Artículos

Georges Feltin-Tracol y la cuestión social: la Tercera Vía solidarista


Pierre Le Vigan | 20/07/2022

«Nuestra particularidad es la lógica de la tercera vía, la que logra la síntesis entre lo nacional y lo social», explicaba a principios de 2011 Emmanuel Leroy, entonces uno de los principales asesores de Marine Le Pen.

La tercera vía es el tercerismo, y esto es lo que se ha llamado solidarismo. Hay un continente de ideas por redescubrir. Es lo que aporta un libro reciente. Bajo un título militante, Georges Feltin-Tracol no se contenta con informar sobre experiencias políticas como las de Bastión Social. Explora las ideas y propuestas de una tercera vía tal como se han planteado desde la derecha, pero también en círculos intelectuales inclasificables, es decir transversales.

Saludamos su labor de excavación de temas y propuestas injustamente olvidadas, como si las verdaderas cuestiones de identidad y ecología hubieran hecho desaparecer la cuestión social, y como si las tres no estuvieran vinculadas.

¿De dónde habla Georges Feltin-Tracol? De una «derecha» revolucionaria, tan alejada del liberalismo libertario (denunciado muy pronto por Michel Clouscard) como del liberalismo conservador, que Georges Feltin-Tracol considera una farsa porque no podemos aceptar la acumulación sin límites, ni territorial, ni antropológica del capital sin hacer líquidos a los propios pueblos a través de la migración. Lo que ve muy bien Georges Feltin-Tracol es también que la lógica del sistema económico es fomentar el consumo y hacer imposible cualquier forma de patrimonio. Por eso el sistema liquida a las clases medias. Frente a este proceso, espera una tercera vía. Y nos da una visión general de su contenido.

Georges Feltin–Tracol recuerda por primera vez los orígenes del socialismo con Pierre Leroux, quien critica tanto a los restauradores de la monarquía (una ilusión) como al liberalismo explotador (una realidad). Un socialismo no marxista que presagia una tercera vía. Luego, Georges Feltin-Tracol subraya lo que podría haber sido el socialismo para Jean Mabire: una ética de austeridad y camaradería, «en el fondo de las minas y en la cima de los djebels».

Era lo opuesto al espíritu burgués. Era un ideal de justicia y fraternidad para ir más allá de los nacionalismos para entrar en el socialismo europeo. Con un objetivo: «unir tradición y revolución». Criticando lo que el comunismo puede ver como burgués, Jean Mabire prefirió el «comunismo de consejos», libertario (pero ciertamente no liberal-libertario). Por las mismas razones que lo alejaron del comunismo productivista y burgués, Mabire no se identificó en modo alguno con el fascismo, no sólo porque había muerto en 1945, sino porque no había sido ni socialista ni europeo. Por otro lado, se situó cerca de la nebulosa descrita como la «izquierda reaccionaria» por Marc Crapez. Una izquierda antiliberal y holística. Georges Feltin-Tracol también evoca el curioso «socialismo» modernizador, tecnocrático, antiburgués y antirentista de Patrie et Progress (1958-1960). En su capítulo «Posiciones terceristas», Georges Feltin-Tracol evoca movimientos de tipo tercera vía en América Latina, el mundo árabe, Medio Oriente y África.

La tercera vía en el mundo siempre ha sido tanto una nueva vía económica y social, como un proyecto de no alineamiento con las grandes potencias. Dominique de Roux y Jean Parvulesco lo vieron bien. «No podemos disociar la tercera vía social y económica del tercerismo geopolítico», señala Feltin-Tracol

Otro camino económico tercerista es el de Jacques Duboin y su diario La Grande Relève. Es abundancia y distributismo, con una moneda que se derrite. Implica transferir la propiedad de los medios de producción a las estructuras colectivas locales (familias, corporaciones, etc.). G K. Chesterton y Hilaire Belloc defienden, como J. Duboin, un distributismo ligado a C.H. Douglas. Con el creditismo, el dinero se crea de acuerdo con la riqueza real producida. Hyacinthe Dubreuil, por su parte, defiende ideas cercanas a los distributistas e insiste en la necesaria autoorganización de los trabajadores en pequeñas unidades.

Georges Feltin-Tracol también está comprometida con la genealogía de la solidaridad. Estudió el caso de Francia con Léon Bourgeois, luego se interesó por Rusia con el NTS, cuyo emblema era el tridente ucraniano (nótese que el uso del tridente «ucraniano» por parte de los rusos significa para ellos los lazos de fuerza entre Rusia y Ucrania, es también, en forma de tenedor, símbolo de la ira y la fuerza del pueblo). El solidarismo ruso del NTS de Sergei Levitsky y otros intelectuales militantes reivindica una doctrina a la vez personalista y comunitaria. El solidarismo también está presente en Alemania con un grupo de solidaristas anti-Hitler, en Bélgica flamenca con los nacional-solidaristas de Verdinaso y Joris van Severen.

