Destacados: Agenda 2030 | Libros | Nueva Derecha

       

Artículos

200 años de la Doctrina Monroe: el inicio de la expansión imperial de Estados Unidos


Leonid Savin | 24/12/2023

 Nuevo libro de Santiago Prestel: Contra la democracia

El 2 de diciembre de 2023 se cumplieron 200 años del discurso del presidente estadounidense James Monroe ante el Congreso, en el que anunció la famosa «Doctrina Monroe». Esta doctrina se ha convertido en la referencia de la política exterior estadounidense de los últimos siglos y probablemente seguirá utilizándose indefinidamente en el futuro, aunque periódicamente ha sido complementada por otras doctrinas y conceptos. Sin embargo, fue bajo el mandato de James Monroe cuando se declaró categóricamente y se resumió como «América es para los americanos», postulando que las potencias europeas no tenían nada que hacer en América, aunque tuvieran posesiones en ultramar. La declaración de Monroe fue recibida con ambigüedad por otros países del hemisferio occidental, que vieron en ella la intención de Washington de dominar la región y obstaculizar la cooperación con otros estados.

Así, en su mensaje al Congreso estadounidense, James Monroe declaró: «En el curso de las negociaciones (…) y en los acuerdos que puedan concluirse, se ha creído conveniente aprovechar esta oportunidad para establecer como principio, en lo que concierne a los derechos e intereses de los Estados Unidos, la posición de que, en el continente americano, aquellos que han alcanzado la libertad y la independencia y que las protegen, no deben ser considerados en lo sucesivo como objetos de una futura colonización por parte de ninguna potencia europea. (…) Siempre hemos seguido con preocupación e interés los acontecimientos en esta parte del globo, con la que no sólo tenemos una estrecha relación, sino también nuestro origen. Los ciudadanos de los Estados Unidos albergan los sentimientos más amistosos hacia sus compatriotas del otro lado del Océano Atlántico, hacia su libertad y felicidad. Nunca hemos tomado parte en guerras entre potencias europeas, guerras que les conciernen, y ésa es nuestra política. Nos indignamos ante los insultos que nos infligen, o sólo nos disponemos a defendernos si nuestros derechos son violados o ellos amenazados. (…) Por necesidad, nos implicamos mucho más en los acontecimientos de nuestro hemisferio y nos pronunciamos sobre causas que deberían ser evidentes para todos los observadores bien informados e imparciales. El sistema político de las Potencias Aliadas difiere materialmente en este aspecto del de los Estados Unidos…. Por lo tanto, en el interés de preservar las relaciones sinceras y amistosas que existen entre los Estados Unidos y estas potencias, estamos obligados a declarar que consideraremos como un peligro para nuestra paz y seguridad cualquier intento por su parte de extender su sistema a cualquier parte de este hemisferio. (…) No hemos interferido ni interferiremos en los asuntos de las colonias existentes o territorios dependientes de cualquier potencia europea. Pero con respecto a los gobiernos de los países que han declarado y mantenido su independencia, y aquellos cuya independencia hemos reconocido, después de una cuidadosa consideración y de acuerdo con los principios de la justicia, no podemos contemplar ninguna intervención de ninguna potencia europea con el propósito de oprimir a estos países o establecer algún control sobre ellos, si no es como una manifestación de hostilidad hacia los Estados Unidos».

En aquella época, Estados Unidos era un territorio mucho más pequeño. Alaska estaba bajo la jurisdicción del Imperio Ruso, y México controlaba la mayor parte de la costa del Pacífico. Mientras España intentaba recuperar el control de sus colonias, Washington trataba de impedir que las potencias europeas actuaran en el Nuevo Mundo. De hecho, en 1822, en el Congreso de Verona, los miembros de la Santa Alianza discutieron la represión de la Revolución Española, incluyendo la intervención en sus antiguas posesiones en Latinoamérica. Gran Bretaña vio en ello una competencia para sus intereses en los mercados del Nuevo Mundo y propuso que Estados Unidos coordinara la acción contra la Santa Alianza, pero el Secretario de Estado John Quincy Adams se ofreció a responder directamente en nombre de Estados Unidos, como así se hizo. Cabe señalar que menos de diez años antes, en 1814, durante la guerra entre Estados Unidos y Gran Bretaña, los británicos habían tomado Washington y quemado la Casa Blanca y el Capitolio. El trauma de estos sucesos aún estaba fresco en las mentes de la élite política estadounidense y, al parecer, el resentimiento histórico hacia los británicos desempeñó un papel importante en el desarrollo de la Doctrina Monroe.

