Artículos

La importancia capital de la filosofía política de Giovanni Gentile


Giovanni Sessa | 30/07/2021

Giovanni Gentile proporcionó, desde un punto de vista teórico, una contribución esencial a la filosofía italiana y europea del siglo XX. A pesar de juicios preconcebidos, motivados por razones puramente políticas y dictados por las directivas de los «intelectualmente correctos», muchos críticos, liberados de este condicionamiento, reconocen hoy la importancia del pensador de Castelvetrano.

Gentile no solo fue un distinguido filósofo, sino también un hombre de extraordinaria nobleza y coraje intelectual. La editorial OAKS publicó recientemente la obra que puede considerarse francamente como su herencia espiritual, Génesis y estructura de la sociedad, precedido de un ensayo introductorio que contextualiza la figura y la acción cultural implementada por el filósofo, puesto a la venta por el editor Gennaro Sangiuliano.

La obra, que Ugo Spirito describe como la más importante del pensador que se definía a sí mismo como «actualista», fue publicada póstumamente en 1946; fue escrito en un momento dramático de la historia italiana, entre septiembre y agosto de 1943, cuando todo estaba perdido para el régimen fascista: «para aliviar el alma en días de angustia» y «para cumplir con un deber cívico», con miras a la futura Italia. Por tanto, es posible hablar de este libro como un testimonio, pronunciado antes de su inminente muerte, que explica, en la cabeza de Gentile como hombre y como filósofo, qué reforma moral y civil había teorizado a lo largo de su vida.

El libro, resultado de un curso universitario, muestra una reanudación de los temas que Gentile ya había abordado en 1899 en La filosofía de Marx, un autor en el que había percibido críticas obvias, pero también la resolución positiva del pensamiento en la praxis. En estas páginas, el filósofo actualista parte del concepto de «disciplina», entendida como la capacidad de gobernar, de forma permanente y sin discontinuidad, la costumbre que, en su repetición, se transforma en lo que los romanos llamaban costumbres o «elementos de la singularidad del espíritu».

En particular, el filósofo se detiene a analizar la relación entre el individuo y la sociedad, adoptando la definición de Aristóteles del hombre como un «animal político», cuya vida «por excelencia» tiene lugar en la «sociedad trascendente» «o la «comunidad». Solo en ella «se exalta la alteridad inmanente del yo». En todo caso, el Estado, la dimensión política, viven en la interioridad del hombre, no nacen de un contrato social, estipulado para dejar atrás el estado de naturaleza, el estado salvaje. Por tanto, existe «una vox populi que es ratio cognoscendi a la verdad […] y este es el consenso de gentium ciceroniano». Esta voz, sin ser solicitada, se expresa, espontáneamente y a su manera, en cada individuo, como hijo de una historia y perteneciente, con sus pares, a un destino común. De ahí surge la noción del estado ético del gentil, portador, como bien sabía Campanella, de un «valor absoluto», en la medida en que hay en él «una voluntad común y universal del sujeto». El Estado auténtico nace del movimiento de una comunidad, no se limita, como dirían los teóricos posmodernos, a ser una organización funcional y administrativa. Es la expresión de un pueblo, arraigado en un paisaje, fruto de su acción en el espacio.

Si hay un humanismo de la cultura, el humanismo del trabajo es igualmente importante para los seguidores del pensamiento actualista de los gentiles. El trabajo, de hecho, «no es sólo una cuestión de salario, sino una de las más altas expresiones del espíritu humano». En el trabajo, el hombre despliega la misma capacidad de reflexión que se expresa en la creatividad intelectual. Por ello, el trabajo debe protegerse, en términos empresariales, frente a cualquier acción «atomizadora» que potencialmente puedan emprender, en función de las distintas contingencias, empresarios o empleados.

Defender la dignidad del trabajo implica defender el bien de la comunidad. Gentile, a partir de Marx, postula la identidad absoluta de teoría y praxis y viene, platónicamente, a identificar la función del filósofo con la del político. Los «políticos-filósofos» son, como lo subrayará años más tarde Eric Voegelin, hombres de alma «ordenada» y, en consecuencia, hombres que conocen y actúan con virtud. Es fácil comprender cómo, en el estado actual de las cosas, caracterizado por el desorden existencial y político, estas tesis gentilianas son de extrema actualidad.

¿Cómo llegó el pensador actualista a desarrollar tales posiciones? El texto introductorio de Gennaro Sangiuliano responde plenamente a esta pregunta: al reconstruir la totalidad del viaje biográfico, político y especulativo de Gentile. La reconstrucción biográfica contradice lo afirmado, entre otros, por Mimmo Franzinelli (en El filósofo de la camisa negra), cuyo análisis revela que él es solo una figura del pensador vinculado al poder, a su gestión, un dispensador de favores «políticos».

En realidad, el camino del filósofo actualista se caracteriza desde el principio por una extrema coherencia. Tras graduarse en la Universidad Normal, dio un paso adelante en el panorama intelectual nacional como un pensador capaz de dar coherencia teórica a las «intuiciones» de las vanguardias de principios del siglo XX. En el momento de su colaboración con Croce, fue autor de una crítica orgánica de las insuficiencias de la cultura positivista y el socialismo mientras, a través de la exégesis del Risorgimento, entendido como Revolución-Restauración, presentada en los escritos de Rosmini y Gioberti, se convierte en portador de una reforma moral y civil radical, que se llevará a cabo políticamente, de la nación italiana. Esto, naturalmente, implicaba una metanoia, un «cambio de opinión» de los italianos, del que el filósofo fue testigo concreto.

En el intervencionismo, después en el fascismo, se identificó la posibilidad de que esta deseable reforma se hiciera realidad en el proceso histórico. La educación deberá jugar aquí un papel importante: de ahí su compromiso como educador, ministro y director científico de la Enciclopedia Italiana. Tras el Concordato abandonó la función pública y, en cierta medida, el propio régimen. Vuelve para hacer oír su voz en el Discurso a los Italianos del 24 de junio de 1943. Aquí está el comentario de Sergio Romano: «Se quedó callado en el momento de la declaración de guerra; no pensó en callar cuando el destino de la guerra estaba girando a lo peor». Demasiado por ser un hombre de poder. Esta elección le costó caro, la pagó con su vida. Fue asesinado el 15 de abril de 1944 por un comando gappista dirigido por Bruno Fanciullacci. En 2004, Jader Jacobelli, en un artículo publicado en el Corriere della Sera, declaró abiertamente que el asesinato se había llevado a cabo con la complicidad de la dirección del Partido Comunista Italiano.

La armonía social, la pacificación nacional, de la que habló el filósofo en su discurso a los italianos, están todavía lejos de lograrse. Aún tenemos que contar con las ideas de Giovanni Gentile, es una emergencia que no se puede posponer.

Fuente: Euro-Synergies