En Francia, cincuenta años después de Léon Bourgeois, quienes están decepcionados del nacionalismo tradicional y desean repensar la cuestión social se proclaman solidaristas. Fue el movimiento Joven Revolución en la década de 1960, luego el Grupo de Acción Juvenil, teñido de nacionalismo revolucionario, luego el Movimiento Nacionalista-Revolucionario de Jean-Gilles Malliarakis, antes del movimiento de la Tercera Vía, y otros pequeños grupos. Estos son los nuevos terceristas. Ya sea el solidarismo de la Tercera Vía de los años 80 o la Tercera Vía de los 2010, es un solidarismo nacionalista-revolucionario. El proyecto es construir una república de todo el pueblo.

El solidarismo de la Tercera Vía, hacia 2010, defendía la idea de una democracia directa viva centrada en el referéndum de iniciativa popular. Se notará que estas son propuestas profundamente democráticas, pero es cierto que los solidaristas quieren estar «más allá de la derecha y la izquierda», y libres de las cada vez más artificiales y engañosas divisiones derecha/izquierda. Lejos de cualquier doctrina xenófoba o suprematista, «el solidarismo se define como el universalismo de las naciones que luchan por su supervivencia» (Serge Ayoub en Doctrina del solidarismo). Estamos lejos de la caricatura del «nacionalismo belicista», caricatura esgrimida por Macron siguiendo a Mitterrand y muchos otros. «Somos revolucionarios, pero revolucionarios conservadores», precisa Serge Ayoub.

El gaullismo no está tan lejos de esta concepción de la economía y lo social. Para los gaullistas de convicción, la solución a la cuestión social es la participación de los trabajadores en la propiedad de la empresa. Este es el pancapitalismo (o capitalismo popular, en el sentido de «difundido entre el pueblo») de Marcel Loichot. Para de Gaulle, la participación debe corregir la arbitrariedad del capitalismo al involucrar a los trabajadores en la gestión de las empresas, mientras que el plan debe corregir las carencias y errores del mercado desde el punto de vista del interés de la nación.

Participación y planificación (o planificación como se le llamó en la década de 1930) caracterizan así el pensamiento del gaullista Louis Vallon. Otras personalidades importantes del gaullismo de izquierda son René Capitant, Jacques Debû-Bridel, Léo Hamon, Michel Cazenave, Philippe Dechartre, Dominique Gallet… El objetivo del gaullismo, y no sólo del gaullismo de izquierda, sino del gaullismo de proyecto frente al simple gaullismo de la gestión, no es eliminar los conflictos de intereses sino eliminar los conflictos de clases sociales. La participación no es sólo una participación en las utilidades, es una participación en el capital para que los trabajadores, empleados, técnicos, ejecutivos pasen a ser copropietarios de la empresa. El capitalismo popular, difundido entre el pueblo, o pancapitalismo, sucedería entonces al capitalismo oligárquico. También podría ser un remedio eficaz para la financiarización de la economía.

Jacob Sher, un judío lituano de familia comunista, desarrolló una doctrina llamada ergonismo (ergon: trabajo, trabajo, tarea). No se trata de estar entre el capitalismo y el socialismo sino fuera de ellos y contra ellos, como el tercer ángulo de un triángulo. Jacob Sher propone la propiedad de los medios de producción por parte de los trabajadores, pero no a nivel de la nación, que pasa concretamente por el Estado y remite al modelo soviético (que vio de cerca y rechaza) sino a nivel de la comunidad de los trabajadores en las empresas.

La autogestión se basa, en este proyecto, en la autopropiedad de la empresa por parte de los trabajadores (este es el punto en común con Marcel Loichot) y es por tanto una forma de autogestión muy diferente a la de la Yugoslavia de Tito, lo que implica una propiedad colectiva, nacional, de los principales medios de producción (aunque, a partir de 1965, la Yugoslavia de Tito dio cada vez más espacio al mercado ya la autonomía de las empresas). La idea de Jacob Sher se acerca más a las cooperativas de producción. Este proyecto de Jacob Sher también se parece al del Manifiesto de Verona de la república construido tardíamente por Mussolini, la República Social Italiana. Jacob Sher propone así una socialización más que una nacionalización de los medios de producción.

Sin embargo, todos estos proyectos se enfrentan a una nueva dificultad. En la década de 1960, el obstáculo para la superación no comunista del capitalismo era principalmente político. Cómo romper la dominación del dinero-rey que pesa sobre la política. ¿Cómo liberar a la política de los grandes trusts? (Ni trusts ni soviets era todavía el título de un brillante libro de Jean-Gilles Malliarakis en 1985). La situación es muy diferente. Todos los proyectos terceristas o solidaristas o gaullistas de izquierda se basan en la sostenibilidad de los colectivos de trabajo. Sin embargo, esta sostenibilidad se ve comprometida por la precarización o uberización, ruptura de colectivos de trabajo (contratos de proyecto en lugar de contratos de trabajo). Por lo tanto, es necesario repensar los proyectos terceristas. Ante el aislamiento de los trabajadores, empleados o autoempresarios, debemos armar proyectos conjuntos, desafíos conjuntos, capital conjunto, arbitraje conjunto, debemos reinventar los oficios y la solidaridad interempresarial, corporativa y local. Es necesario cambiar mentalidades y estructuras. La tercera vía es también una desglobalización y un recurso a los vínculos que liberan. Sin duda, un amplio programa.

Georges Feltin-Tracol: Ellos pensaron Europa. Letras Inquietas (Febrero de 2022)

Nota: Cortesía de Euro-Synergies