Y dados los acontecimientos posteriores de la guerra mexicano-estadounidense de 1846-48, podemos concluir que Estados Unidos ya estaba preparando planes de intervención, aunque ocultos tras la idea de una solidaridad general entre los continentes de Norteamérica y Sudamérica.

Naturalmente, la Doctrina Monroe siguió aplicándose en las décadas siguientes. A finales del siglo XIX surgió un conflicto entre Venezuela y Gran Bretaña, que intentaba ampliar su presencia en la región. Esto dio lugar a una disputa territorial con la Guayana Británica, que sigue sin resolverse en la actualidad. En 1895, citando la Doctrina Monroe, el Secretario de Estado estadounidense Richard Olney, que anteriormente había sido Fiscal General, escribió en un mensaje al Primer Ministro y Secretario de Asuntos Exteriores británico Lord Salisbury que «cualquier control europeo sobre territorio americano es necesariamente absurdo… Hoy, Estados Unidos es de hecho el soberano de este continente, y sus órdenes tienen fuerza de ley en todos los ámbitos en los que interviene… ¿Por qué? No porque se tengan sentimientos de pura amistad o buena voluntad hacia estos países. …ni porque la prudencia, el derecho y la justicia caractericen invariablemente el comportamiento de Estados Unidos. Es porque los abundantes recursos de Estados Unidos, combinados con una posición aislada, les hacen dueños de la situación».

Olney exigió que la disputa entre Venezuela y Guyana se resolviera mediante arbitraje, que debería haber sido llevado a cabo por Estados Unidos. El presidente Grover Cleveland, tras leer la nota de Olney, no pudo ocultar su admiración por el arte de la provocación desplegado por su Secretario de Estado. «Es la mejor que he leído de este tipo», escribió a Olney, «y lleva a la conclusión de que nadie puede escapar si lo intenta».

Theodore Roosevelt, entonces jefe de la policía de Nueva York, también expresó su aprobación. Fue él quien acuñó la expresión «policía mundial», que más tarde acuñó al ascender en el escalafón político. También era aficionado a citar el proverbio africano «Habla suavemente, pero mantén un gran palo en tus manos y llegarás lejos».

Salisbury replicó que la Doctrina Monroe carecía de valor legal en términos de derecho internacional. Además, Gran Bretaña tenía posesiones en Norteamérica, Canadá, que no podía abandonar, por lo que le indignaba la redacción adoptada en esta pregunta. Pero Estados Unidos consideró que la respuesta era inaceptable y, en diciembre de 1895, Cleveland pidió al Congreso que nombrara una comisión sobre la disputa fronteriza, especificando que la decisión de la comisión debería aplicarse «por todos los medios». Cuando el Congreso votó por unanimidad, se habló inmediatamente de guerra con Gran Bretaña.

Gran Bretaña estaba en guerra con los bóers en Sudáfrica y no podía permitirse verse envuelta en un conflicto lejos de sus costas. Por lo tanto, la disputa se remitió a la Comisión Americana. En octubre de 1899, la comisión decidió que la frontera seguiría la línea Schomburgk, es decir, mantendría la antigua demarcación. Venezuela se vio obligada a ratificar el tratado. Pero se sentó un precedente: Estados Unidos empezó a dictar lo que debía hacerse y quién debía hacer qué en América Latina.

En 1898, Estados Unidos ganó la guerra contra España (la explosión del barco estadounidense Maine en La Habana, rápidamente achacada a España, fue la causa) y estableció su protectorado en Cuba y Puerto Rico (la segunda isla siguió siendo un territorio asociado), así como su control sobre Filipinas y sus alrededores, incluida Guam. Esto reforzó las ambiciones imperialistas de Washington. La Enmienda Platt, introducida en 1901, colocó a Cuba en una posición subordinada y dependiente. Se estableció entonces una base naval estadounidense en Cuba, que inicialmente sirvió como punto de abastecimiento, pero incluso después de la revolución cubana de 1959, el ejército estadounidense permaneció allí. Más tarde, se hizo tristemente célebre la prisión en alta mar de la Bahía de Guantánamo, donde se retenía sin juicio a sospechosos vinculados a Al Qaeda.

