nación concreta, a una civilización concreta (a menudo idéntica a una religión concreta) y, por supuesto, pero sólo como categoría más amplia y difusa, a la «humanidad». Y puesto que la solidaridad concreta se siente y se pone en práctica lógicamente sobre la base de similitudes compartidas, es obvio que tenemos el derecho y el deber de amar y defender nuestra civilización más de lo que deberíamos amar y defender a la «humanidad» o a otras civilizaciones, del mismo modo que también deberíamos preferir nuestras respectivas familias o naciones a otras.

Un segundo aspecto surge del simple hecho de que no hay más remedio que amar nuestra civilización, porque haría falta toda una vida de estudio, inmersión y autoasimilación para participar verdadera y emocionalmente en otra civilización. Por supuesto, es posible, y se ha hecho, pero a un coste enorme y sólo como fruto de una inmensa devoción. Por supuesto, hay quienes intentan alegremente «mezclar» civilizaciones y también quienes quieren concentrarse únicamente en la «humanidad». Pero los primeros permanecen generalmente prisioneros de meras superficialidades, a menudo incluso de enormes malentendidos resultantes de su conocimiento incompleto de otras civilizaciones (así como de la propia), mientras que los segundos, al desligarse de sus verdaderas raíces en nombre de la humanidad, están en el origen del wokismo y son por tanto responsables de la indecible deformación, incluso intento de destrucción, no sólo de nuestra propia civilización, sino también de otras.

En tercer lugar, la trascendencia. Todas las civilizaciones sin excepción se basan en una perspectiva específica de trascendencia, y es la actualización de esta trascendencia lo que representa la «tesis» inicial en la historia de cada civilización, mientras que el abandono de la trascendencia en favor de la inmanencia representa su «antítesis», y el retorno consciente pero racional a la tradición la «síntesis» final antes de que una civilización entre en la fosilización. La realización de lo trascendente es la verdadera, de hecho la única, meta de nuestra existencia, y por ello debemos abrazar con amor y entusiasmo la tradición cristiana, la fe que está tan inseparablemente unida a la civilización europea, como nuestra vía principal hacia la verdadera realización espiritual de nuestro ser. Esto implica también un correlato necesario que a menudo se pasa por alto: sólo aquellos elementos de nuestra civilización europea que se derivan de nuestra búsqueda colectiva de la trascendencia son verdaderamente dignos de nuestro amor y apoyo.

Mantener la fe a pesar de las tentaciones

Y en cuarto lugar, está el destino. En efecto, si creemos en la trascendencia, como debe ser, también debemos reflexionar sobre la cuestión de por qué nos hemos encarnado precisamente en el momento y el lugar en que nos encontramos hoy: se supone que nuestras vidas tienen un propósito, un sentido, por lo que ser europeo en el siglo XXI no es un lamentable accidente, sino una misión. Defender la Europa civilizacional frente a todos sus enemigos externos e internos, extraer valor, fuerza y sabiduría de las tradiciones de nuestros antepasados y mantener la fe a pesar de todas las tentaciones no es opcional: es nuestra razón de ser.

Algunos dirán probablemente que la morfología histórica de la que soy seguidor predice con implacable exactitud la inminente síntesis, decadencia y fosilización de Occidente: entonces, ¿por qué molestarse en permanecer en un barco que se hunde en lugar de ver arder Roma cínicamente desde una distancia segura? En mi opinión, el final de una civilización no es menos importante que su principio, del mismo modo que la vejez no es peor ni mejor que la infancia: canonizar, sublimar y transmitir la memoria de Europa a las civilizaciones futuras es sin duda una tarea tan importante como sentar sus cimientos, y fortificar y defender una civilización que envejece no es menos heroico que extender sus fronteras en los días de juventud. Es más, aunque el número de personas que realmente se sienten y se comportan como europeos disminuya drásticamente cada día, aunque nuestras posibilidades creativas parezcan haberse agotado en gran medida, sigue siendo nuestro deber, como últimos europeos, transmitir a nuestros hijos lo que construyeron nuestros antepasados. Por último, no olvidemos nunca que nuestra misión humana no se limita a la defensa de nuestra civilización, sino que consiste esencialmente en nuestra búsqueda personal de la trascendencia: aunque tuviéramos la certeza del fracaso político final de nuestros esfuerzos (y hasta cierto punto, como decía Tolkien, toda la historia no es más que «una larga derrota»), estaríamos no obstante obligados a perseguir nuestro ideal hasta el final, porque sabemos que la verdadera recompensa y la realización de nuestros esfuerzos no se esperan en este mundo, sino en el más allá. ¡Viva Europa!

Nota: Cortesía de Valeurs Actuelles