Destacados: Agenda 2030 | Ucrania | Vox

       

Artículos

Reescritura de los clásicos: llega la versión woke de James Bond


Arnaud Florac | 04/03/2023

 Nuevo libro de Santiago Prestel: Contra la democracia

Nuestros lectores conocen bien la moda anglosajona de los lectores de sensibilidad, esos censores modernos a los que se encomienda la crucial tarea de «reescribir» los grandes clásicos de la literatura. Diez negritos se convirtió en Diez de los nuestros, Roald Dahl fue recientemente redactado para no ofender a los gordos… Según informa The Independent en su edición del domingo 26 de febrero, la próxima víctima de las tijeras de la corrección política será James Bond.

La Editorial Ian Fleming, propietaria de los derechos de las aventuras literarias del menos creíble (pero más cinematográfico) de los agentes secretos, publicará libros ligeramente modificados con motivo del 70 aniversario de la serie. Decimos «ligeramente» porque se mantendrán los comentarios considerados sexistas, misóginos u homófobos: sólo se cambiarán algunas frases, por ejemplo las relativas a la comunidad afroamericana, sobre todo en Vive y deja morir, donde James Bond va a Harlem para enfrentarse al siniestro Doctor Kananga.

Ian Fleming, hijo de la clase alta británica, había servido brevemente en el servicio de inteligencia de la Royal Navy durante la Segunda Guerra Mundial. Obligado a casarse con una de sus muchas amantes para evitar el escándalo, se sentía deprimido por tener que poner fin a una vida egoísta y exitosa como miembro de la alta sociedad. Así que, una mañana de 1953, mientras estaba de vacaciones en Jamaica, en su villa de Goldeneye, se sentó ante su máquina de escribir y empezó a escribir, para distraerse de sus problemas, una historia de espionaje ambientada en un casino de la Costa de Ópalo francesa. Así nació Casino Royale y, con este primer paso en la literatura, la figura de James Bond.

Versión idealizada del propio Fleming, el Bond literario, aunque bon vivant de gustos caros, macho alfa políglota y seductor carismáticamente magnético, era sin embargo un personaje oscuro y complejo. Huérfano a una edad temprana, educado en las despiadadas escuelas públicas inglesas, contratado como agente especial a los diecisiete años y pronto convertido en un asesino errante al servicio de la Corona, es un cuarentón desgastado y traumatizado al que el lector conoce cuando comienza la serie.

Buscando el amor verdadero y sin encontrarlo porque su trabajo lo consume todo, bebiendo demasiado y aparentemente buscando la muerte, el James Bond de las novelas no tiene nada que ver con el payaso con smoking que más tarde interpretó Roger Moore: se parece más a los operadores de algunas de las unidades de élite que han dado testimonio de sus heridas psicológicas en los últimos años en varios libros. Fleming añade a este análisis psicológico una receta sensacionalista de primer grado («Sexo, sadismo y esnobismo», como él mismo lo resumió) dirigida, según sus propias palabras, a un público de «heterosexuales de sangre caliente».

Uno sospecha que hay un largo trecho desde esta figura novelística hasta la fregona izquierdista encarnada por Daniel Craig en la última película de la serie, la lamentable Sin tiempo para morir. Así que, al parecer, había llegado el momento, una vez desacreditada la estatua de Bond en la gran pantalla, de limar las asperezas de los libros. Tal y como lo presenta The Independent, el trabajo de los «reescritores» carece incluso de una pizca de voluntarismo: en los libros, Bond se pasea en un viejo Bentley, fuma sesenta cigarrillos al día, bebe licor fuerte y ve el «Sur» (entonces conocido como el Tercer Mundo) a través de los ojos (azules) de un europeo privilegiado. Esto no puede seguir así en 2023.

Lógicamente, un lector con talento para la sensibilidad debería haber ido más lejos. Intentémoslo. Comienzo del libro: en Londres, Bond, tras aparcar su patinete eléctrico en la puerta de un bar de zumos, se vaporiza despreocupadamente mientras se toma un batido de remolacha y yuzu (con un agitador de bambú, no con una cuchara de madera). Una mujer obesa, de pelo corto y rosa y axilas peludas, se sienta a su lado e intercambia las contraseñas acordadas antes de darle órdenes para su próxima misión: es, de hecho, la jefa del MI6, bajo el seudónimo de F. (y no M., obviamente). El villano, el profesor White, un blanco racista y barriobajero, está saqueando los recursos de África con mercenarios rusos para enriquecer a una sociedad secreta retrógrada que aumenta la huella de carbono con sus jets y yates. En su búsqueda, Bond, abrumado por un mundo que está cambiando demasiado rápido para él, puede contar con fieles aliados: Pandora Nzombe, una extravagante neurocirujana ugandesa, experta en artes marciales y piloto de caza, que rechaza sus tímidos avances, y Owen Weakling, un informático parapléjico que representa al nuevo (débil, sin carácter, sonriente y socialmente inadecuado) mundo blanco. ¿Te lo crees? Yo no.

Sólo falta deconstruir, en el lado francés, al príncipe Malko Linge, el inagotable héroe del difunto Gérard de Villiers (buena suerte a los editores), y será el fin del género literario que hizo fortuna en los años cincuenta y sesenta (e incluso más allá). Independientemente de lo que piensen los nuevos inquisidores, James Bond es un producto de su tiempo. Te gusta o no te gusta, pero reescrito al gusto del día, incluso con moderación, ya no significa nada. Después de todo, ¿no sería más rápido, barato y sencillo quemar todos esos libros? Sin duda, la idea irá ganando terreno.

Fuente: Boulevard Voltaire