Destacados: Agenda 2030 | Libros | Nueva Derecha

       

Reportajes

La victoria «neofascista» del 11 de mayo y la reacción de la prensa del sistema


Georges Feltin-Tracol | 29/05/2024

 Nuevo libro de Santiago Prestel: Contra la democracia

No, el sábado 11 de mayo de 2024, ningún partido político ganó unas elecciones. Los diarios del sistema mediático ocupante lo entendieron muy bien cuando reaccionaron el 13 de mayo con artículos tendenciosos con titulares excesivos y subidos de tono.

Por ejemplo, Le Monde del 14 de mayo de 2024 informaba de que «los neofascistas marcharon impunemente en París». ¿Impunemente? Prohibida inicialmente por la prefectura de policía de París con el manido pretexto de alterar el orden público, la manifestación fue finalmente autorizada. Unos minutos antes del inicio de la marcha, el tribunal administrativo de la capital anuló esta orden liberticida de la prefectura. El 13 de mayo, Libération se hacía eco de las declaraciones de Olivier Cahn, profesor de derecho penal en la Universidad de Caen, que considera que se trata de un nuevo fracaso por delegación del Ministro del Interior. Con Darmanin, «en cuanto la ley entra en conflicto con los intereses políticos, es la ley la que pasa a un segundo plano», afirma este académico. El tribunal anuló la decisión, lo que supuso un duro revés para Place Beauvau.

El tribunal administrativo tenía razón al levantar la prohibición. En un orden impecable, en cuatro filas paralelas, más de seiscientos participantes de toda Europa tomaron las calles del distrito 6 para recordar la muerte de Sébastien Deyzieu el 7 de mayo de 1994. Perfectamente organizada por el Comité du 9 Mai 2024, cuya motivación, tenacidad y valentía son dignas de elogio, la manifestación fue magnífica. A diferencia de las habituales manifestaciones sindicales y/o de izquierdas, salpicadas de incidentes, actos vandálicos y violencia, este extraordinario desfile se desarrolló sin que se produjeran daños en el mobiliario urbano ni saqueos de comercios. Ese día, los Black Blocks y demás gentuza inmigrante probablemente tenían piscina…

Los periodistas del sistema de ocupación informaron de la emisión de comentarios racistas. Sí, efectivamente se hicieron comentarios racistas… por parte de un activista negro histérico que insultó a los manifestantes y llamó a uno de ellos «¡sucio blanco de mierda!». ¿La fiscalía no presentó cargos contra ella? Es extraña esta laxitud. En cambio, «¡Europa! ¡Juventud! Revolución!» llama al odio y a la discriminación? ¡Eso es nuevo para mí! Si es así, habría que suspender inmediatamente la campaña electoral europea, poner fin al «juvenilismo» mediático de la casta política y abandonar el 14 de julio y el gorro frigio. En cuanto a los servicios de seguridad, habrían cometido el delito inaudito de abrir paraguas (negros!) para impedir filmar y fotografiar a los manifestantes, algunos de los cuales llevaban máscaras. Estas precauciones eran necesarias para evitar que los manifestantes sufrieran una muerte profesional y social. En efecto, en nuestra podrida sociedad, conmemorar el trágico final de un joven valiente es más grave que consumir drogas. Otras almas bienintencionadas se ofenden por la presencia de pancartas oscuras con cruces celtas blancas.

Interrogado en la edición del 13 de mayo de Libération, el diputado socialista por Calvados, Arthur Delaporte, se propone presentar un proyecto de ley para «prohibir todos los símbolos utilizados por asociaciones reconocidas como anticonstitucionales y contrarias al principio de amistad entre los pueblos». Nótese el uso de una delirante novolengua. ¿Cuándo se reconocerá el principio de las orgías entre ciudadanos?

