Facebook en crisis: ¿y si la ideología no es tan rentable? – Adáraga

  Última hora: Elecciones 2023 | Cuarta Guerra Mundial

  Escucha: Radio en directo

Facebook en crisis: ¿y si la ideología no es tan rentable?


Gaëlle Baudry | 08/02/2022

Quien siembra viento recoge tempestades. Esta sería, quizás, la moraleja que se extrae de la historia de éxito de Facebook de los últimos años. Después de dieciocho años de buen y leal servicio en la digitalización y el espionaje de la vida de las personas, ¿es hora de seguir adelante?

El golpe de gracia llegó el jueves 3 de febrero. Facebook (disculpas, Meta) estaría en su peor momento, al haber visto caer el grupo californiano su cotización un 25% en Wall Street, en menos de 24 horas, un impacto de 200.000 millones de dólares en su capitalización bursátil. ¿Es una devaluación? En apenas dos años, de marzo de 2020 a diciembre de 2021, la cotización de las acciones de Facebook ha subido más de un 124%, habiendo aprovechado el grupo la crisis sanitaria para enriquecerse. Por lo tanto, la caída del 25% parece, a primera vista, sobre todo una (fuerte) corrección del mercado de un activo sobrevaluado.

Las razones económicas aducidas abundan. Primero, la nueva estrategia del grupo decepcionó. En esto, el cambio de Meta a fines de octubre de 2021 es sintomático de los caprichos de su director general Mark Zuckerberg. El grupo de Facebook, de hecho, cambió su nombre para simbolizar una diversificación de actividades concentradas en el metaverso.

Pero, como buen desconectado (¿nos atrevemos a decir «reaccionario»?), ¿acaso no te habías sumergido en este nuevo universo? El término proviene de la novela futurista The Virtual Samurai, escrita por Neal Stephenson en 1992. Es un mundo completamente virtual donde los usuarios interactúan a través de avatares. Una versión super premium de los Sims, en definitiva, donde las acciones se pueden entrelazar con las de la vida real (ahí se pueden comprar y vender productos). Un ejemplo muy serio es la inversión inmobiliaria.

SUGERENCIA:   La sociedad de la vigilancia: Etapa definitiva del liberalismo, de Guillaume Travers

Sea como fuere, haber apostado tanto dinero (10.000 millones de dólares, en 2021), y de forma tan unilateral, hace pasar a Mark Zuckerberg, al otro lado del Atlántico, por un rey niño habiendo cedido a un capricho, aunque signifique hacer que los usuarios e inversores sufran las consecuencias.

Segundo elemento de explicación: la competencia despiadada de los gigantes Apple, TikTok y Google. No nos detendremos en ello, ya que las otras explicaciones apenas han sido abordadas por los medios franceses. Porque no hay que descartar el componente ideológico. Caza lo real, vuelve al galope. Y con dureza.

En el último trimestre de 2021, la plataforma de Facebook perdió así un millón de usuarios. Además de la presencia masiva y repulsiva de los anuncios, cabe preguntarse por los efectos de la censura. Durante un año y tras el destierro de Donald Trump, los flujos de usuarios se han volcado en plataformas más libres (Odysee, Telegram, Gab, VK, Gettr, Truth Social, etc.), dejando a Facebook, de hecho, obsoleto.

SUGERENCIA:   ¿Pasaporte sanitario y servidumbre voluntaria?

En segundo lugar, Meta está permanentemente en el punto de mira judicial por diversas razones: violación de la privacidad, injerencia internacional, efectos nocivos en las adolescentes (caso de Instagram, en particular, del cual Meta es propietaria), fallas en la seguridad de los datos, desinformación, etc

Finalmente (otro fracaso amargo), el anuncio oficial, la semana pasada, del cese del desarrollo de su propia criptomoneda. Libra, rebautizada como Diem, se anunció en 2019. Facebook quería ofrecer un sistema de pago global, a través de mensajería instantánea, y se posicionó como un competidor directo del sistema bancario. La estructura (The Diem Association) acaba de ser vendida al banco Silvergate. Cabe señalar que las autoridades financieras (particularmente la Reserva Federal) se han tomado el asunto muy en serio, ya que el proyecto no encaja bien con los próximos despliegues de monedas digitales nacionales.

La falta de interés en las big tech, los llamamientos al boicot y la aparición de más actores independientes solo pueden ser esperanzadores para el futuro. Esta inclinación aparece como un movimiento básico. No olvidemos que, como las tiranías, los monopolios no son eternos.

Fuente: Boulevard Voltaire

Imagen: Autor desconocido: Mark Zuckerberg

 

Gaëlle Baudry
Gaëlle Baudry es consultora independiente y colaboradora habitual de Boulevard Voltaire.

Recibe gratis el boletín de noticias de Adáraga

No te pierdas ningún contenido publicado en Adáraga. Cumplimenta este formulario para recibir nuestro boletín en tu correo electrónico. Nunca te enviaremos SPAM ni más de un correo diario. Enviar el formulario supone aceptar nuestra política de protección de datos.

Ya a la venta el número 10 de la revista en papel de Adáraga



La edición en papel de Adáraga ofrece en su número 10 ensayos y artículos de las mejores firmas con un nuevo diseño. También incluye una sección de reseñas de libros destacados.

COMPRA CON PAYPAL ESPAÑA

COMPRA EN AMAZON

COMPRA EN RINCÓN HISPÁNICO

Lo más popular en YouTube

José Antonio Bielsa Arbiol: «España ha aceptado el satanismo anticatólico»


Clicka aquí para suscribirte a nuestro canal en YouTube

Podcast en Ivoox

Clicka aquí para suscribirte a nuestro podcast en Ivoox

Contenidos sugeridos

Temas destacados

Catolicismo Comunismo Conflictos Economía España Estados Unidos Eurasia Europa Facta Filosofía Geopolítica Historia Hispanidad Historia Identidad Inmigración Islam Liberalismo Nacionalismo Nueva Derecha Nuevo Orden Mundial OTAN Populismo Tradición Wokismo

Autores destacados

Aleksandr Duguin Alexander Markovics Carlos X. Blanco Denis Collin Diego Fusaro Ernesto Ladrón de Guevara Georges Feltin-Tracol José Antonio Bielsa Arbiol Robert Steuckers Sergio Fernández Riquelme





Revista digital y en papel para la reconquista cultural. Tambien radio en directo.
Adáraga: ant. Escudo de cuero usado en la España medieval.



↑ Subir
Acerca | Contacto | Aviso legal | Condiciones de venta | Protección de datos | Cookies



Descubre Letras Inquietas, pequeños grandes libros para lectores inconformistas con valores y criterio propio.