Hasta hace pocas semanas, a la hora de identificar al electorado de Vox, los mass media progresistas no tenían ninguna duda en qué adjetivos emplear a tal efecto: «cayetanos» o «ultraderechistas». Sin embargo, en apenas unas horas, este discurso está cambiando.
El primer medio en hacerlo ha sido el diario catalán Ara. En un reportaje elaborado por Aleix Moldes, este periódico advierte del crecimiento que está registrando la formación presidida por Santiago Abascal en los barrios más humildes y/o deprimidos de Cataluña.
Aquests són els barris on VOX treu els millors resultats a Catalunyahttps://t.co/TiWiTsLAht
— diariARA (@diariARA) June 3, 2023
El segundo en modificar esta tesis ha sido El Confidencial. Así, el diario digital madrileño ha publicado hoy otro análisis en el que se detalla los magníficos resultados que Vox está obteniendo en barrios de rentas bajas.
Descubre los libros de Letras Inquietas y Ultima Libris
La incursión silenciosa de Vox en barrios de renta baja de las grandes ciudades del país
En zonas de las Tres Mil Viviendas, Es Rafal o La Mina, barrios humildes, la formación de Santiago Abascal es la segunda más votadahttps://t.co/uA23bQNjoJ pic.twitter.com/veNTxSRWUN
— El Confidencial (@elconfidencial) June 4, 2023
Eso sí, ambos medios han evitado en sus análisis hacer referencia a uno de los grandes problemas que sufren los vecinos de estos barrios, que no es otro que la inseguridad provocada por la inmigración ilegal, y se han escudado en aludir a la capacidad de Vox de publicitar «su discurso de extrema derecha» o «xenófobo» entre la población.

Adáraga es la revista digital y en papel para la reconquista cultural con actualizaciones diarias de su página web, un extraordinario panel de articulistas y colaboradores y presente de manera activa en las principales redes sociales.