Destacados: Agenda 2030 | Libros | Nueva Derecha

       

Entrevistas

Sylvie Brunel: «Las importaciones masivas de Ucrania han desestabilizado el sector agrícola»


Sabine de Villeroché | 09/03/2024

 Nuevo libro de Santiago Prestel: Contra la democracia

Sylvie Brunel es licenciada en geografía, doctora en economía y máster en derecho público. Especialista en temas de desarrollo y hambruna, ha presidido la ONG Action contre la Faim (Acción contra el Hambre) y publicado varias obras sobre temas agrícolas y alimentarios (acaba de recibir el título de Oficial del Mérito Agrícola). Su último libro, Sa Majesté le maïs: la plante que nous adorons détester mais qui sauve pourtant le monde, es un alegato en favor de este cereal, objetivo de los ecoterroristas y en declive en Francia. En un momento en que los agricultores franceses se rebelan, Sylvie Brunel analiza la producción nacional y la distorsión de la competencia con otros países del mundo, en particular Ucrania.

Sabine de Villeroché: ¿Por qué es tan importante el maíz? ¿A quién beneficia el declive del cultivo de maíz en Francia?

Sylvie Brunel: El maíz es el primer cultivo comercializado del mundo, junto con el trigo. Se produce en más de 150 países, por valor de 1.200 millones de toneladas, tanto como el trigo y el arroz juntos. La guerra contra la agricultura y la alimentación es hoy la guerra contra el maíz, del que Europa, junto con China, es el primer importador mundial. Francia sigue siendo el primer exportador mundial de semillas de maíz, la savia de la guerra alimentaria, la mitad de las cuales se destinan a Europa. Pero su superficie (84.000 hectáreas en Francia) disminuye, mientras que la de Rusia aumenta (48.000 hectáreas). Compramos maíz que no queremos que se cultive aquí: modificado genéticamente, cultivado en enormes explotaciones, tratado con moléculas prohibidas en Europa.

Ver reducirse el cultivo de maíz en Francia es tanto más estúpido cuanto que este cereal, lejos de consumir «demasiada» agua, optimiza la que estamos dispuestos a darle (sólo una cuarta parte del maíz cultivado en Francia es de regadío, principalmente semillas, maíz dulce y palomitas). Proporciona rendimientos récord sin agotar el suelo, crece en sólo cinco meses, lo que permite una verdadera biodiversidad intraanual en la parcela y, por tanto, el suministro de mucha biomasa, se trata muy poco, alberga una gran biodiversidad, mantiene la humedad, captura una cantidad récord de carbono, lo que lo hace esencial para los planes climáticos, y sirve de pilar de la química verde, la de los bioproductos, así como de los agrocombustibles. Por su contenido en almidón, el maíz puede utilizarse para sustituir los combustibles fósiles por energía limpia, verde y renovable. Es irreprochable, en contra de nuestros prejuicios, basados en un verdadero racismo botánico (siempre se ha percibido como extranjero, ilegítimo), y además no contiene gluten, lo que lo hace aún más preciado. No es casualidad que fuera divinizado por las civilizaciones precolombinas y que esté ganando terreno en todo el mundo. Las guerras alimentarias actuales son guerras del maíz. Yo añadiría que, para los agricultores, el maíz ofrece una gran seguridad en términos de rendimiento y de calidad de sus productos, que dan lugar a una gastronomía excepcional, desde los productos lácteos hasta el foie gras, pasando por las aves de corral, el cerdo negro de Bigorre, etc.

Desde el inicio de la crisis agrícola francesa y europea, se ha responsabilizado a Ucrania de la pérdida de competitividad de la agricultura francesa. ¿Qué ha cambiado a raíz del conflicto y por qué tiene tantas repercusiones en el modelo agrícola francés?

Para apoyar el esfuerzo bélico ucraniano, dejamos entrar sin aranceles ni impuestos mercancías como azúcar, pollo, huevos y cereales producidos por oligopolios que no están sujetos a las condiciones sociales y medioambientales francesas. Estas importaciones masivas han desestabilizado industrias estratégicas que hacían todo lo posible por responder a nuestras exigencias medioambientales: las aves de corral criadas en libertad, la economía circular de la remolacha, en la que todo se transforma utilizando el agua y los insumos de la forma más respetuosa posible, y, por supuesto, ¡miles de toneladas de cereales que se vierten por toda Europa sin tener en cuenta a los productores nacionales!

¿Cuál es el modelo agrícola ucraniano? ¿A quién pertenecen las tierras de cultivo?

Es una agricultura surgida de los escombros de la descolectivización, con explotaciones de varios miles de hectáreas, gestionadas por consorcios extranjeros (incluso franceses), en excelentes suelos negros. ¡Y la mano de obra no cuesta nada en Ucrania! Cuando hoy comemos un pollo en un restaurante o en una cantina, es muy probable que haya sido criado en una jaula en Brasil o en Ucrania, atiborrado de antibióticos, ¡y que nadie se haya preocupado por su bienestar! Estas son las aberraciones de la agricultura europea actual: pedimos a los productores franceses que sean perfectos… y compramos al peor postor social y medioambiental.

¿Qué consecuencias tendría para nuestros agricultores la adhesión de Ucrania a la Unión Europea?

Desestabilizaría aún más un mercado agrícola que ya ha sido puesto a prueba por las diferencias de ingresos y de exigencias medioambientales entre los distintos países. Crearía una competencia intraeuropea dramática para la agricultura francesa, que sigue siendo familiar, diversificada, verde y limpia, combinando calidad y cantidad. Los agricultores franceses deben poder trabajar con tranquilidad, sin sentirse presionados por los precios, las normas, los controles y la actitud de la sociedad, que considera oportuno criticarles sin cesar a propósito de los tratamientos, el riego y los modelos agrícolas, haciéndoles retroceder al pasado mientras se alimentan cada vez más de productos procedentes de otros lugares… ¡donde la agricultura no es tan virtuosa!

Nota: Cortesía de Boulevard Voltaire