Artículos

Once años después de la muerte de Muammar Gaddafi: ¿qué queda de Libia?


Nicolas Gauthier | 03/10/2022

Antes de la revolución de 2011, había 100.000 cristianos en Libia, la mayoría de origen subsahariano. En 2015, no hay más de cinco mil, incluidos menos de mil en Trípoli, la capital.

Peor aún: según leemos en varias páginas web evangélicas, confiando en los medios locales, que «el 4 de septiembre, Dhiyaa ad-Din Ahmed Muftah Bala’ou, un joven musulmán converso, habría sido condenado a muerte por apostasía por el Tribunal de Apelación de Misrata (oeste de Libia)». Según el portal digital Portes ouvertes, el tribunal «basó su decisión en una ley promulgada por el Congreso Nacional General, el órgano legislativo elegido entre 2012 y 2014», según la cual «un apóstata del Islam debe ser ejecutado».

Los cristianos no estaban ya celebrando en la época de Gaddafi, pero ahora… la intervención occidental de 2011 definitivamente habrá hecho más daño que bien a este país.

En 2011, los libios quisieron su “primavera árabe”, para utilizar la terminología mediática de la época. El 13 de febrero estallaron los primeros disturbios en Bengasi. Ocho días después, los insurgentes avanzan, mientras Trípoli, la capital, se hunde poco a poco en el caos. El 17 de marzo, Alain Juppé, entonces Ministro de Relaciones Exteriores de Nicolas Sarkozy, persuadió al Consejo de Seguridad de la ONU para que interviniera militarmente. Esta será la Operación Harmattan, realizada conjuntamente con el Reino UNido, Italia y los Estados Unidos. Como siempre, los objetivos son nobles: restaurar la democracia y salvar a la población civil de una masacre anunciada. Por supuesto, está el petróleo libio; pero eso es lo de menos.

Son las grandes horas de Bernard-Henri Lévy, que vuelve a tomarse por el André Malraux de los tiempos modernos, no dudando en presentar su película, El juramento de Tobruk, en el Festival de Cannes del año siguiente, flanqueado por los enmascarados «demócratas libios» del Consejo Nacional de Transición. Con él, la farsa nunca está lejos del drama. Porque mientras tanto, este país se hunde en la guerra civil, lo que permite que todos se den cuenta de que si el régimen del coronel Gaddafi no solo tuvo ventajas, también tuvo más que desventajas. Vuelta hacia atrás.

Incluso hoy, Libia es un país joven, que se independizó en 1951, cuando estaba gobernado por el rey Idris I, y tradicionalmente dividido en tres provincias históricas y rivales: Tripolitania en el noroeste, Fezzan en el suroeste y Cirenaica en el este. Hay más de 140 tribus, allí se hablan tres idiomas (árabe, bereber y toubou) mientras que allí viven árabes, tuaregs, toubou del África subsahariana y bereberes. Hay una gran mayoría de musulmanes, pero también cristianos y judíos, aunque estos últimos hayan emigrado desde las guerras árabe-israelíes. Baste decir que Libia no está dividida entre demócratas y antidemócratas, como se afirma en el mundo de los sueños de Bernard-Henri Lévy…

A su manera, a menudo errática y bastante autocrática, Muammar Gaddafi se las había arreglado para convertir esta vasta entidad vaga en una nación más o menos estable. Jugando con las rivalidades de clanes, étnicas y religiosas, desde el 1 de septiembre de 1969 (fecha en que asumió el cargo tras un golpe de estado que llevó al rey Idris al exilio) hasta su muerte el 23 de agosto de 2011, incluso logró proporcionar algún tipo de estabilidad; si no la modernidad, en cuanto a los derechos de las mujeres y el acceso a la educación, incluso para los más humildes de sus electores. Todo obviamente financiado por los ingresos extraordinarios del petróleo.

La otra cara de esta política era obviamente su tropismo socialista, un artilugio importado de Occidente al que, además, muchos de sus homólogos argelinos, sirios, iraquíes, tunecinos, egipcios, libaneses y palestinos no pudieron resistir. Las luchas del Tercer Mundo, con el apoyo del IRA irlandés, la Fracción del Ejército ROjo alemana, antes de finalmente alinearse con la caída de la Unión Europea. Comienza una nueva era para el coronel sulfuroso, que se acerca a Estados Unidas, Francia y Reino Unido.

¿El precio a pagar por esta normalización? El abandono de su financiación a un terrorismo ya incruento. Lo menos que se puede decir es que no le han pagado del todo a cambio. Y desde entonces, una guerra civil que no termina nunca, aunque se ha vuelto de baja intensidad desde los acuerdos informales de junio de 2020 que formalizaron la partición de facto del país entre el este y el oeste, uno sostenido por el primer ministro Abdul Hamid Dbeibah, apoyado por Rusia, Turquía y reconocido por la ONU; el otro por el mariscal Khalifa Haftar, favorecido por Egipto y Emiratos Árabes Unidos.

Fuente: Boulevard Voltaire
Nicolas Gauthier es periodista y escritor.