Oswald Spengler e Hiroshima – Adáraga

  Última hora: Elecciones 2023 | Cuarta Guerra Mundial

  Escucha: Radio en directo

Oswald Spengler e Hiroshima


Constantin von Hoffmeister | 11/03/2023

Oswald Spengler fue un pensador de la decadencia y el renacimiento. Creía que la historia era cíclica y que las civilizaciones eran como organismos que nacían, florecían y luego se marchitaban.

Pero no hay que preocuparse. No es más que el eterno círculo de la vida proyectado sobre el auge y la caída de las grandes naciones e imperios. Su escritura es un éxtasis poético; en cada página evoca imágenes de tal grandeza que literalmente podemos ver pasar por nuestras mentes vistas épicas de ejércitos interminables de todos los colores y tonalidades.

Según Spengler, la Europa «blanca» se enfrentaba a una revolución mundial «de color», y el bolchevismo era «un elemento central» en esta lucha. Con la victoria roja, Asia reclamó Rusia. El nuevo centro de la política bolchevique se desplazaba cada vez más hacia el este. Spengler interpretó el régimen de Lenin y Stalin como una especie de zarismo rojo, y más tarde también como una forma modernizada de despotismo asiático siguiendo el modelo de Gengis Kan. Spengler no se atrevió a profetizar lo que vendría tras la derrota de la Rusia soviética.

Spengler tiene toda la razón cuando dice que no son los individuos los que cuentan, sino sólo los colectivos. Son los estados y las sociedades los que escriben la historia, no las unidades humanas individuales y atomizadas: los cosmopolitas sin raíces en ciudades creadas y diseñadas por la voluntad de un pueblo siempre se sentirán alienados en un entorno que refleje los deseos y aspiraciones de la mayoría. La dictadura del mayor porcentaje significa la dominación de lo propio sobre lo ajeno. Al igual que un caballo puede cambiar de dueño a lo largo de su vida, el territorio asignado a un pueblo puede caer fácilmente en manos de otro. La geografía no es sagrada y, por tanto, no constituye un punto de referencia fijo.

SUGERENCIA:   José Antonio Bielsa Arbiol firmará ejemplares de Agenda 2030 en Zaragoza

Raza, nación o imperio son cuerpos y espíritus hechos carne por el proceso alquímico conocido como transubstanciación: Cristo fue el modelo y las actividades arcanas asociadas a la región, conocidas como tradiciones mistéricas por las mentes esotéricas, son expresiones de carne consumida por la quema de calorías y transformada en energía cinética. El acelerador de partículas y la explosión de Hiroshima se convierten así en los símbolos máximos de la santa comunión entre un miembro de una comunidad de sangre y la hostia, también llamada la Madre o la Cuna. Una vez abandonadas a su suerte, las crías se abren camino hacia el mar a través de las peligrosas dunas, siempre al acecho de depredadores alados que podrían lanzarse en picado y empalarlas con picos tan afilados como duro es el acero de Krupp. Las crías se esparcen por la costa, fundando colonias a medida que migran más lejos. Su sangre se derrama de arrecife en arrecife, de un rojo intenso, simbolizando el valor de la virilidad y el fuego de la fertilidad, marcas de una raza ascendente (una metáfora de cohete al servicio de pretensiones futuristas).

SUGERENCIA:   China: El retorno del Imperio del Centro, el primer libro en español de Jiang Shigong

Tempus fugit, memento mori. Lo que no podemos conseguir en la vida, no lo conseguiremos nunca en la muerte, aunque los antiguos egipcios no estuvieran de acuerdo. Pasaremos por la muerte, sólo para emerger al otro lado, parpadeando ante la resplandeciente realidad de un nuevo comienzo en una maternidad blanca y estéril. Spengler conjeturó que Napoleón podría haber sido periodista en otras circunstancias, y tal vez lo sea en una futura encarnación en la Provenza rural, escribiendo artículos íntimos y llenos de gleba sobre los ladrones de heno y las travesuras del borracho local para el periódico del pueblo, oliendo las flores después del trabajo mientras pasea por campos de radiantes girasoles bajo un sol de otoño moribundo, que está a punto de expandirse y convertirse en una gigante roja, sumiendo al planeta azul en la oscuridad y el frío eternos: un cuerpo celeste desprovisto de vida, girando como un carrusel funerario.

David Engels: Spengler: Pensando en el futuro. Letras Inquietas (Junio de 2022)

Imagen: Autor desconocido: Oswald Spengler

 

Constantin von Hoffmeister
Constantin von Hoffmeister es un ensayista y publicista del nacionalismo paneuropeo y del nacional-futurismo.

Recibe gratis el boletín de noticias de Adáraga

No te pierdas ningún contenido publicado en Adáraga. Cumplimenta este formulario para recibir nuestro boletín en tu correo electrónico. Nunca te enviaremos SPAM ni más de un correo diario. Enviar el formulario supone aceptar nuestra política de protección de datos.

Ya a la venta el número 10 de la revista en papel de Adáraga



La edición en papel de Adáraga ofrece en su número 10 ensayos y artículos de las mejores firmas con un nuevo diseño. También incluye una sección de reseñas de libros destacados.

COMPRA CON PAYPAL ESPAÑA

COMPRA EN AMAZON

COMPRA EN RINCÓN HISPÁNICO

Lo más popular en YouTube

José Antonio Bielsa Arbiol: «España ha aceptado el satanismo anticatólico»


Clicka aquí para suscribirte a nuestro canal en YouTube

Podcast en Ivoox

Clicka aquí para suscribirte a nuestro podcast en Ivoox

Contenidos sugeridos

Temas destacados

Catolicismo Comunismo Conflictos Economía España Estados Unidos Eurasia Europa Facta Filosofía Geopolítica Historia Hispanidad Historia Identidad Inmigración Islam Liberalismo Nacionalismo Nueva Derecha Nuevo Orden Mundial OTAN Populismo Tradición Wokismo

Autores destacados

Aleksandr Duguin Alexander Markovics Carlos X. Blanco Denis Collin Diego Fusaro Ernesto Ladrón de Guevara Georges Feltin-Tracol José Antonio Bielsa Arbiol Robert Steuckers Sergio Fernández Riquelme





Revista digital y en papel para la reconquista cultural. Tambien radio en directo.
Adáraga: ant. Escudo de cuero usado en la España medieval.



↑ Subir
Acerca | Contacto | Aviso legal | Condiciones de venta | Protección de datos | Cookies



Descubre Letras Inquietas, pequeños grandes libros para lectores inconformistas con valores y criterio propio.