Destacados: Agenda 2030 | Libros | Nueva Derecha

       

Reportajes

Un canto fúnebre para Stepanakert


Georges Feltin-Tracol | 18/10/2023

 Nuevo libro de Santiago Prestel: Contra la democracia

Una vez más, la nación armenia, que trasciende en el tiempo y en el espacio los límites actuales de la República postsoviética de Armenia, experimenta una profunda tristeza y un inmenso dolor por el desarraigo de una parte de su territorio ancestral.

Del 18 al 20 de septiembre de 2023, la cuarta guerra de Nagorno-Karabaj supuso el fin de la república independiente de Artsaj y la huida de más del 90% de los 120.000 habitantes de esta cuna histórica del pueblo armenio. Las autoridades rebeldes de Artsaj han anunciado la disolución efectiva de todas sus instituciones el 1 de enero de 2024. No es seguro que los victoriosos azeríes esperen hasta esa fecha…

Los medios de comunicación occidentales se complacen en utilizar eufemismos para describir esta nueva forma de limpieza étnica, que se está llevando a cabo en directo sin despertar la indignación de los miembros altivos de la «comunidad internacional». Los periodistas occidentales sólo se preocupan de la acción humanitaria e ignoran toda consideración geopolítica e histórica. La versión francesa de Wikipedia ni siquiera incluye esta tragedia en la categoría «actualidad», a pesar de que las lamentables manifestaciones feministas en Irán llevan ahí más de un año… La Hungría de Viktor Orban no condena la invasión azerí. Al contrario, la aprueba, en consonancia con su tropismo uralo-altaico. Entonces, ¿qué piensan los fanáticos franceses del antiliberalismo de Budapest?

No es la primera vez que los armenios ven sus ideales políticos destrozados a hierro, fuego y sangre. Las esperanzas depositadas en el Tratado de Sèvres de 10 de agosto de 1920, que ofrecía a los supervivientes del genocidio de 1915 un territorio en torno a las ciudades de Erzurum, Trabzon y Van, se vieron truncadas por el Tratado de Lausana de 24 de julio de 1923 bajo los golpes finales de la reconquista kemalista. Dos años antes, en 1921, el Ejército Rojo bolchevique había aniquilado la República Armenia de las Montañas proclamada en 1918 en las fronteras de Turquía, Persia y las futuras Armenia y Azerbaiyán. Las fuerzas comunistas instauraron entonces una estructura soviética con sabor armenio tras el fracaso transcaucásico.

Conocedor de las cuestiones nacionales bajo Lenin, el georgiano Stalin mantuvo las viejas rivalidades étnicas al tiempo que garantizaba oficialmente el derecho de cada pueblo vinculado al bloque soviético a mantener su identidad cultural. Hábiles en el «divide y vencerás», los bocheviques llevaron al extremo la lógica política de las nacionalidades, respetando al mismo tiempo las raíces territoriales de las lenguas. Así, Asia Central incluyó enclaves uzbekos, turcomanos y tayikos. En el Cáucaso, Azerbaiyán, ya rico en hidrocarburos, recibió el exclave de Najicheván, encajonado entre Turquía y Armenia, y Nagorno-Karabaj, de mayoría armenia.

Las devastadoras reformas de Mijaíl Gorbachov a mediados de los años ochenta desencadenaron un vasto despertar de los pueblos de una Unión Soviética enferma. A partir de 1988 estallaron incidentes muy violentos entre armenios y azeríes. Los armenios de Karabaj exigían, en el mejor de los casos, su vinculación a Armenia y, en el peor, la separación definitiva de Azerbaiyán. El 2 de septiembre de 1991 declararon su autodeterminación. La desintegración de la URSS provocó inmediatamente la intervención militar de Armenia, apoyada por voluntarios de origen armenio y otros de Occidente y Oriente Medio. Los armenios aplastaron a las fuerzas azeríes, liberaron Artsaj y ocuparon el 20% del territorio azerí. Esta primera guerra (1992-1994) terminó con el éxodo de medio millón de azeríes y kurdos mahometanos. Nagorno-Karabaj se convirtió en la Crimea de los azerbaiyanos y el Kossovo de los armenios.

Entre 1994 y 2016, Artsaj polarizó la vida política armenia. La victoria de 1994 desarrolló un nacionalismo vendepatrias favorable a los veteranos, veteranos de guerra y funcionarios de Artsaj, aunque Ereván nunca reconoció oficialmente esta criptocracia. Por ejemplo, Robert Kocharian fue jefe de Artsaj de 1994 a 1997, Primer Ministro de Armenia de 1997 a 1998 y luego Presidente de Armenia de 1998 a 2008. Defendió una línea nacionalista intransigente. Su sucesor, Serge Sarkissian, natural de Stepanakert, fue Jefe de Estado de Armenia de 2008 a 2018. Seguros de su victoria, los políticos armenios y de Artsaj dormitan ante sus vecinos azeríes y practican una cleptocracia desvergonzada en todos los ámbitos. Mientras tanto, Bakú prepara su venganza.