Es importante señalar que a finales del siglo XIX, Estados Unidos formuló la teoría del «Destino Manifiesto», según la cual el país recibió de lo alto la misión de dominar el mundo y enseñar a los demás cómo debían vivir.

A principios del siglo XX, el corolario de Roosevelt apareció en la escena diplomática, provocado por el bloqueo naval de Venezuela a finales de 1902 por parte de Alemania, Gran Bretaña e Italia a causa de la deuda externa. En su mensaje al Congreso estadounidense del 6 de diciembre de 1904, Theodore Roosevelt declaró: «Todo lo que este país desea es ver a sus países vecinos estables, ordenados y prósperos. Cualquier país cuyo pueblo se comporte bien puede contar con nuestra cordial amistad. Si una nación demuestra que puede actuar con razonable eficacia y decencia en los asuntos sociales y políticos, si mantiene el orden y cumple sus obligaciones, no tiene por qué temer la injerencia de Estados Unidos. La delincuencia crónica o la impotencia que conducen a un debilitamiento general de los lazos propios de cualquier sociedad civilizada pueden, en los Estados Unidos como en cualquier otra parte, requerir en última instancia la intervención de una nación civilizada, y en el Hemisferio Occidental la adhesión de los Estados Unidos a la Doctrina Monroe puede obligar a los Estados Unidos a recurrir, aunque sea de mala gana, en casos flagrantes de tales irregularidades o impotencia, al poder de policía internacional».

En 1904, Estados Unidos obtuvo «a perpetuidad» el derecho de usar, ocupar y controlar la Zona del Canal de Panamá, así como el derecho de intervenir en las ciudades de Panamá y Colón para «preservar el orden». Ese mismo año, Estados Unidos envió buques de guerra a la República Dominicana, estableciendo un control externo. Esto se conoció como la política del gran garrote, la diplomacia del dólar y la diplomacia de la cañonera. La antigua colonia británica se comportaba ahora como una potencia colonial, recurriendo a las medidas más estrictas contra los países disidentes de la región, principalmente en Centroamérica y el Caribe, que ya eran percibidos como el patio trasero de Estados Unidos.

Woodrow Wilson reforzó aún más la Doctrina Monroe durante la Primera Guerra Mundial. Fue aquí donde se produjo un verdadero avance mundial. Su acuerdo de paz de 14 puntos, presentado al Congreso el 8 de enero de 1918, se incorporó al Tratado de Versalles y sentó las bases de la Sociedad de Naciones. Uno de estos puntos estaba directamente dedicado a Rusia: «La liberación de todos los territorios rusos y la solución de todos los problemas que afectan a Rusia, que le aseguren la ayuda más completa y libre de otras naciones para obtener una oportunidad plena y sin obstáculos de tomar una decisión independiente en cuanto a su propio desarrollo político y política nacional, y que le aseguren una cálida bienvenida a la comunidad de naciones libres, bajo la forma de gobierno que ella misma elija. Y más que bienvenida, también toda forma de apoyo en todo lo que necesite y desee para sí misma. La actitud de las naciones hermanas hacia Rusia en los meses venideros será la piedra de toque de sus buenos sentimientos, de su comprensión de sus necesidades y de su capacidad para separarlas de sus propios intereses, así como un indicador de su sabiduría y del altruismo de sus simpatías». De hecho, en 1918, Estados Unidos intervino en Extremo Oriente, mientras que en el lado europeo, las unidades de la Entente atacaban Rusia.

La Gran Depresión atenuó ligeramente el ardor de Estados Unidos en la escena internacional, pero a partir de la Segunda Guerra Mundial, debido a la evidente debilidad de Inglaterra, Washington empezó a imponerse en la geopolítica del Viejo Continente. El uso demostrativo de armas nucleares contra ciudades japonesas pacíficas elevó a Estados Unidos al rango de superpotencia militar. Aunque no les parezca importante, el bloque de la OTAN se formó en 1949 para «contener el comunismo». Pero incluso en los conflictos convencionales de Asia (Corea, Vietnam), Estados Unidos no consiguió demostrar su poder de forma duradera.

