El conflicto de Nagorno-Karabaj continúa... y cambia el equilibrio – Adáraga

  Última hora: Elecciones 2023 | Cuarta Guerra Mundial

  Escucha: Radio en directo

El conflicto de Nagorno-Karabaj continúa… y cambia el equilibrio


Arnaud Florac | 21/12/2022

Los canales de noticias no lo mencionan, probablemente porque Turquía no forma parte oficialmente del eje del mal. Sin embargo, la guerra de Nagorno-Karabaj, una guerra de episodios entre Azerbaiyán y Armenia por el control de la región del mismo nombre, no ha cesado.

Pero qué se puede esperar, Armenia es un país pequeño, Turquía un país poderoso, Azerbaiyán su vasallo, y (sobre todo, se podría tener la tentación de escribir) uno es cristiano, el otro musulmán, y es bien sabido que sólo uno de los dos bandos puede luchar. Saturados de emoción fácil, de ediciones especiales hipercalóricas, los occidentales no tuvieron más lágrimas para Nagorno-Karabaj cuando en 2020, al final de una guerra híbrida llena de lecciones, los azeríes aplastaron a los armenios.

Miraron hacia otro lado cuando los «soldados» azeríes, tan indignos de ese nombre como lo concebimos nosotros, violaron ante las cámaras a cinco combatientes armenias y luego las descuartizaron. Un estremecedor artículo de Simon Abkarian en Le Figaro intentó hacer reaccionar a Europa, en vano, por supuesto. El gas azerí es el mismo que el ruso, pero el público es menos consciente de ello, así que hablaremos de la condición de las mujeres en otra ocasión.

SUGERENCIA:   Ucrania: ¿nos dirigimos hacia el apocalipsis?

Con tanta habilidad como cinismo, los azeríes envían ahora manifestantes para protestar contra la «explotación ilegal de minerales» en Nagorno-Karabaj. Estas «manifestaciones» supuestamente ecológicas, que demuestran la fuerza que Turquía y sus satélites tienen sobre nuestras debilidades morales y tótems del día, están bloqueando el único corredor que conecta Nagorno-Karabaj (armenio, se entiende) con el resto de Armenia. Para poner fin a esta presión, los azeríes exigen la apertura de un corredor simétrico que uniría, esta vez, Azerbaiyán con Najicheván. Un intercambio de buena voluntad, si se quiere, entre dos países vecinos, uno de los cuales (Azerbaiyán) lleva más de diez siglos oprimiendo al otro (Armenia), ahora amenazado de extinción.

SUGERENCIA:   Mario Martos: "Recuperar la nación histórica no es posible"

En Bakú, los diplomáticos niegan cualquier implicación y culpan de los estallidos a la fuerza de intervención rusa, presente desde 2020 para asegurar el corredor de Latchine. En términos más generales, Rusia muestra actualmente su impotencia para mantener dos frentes simultáneos (Ucrania, en alta intensidad, y Armenia, en interposición), mientras que Turquía desarrolla su influencia como potencia regional de equilibrio y Armenia, al borde del abismo, ensangrentada por persecuciones que parecen dejar totalmente indiferente a la Unión Europea, se acerca a Irán, su poderoso vecino, desafiando todos los esquemas tradicionales. Si Europa está ausente, nadie moverá un dedo por Armenia. Así va el mundo.

Fuente: Boulevard Voltaire

Imagen: Malcs P.: Casas abandonadas en Artsakh, la capital de Nagorno-Karabaj

 

Arnaud Florac
Arnaud Florac es colaborador habitual de Boulevard Voltaire.

Recibe gratis el boletín de noticias de Adáraga

No te pierdas ningún contenido publicado en Adáraga. Cumplimenta este formulario para recibir nuestro boletín en tu correo electrónico. Nunca te enviaremos SPAM ni más de un correo diario. Enviar el formulario supone aceptar nuestra política de protección de datos.

Ya a la venta el número 10 de la revista en papel de Adáraga



La edición en papel de Adáraga ofrece en su número 10 ensayos y artículos de las mejores firmas con un nuevo diseño. También incluye una sección de reseñas de libros destacados.

COMPRA CON PAYPAL ESPAÑA

COMPRA EN AMAZON

COMPRA EN RINCÓN HISPÁNICO

Lo más popular en YouTube

José Antonio Bielsa Arbiol: «España ha aceptado el satanismo anticatólico»


Clicka aquí para suscribirte a nuestro canal en YouTube

Podcast en Ivoox

Clicka aquí para suscribirte a nuestro podcast en Ivoox

Contenidos sugeridos

Temas destacados

Catolicismo Comunismo Conflictos Economía España Estados Unidos Eurasia Europa Facta Filosofía Geopolítica Historia Hispanidad Historia Identidad Inmigración Islam Liberalismo Nacionalismo Nueva Derecha Nuevo Orden Mundial OTAN Populismo Tradición Wokismo

Autores destacados

Aleksandr Duguin Alexander Markovics Carlos X. Blanco Denis Collin Diego Fusaro Ernesto Ladrón de Guevara Georges Feltin-Tracol José Antonio Bielsa Arbiol Robert Steuckers Sergio Fernández Riquelme





Revista digital y en papel para la reconquista cultural. Tambien radio en directo.
Adáraga: ant. Escudo de cuero usado en la España medieval.



↑ Subir
Acerca | Contacto | Aviso legal | Condiciones de venta | Protección de datos | Cookies



Descubre Letras Inquietas, pequeños grandes libros para lectores inconformistas con valores y criterio propio.