Destacados: Agenda 2030 | Libros | Nueva Derecha

       

Artículos

Guillaume Faye y el arqueofuturismo del siglo XXI


Constantin von Hoffmeister | 21/06/2024

 Nuevo libro de Santiago Prestel: Contra la democracia

Arqueofuturismo 2.0, de Guillaume Faye, es a la vez un tapiz utópico y un apocalipsis distópico, que describe los días que le esperan a la humanidad después de que la «convergencia de catástrofes» golpee con fuerza y acabe con nuestra otrora gloriosa civilización occidental. Es un visitante del presente que influye en el futuro, pero en vano, porque todo pasa y nada es realmente nuevo bajo el sol. La humanidad evoluciona y cambia, los sistemas sociales son derribados y sustituidos por otros nuevos, e incluso distintas especies se turnan para esclavizar el planeta azul.

La exploración espacial fue una vez el sueño de todos los progresistas paganos del Occidente prometeico, pero (como señala Faye-) ¿es sólo una quimera? Elegantes naves en el vacío dando vueltas lentamente en descomposición tras ser abandonadas por los vivos a causa de la mala suerte, y oportunidades desperdiciadas tras ser incineradas en el infierno de la esperanza desmesurada…

Los primitivistas y los amantes de la vida tribal se regocijarán ante la perspectiva de futuros bosques llenos de salvajes guerreros montados en briosos corceles y armados hasta los dientes, defendiendo sus aldeas neomedievales contra la invasión de clanes competidores, todos ellos deseosos nada más que de sobrevivir y dominar. Un sueño húmedo darwiniano hecho realidad en la tundra: el último camión perseguido por los lanceros de ojos azules, los caballeros del Camelot de la Selva posterior al colapso, cazando y combatiendo a los descendientes de los hombres de la selva meridional a través de puertos de montaña helados y barrancos abrasadores.

Las quimeras de la fantasía transhumanista acechan en las sombras, con sus alas desplegadas y sus nombres grabados en la sólida roca del olvido, a la que están encadenados todos los seres sensibles «normales», lentamente succionados por la porosidad de la fría piedra, que les arrebata sus recuerdos.

Redescubriendo accidentalmente la escritura a mano tras milenios de dependencia de la tecnología informática y la inteligencia artificial, afilando sus plumas y mojándolas en la sangre metafórica de las venas de sus ancestros simbólicos, los habitantes del nuevo eón se ponen al día yendo hacia atrás y hacia delante, volviendo a sus raíces y entregando la misiva de la renovación por correo postal directamente a la puerta de su casa.

Faye, anclado en un pasado petrificado, enviaba cartas que nunca llegaban. Al igual que Rimbaud exploraba las manchas blancas del mapa de África, comparándolas con versos que nunca escribió porque dejó de escribir poesía cuando era adolescente, Faye, a través de su oficio y del elixir que consumía, se sumergía en horizontes invisibles para la plebe, que se extendían desde la humilde morada de James Joyce hasta el reposado mar de Oriente. Rimbaud veía lo que otros imaginaban ver. Faye ha capturado los corazones de los viajeros en la tierra de nadie entre el despertar ferviente y la aspiración sincera, justo antes de la línea de meta, el premio ya es claramente visible: el trofeo alado de dos cabezas hundiendo sus garras en la carne de los débiles vacilantes. Este trofeo se llama «restauración ahora».

Nota: Cortesía de Euro-Synergies