Durante la Guerra Fría, la Doctrina Monroe siguió siendo un faro de la política exterior estadounidense. En 1954, el Secretario de Estado John Foster Dulles invocó la Doctrina Monroe y el gobierno colonial de Roosevelt en la décima Conferencia Panamericana de Caracas, apoyando a su títere en Guatemala. Después, América Latina se enfrentó a la Operación Cóndor y a los escuadrones de la muerte, que prepararon la CIA y el Pentágono para la destrucción física de cualquier fuerza, partido o movimiento que despertara las sospechas de Washington (se esperaban medidas similares en el Sudeste Asiático, donde Estados Unidos podría interferir en los asuntos internos de estos países).

En enero de 1980, el Presidente estadounidense Jimmy Carter formuló una política conocida como la «Doctrina Carter». Se trataba de una nueva ampliación de la Doctrina Monroe y del movimiento expansionista estadounidense en el sur de Eurasia. Con la revolución islámica en Irán y la entrada de tropas soviéticas en Afganistán como telón de fondo, Carter afirmó que «cualquier intento de una potencia extranjera de hacerse con el control de la región del Golfo Pérsico se considerará un ataque a los intereses vitales de Estados Unidos de América. Tal ataque será repelido por todos los medios necesarios, incluida la fuerza militar». Anteriormente, durante mucho tiempo, Gran Bretaña había sido el «garante de la seguridad» de los intereses estadounidenses en la región. Ahora Washington está tomando cartas en el asunto y, dadas las enormes reservas de petróleo y gas, la zona tiene una enorme importancia estratégica.

Estados Unidos ha empezado a reforzar su presencia militar en varios países árabes, como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Qatar. Hasta hace poco, esta cooperación se consideraba mutuamente beneficiosa. Sólo muy recientemente los Estados árabes se han vuelto escépticos respecto a las estrategias y políticas estadounidenses en la región, y su imagen se ha deteriorado considerablemente desde que apoyaron las acciones agresivas de Israel contra los palestinos.

Pero, tal y como apareció en su momento el corolario de Roosevelt, la Doctrina Carter fue modificada en 1981 por su sucesor Ronald Reagan. Prometió nada menos que impedir que Arabia Saudí se convirtiera en un nuevo Irán. «Está fuera de lugar que nos quedemos sentados y observemos pasivamente cómo alguien que corta el suministro de petróleo se hace con el control de este país», declaró en una rueda de prensa. En realidad, la Doctrina Reagan representaba el apoyo a cualquier fuerza anticomunista, aunque no fuera suficientemente democrática según los estándares occidentales. Posteriormente, el entrenamiento de los muyahidines para luchar contra la República Democrática de Afganistán propició el surgimiento de Al Qaeda, que volvió sus armas contra Estados Unidos. En cuanto a los intereses petroleros, tras la invasión de Kuwait por Irak en 1990, Estados Unidos reafirmó inmediatamente su compromiso con esta postura formando una coalición militar internacional para la Operación Tormenta del Desierto.

En 2001, siguió la Guerra Global contra el Terrorismo de George W. Bush, que amplió la presencia física del ejército estadounidense a países de Asia y África. Los 20 años de ocupación de Afganistán y la invasión de Irak en 2003, en la que murieron millones de personas, fueron en esencia una lucha contra las consecuencias de la Doctrina Reagan.

Aunque Barack Obama desplazó los intereses estadounidenses hacia Asia, prestando menos atención a Oriente Próximo, Libia fue destruida y Siria podría haber corrido la misma suerte si Rusia no hubiera acudido al rescate. Sin embargo, el golpe de Estado en Ucrania en febrero de 2014, con claro apoyo estadounidense, demostró que Estados Unidos no estaba dispuesto a abandonar sus planes expansionistas neocoloniales. Los Acuerdos de Abraham concluidos posteriormente por Donald Trump y la «Bidenomics», que incluye proyectos económicos globales y claros proyectos de confrontación con China, Irán, Rusia y la RPDC (todos los países están incluidos oficialmente en la lista de principales amenazas para Estados Unidos), muestran la continuación de la trayectoria trazada por el plan de acción de Estados Unidos y, simultáneamente, muestran una continuación del camino trazado en su día bajo James Monroe.

Nota: Cortesía de Euro-Synergies