Azerbaiyán aprovecha los enormes yacimientos de hidrocarburos del Caspio para adquirir armamento sofisticado. La segunda guerra de abril de 2016, que duró cuatro días, reveló la fragilidad del bando armenio. Solo la mediación rusa, preocupada por su cercanía al exterior, ocultó el avance azerí. La tercera guerra, conocida como la «Guerra de los Cuarenta y Cuatro Días» (27 de septiembre-10 de noviembre de 2020), confirmó el avance técnico de los azeríes y la inferioridad del armamento armenio y de Artsaj. Bakú recuperó todos los territorios anteriormente ocupados por los armenios y entró en Artsaj a pesar de la modesta presencia militar rusa. Rusia vio cómo el Cáucaso se ponía patas arriba. Ereván acusó a Moscú de apoyar solapadamente a Bakú. Como represalia, a finales de septiembre se celebraron maniobras militares conjuntas entre los armenios y Estados Unidos. El 3 de octubre, el Parlamento armenio ratificó el reconocimiento del Tribunal Penal Internacional. Se rumorea que Nikol Pachinian es cercano a los círculos de Soros y que le gustaría abandonar la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva para unirse al bloque atlantista occidental a través de la OTAN. Los motivos de tensión mutua entre el Kremlin y Ereván van, pues, en aumento.

Las reacciones internacionales siguen siendo discretas y tímidas. El derecho internacional favorece a los Estados frente a los pueblos. Azerbaiyán está doblegando a una región separatista. El gobierno azerí impone un bloqueo hermético que dura unos diez meses y corta el corredor de Latchine, vital para las numerosas relaciones entre Armenia y Artsaj. El 6 de octubre de 2022, el primer ministro armenio, Nikol Pachinian, reconoció la legitimidad de Azerbaiyán sobre Nagorno-Karabaj. Bakú pudo finalmente lanzar con éxito su «operación especial antiterrorista».

Ahora que Azerbaiyán ha recuperado todo su territorio, ¿nos dirigimos hacia el apaciguamiento regional? En absoluto. Sin embargo, sería un error considerar a Azerbaiyán como un mero auxiliar de la Turquía neo-otomana de Erdogan. El presidente azerbaiyano Ilham Aliev tiene sus propias ambiciones territoriales. En primer lugar, pretende establecer una continuidad territorial con Najicheván apoderándose del sur de Armenia en torno a la región de Syunik, que Bakú describe como «Azerbaiyán occidental». Esta es la cuestión candente del corredor de Meghri, también conocido como corredor de Zanguezour. Los diplomáticos azerbaiyanos también creen que la línea fronteriza postsoviética sigue siendo confusa e imprecisa a gran escala, donde pueden distinguirse finages, depresiones y arroyos. El ejército azerí ocupa ya 150 kilómetros cuadrados de territorio armenio. El presidente Aliev considera que su captura es una «necesidad histórica». Ahora dispone de los medios para hacer realidad esta pretensión. Las sanciones económicas contra Rusia obligaron a la seudo Unión Europea a negociar con Bakú. Azerbaiyán suministra la friolera de 12.000 millones de m³ de gas a los Estados miembros de la «máquina de Bruselas», ¡con 20.000 millones de m³ por venir! Los beneficios se gastan inmediatamente en sofisticados drones de combate turcos e israelíes. Desde 2016, el 70% de sus importaciones de armas proceden de Israel, que a cambio recibe el 40% de los hidrocarburos del Caspio. Existe un puente aéreo militar y económico casi continuo entre ambos Estados.

La región de Syunik es esencial para los vínculos entre Irán y Armenia. Atacar Armenia equivaldría a atacar un Estado soberano reconocido internacionalmente (¡excepto Pakistán!). Irán podría intervenir junto a Armenia. El Líder Supremo de la Revolución Islámica, Alí Jamenei, declaró recientemente que el corredor del Meghri «ha sido una vía de comunicación durante miles de años». Aunque él mismo es de origen azerí, el alto dignatario iraní desconfía de las ambiciones territoriales de Bakú. Teherán sospecha que el gobierno azerí tiene los ojos puestos en la provincia iraní de Azerbaiyán. Los iraníes aún recuerdan la efímera república democrática del Azerbaiyán iraní dirigida por Jafar Pishevari (1893-1947), presidente de un gobierno popular de noviembre de 1945 a mayo de 1946, con la ayuda interesada de la Unión Soviética. Siguiendo el ejemplo de la minoría árabe de Juzestán, de los kurdos y de Baluchistán occidental, un resurgimiento activista y secesionista más o menos teledirigido recorrió la parte iraní de Azerbaiyán. Teherán también acusa a Bakú de albergar al menos una estación de escucha de los servicios de inteligencia israelíes, e incluso unidades de sabotaje y acción ilegal. Israelíes e iraníes libran una encarnizada guerra secreta para impedir que Irán alcance el umbral nuclear. La revolución feminista de colores que se está produciendo en Irán contribuye a esta desestabilización concertada.

La caída de Stepanakert no puede entenderse únicamente en términos del antiguo conflicto entre armenios y azeríes. Es cierto que se trata de un verdadero choque de civilizaciones entre armenios cristianos de origen indoeuropeo y azeríes musulmanes chiíes de habla turca, como explicaba un artículo de Charlie Hebdo del 4 de octubre. Pero el fracaso final de Artsaj forma parte de un conflicto más amplio. A veces se teme que la próxima guerra mundial estalle en las afueras de Kiev o en los suburbios de Donetsk. Es más probable que estalle en las laderas del Cáucaso.

Nota: Cortesía de Euro-Synergies