La referencia a un supuesto carácter anticonstitucional no es baladí. Aparte de una deliberada imprecisión semántica, ¿quién decretaría que un movimiento es anticonstitucional? ¿El gobierno? ¿El sistema de justicia penal? ¿El Parlamento? ¿Un tribunal administrativo? ¿LA ONU? ¿La Comisión de Bruselas? ¿La asociación de coleccionistas de vaselina? El exabrupto de Delaporte es un préstamo evidente de lo que ocurre actualmente al otro lado del Rin, donde la expresión «anticonstitucional» se utiliza para acosar a la oposición nacional y popular alemana. El excelente blog de Lionel Baland señala que el Tribunal Administrativo Superior de Münster ha confirmado que la policía política del régimen, la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, ha clasificado a la Alternativa para Alemania, sus ramas regionales e incluso su rama juvenil como «casos sospechosos de extremismo de derechas». En un Estado degenerado que acaba de legalizar el cannabis, Björn Höcke fue multado con 13.000 euros por gritar «Todo para Alemania» en una reunión pública, lo que habría sido un eslogan de las SA. Razón de más para que los albo-alemanes se aparten de un patriotismo constitucional que no sirve para nada.

Volvamos a cruzar el Rin. El diputado socialista normando ve en la cruz céltica «un símbolo supremacista blanco y etnodiferencialista». No parece conocer la diferencia fundamental entre estos dos términos antagónicos. ¿Y por qué no quiere prohibir la hoz y el martillo en nombre de los cien millones de muertos del comunismo? ¿Ni prohibir la rosa en puño cerrado, símbolo socialista que recuerda los escándalos Mitterrand de las escuchas del Elíseo, Urba Gracco y la sangre contaminada?

Arthur Delaporte explica que la trágica manifestación de 1994 «se organizó en contra de la organización del 50 aniversario del desembarco aliado», ¡porque conmemorábamos el final del régimen de Hitler! No es cierto. La manifestación era contra medio siglo de ocupación yanqui de Europa Occidental, en un momento en que la Guerra Fría tocaba a su fin y el Pacto de Varsovia había desaparecido. Viniendo de un diputado de un partido atlantista que apoyó la espantosa guerra del Golfo en 1990-1991, lo contrario habría sido sorprendente. ¿Sabe este diputado que Charles De Gaulle se negó a celebrar el vigésimo aniversario del desembarco del Día D en 1964?

Por último, el diputado de Calvados propone la creación de un comité científico sobre la extrema derecha. Sabemos de antemano cuál será su composición, con los mismos licenciados burros de siempre que viven de la «bestia asquerosa», esa renta fácil del siglo XXI.

Algunas mentes finas están indignadas por la ceremonia nacionalista del 11 de mayo. Thomas Legrand, columnista político de Libération, no oculta su malestar por las prohibiciones totales. Para él, «las imágenes de este desfile de nazis son una lacra política y social, y si una nueva ley condujera a prohibir este tipo de desfiles, guardémonos de pensar que la solución a un problema político pasa por prohibirlo».

Durante el largo puente de la Ascensión se celebró una fiesta rave ilegal en las tierras de cultivo de Parnay, cerca de Saumur, en Maine-et-Loire. Las vehementes protestas de los bufones de Soulèvements de la Terre aún no han sido escuchadas. Las autoridades han renunciado a desalojar por la fuerza a los diez mil juerguistas. Mientras los gendarmes comprobaban las identidades de los que llegaban y se marchaban, la Seguridad Pública improvisó una unidad de primeros auxilios. Sin embargo, un hombre de unos treinta años murió de una parada cardiorrespiratoria. Los primeros resultados mostraron que el fallecido había estado bajo los efectos de las drogas. Pero para los socialistas en general, y para Arthur Delaporte en particular, la cruz céltica es más nociva que la drogadicción. La fealdad pertenece más que nunca a esta gente.

En Charlie Hebdo del 15 de mayo, Jean-Yves Camus, entristecido por el éxito del homenaje del sábado 11 de mayo, afirmaba que «la moral basada en los valores republicanos condena absolutamente la ideología neofascista». ¡Todo eso está muy bien! Pero debería saber que ¡no queremos ese tipo de moral (frente a esta república)!